mundo -

El Vaticano reniega de la 'Doctrina del Descubrimiento' contra los indígenas

La Santa Sede, además de repudiar esta colonización, reconoció que aquellas bulas papales “no reflejaban adecuadamente la igual dignidad

Redacción web

El Vaticano renegó hoy de la denominada “Doctrina del Descubrimiento”, que amparó desde el siglo XV la colonización de América y África, y repudió los “muchos actos de maldad” cometidos también por cristianos contra los indígenas.

“La ‘Doctrina del Descubrimiento’ no forma parte de la enseñanza de la Iglesia católica”, se defiende en un comunicado conjunto del dicasterio (ministerio vaticano) para la Cultura y la Educación y el de Servicio del Desarrollo Humano Integral.

La Santa Sede, con este documento, reniega de dicha doctrina que ya desde finales del siglo XV, con varias bulas papales, puso las bases para la conquista “en nombre de Dios” de América y África, por parte de potencias como la española o la portuguesa.

Por ejemplo, el papa Nicolás V con su bula “Dum Diversas” (1452) otorgó “permiso pleno y libre” a la Corona portuguesa para “capturar y subyugar sarracenos y paganos” en su expansión africana.

Mientras que el pontífice Alejandro VI Borgia bendijo con su bula “Inter Caetera” (1493) la llegada a América de los españoles, un año después del primer viaje de Cristóbal Colón, y estipuló el reparto de dominios, contendidos entre Castilla y Portugal.

Concepto jurídico que amparaba la colonización Estos textos de los papas, auténticas autoridades supranacionales en la Era de los Descubrimientos, unidos al principio “Terra nullius” (tierra de nadie), generaron un concepto jurídico que amparó la colonización, “el derecho exclusivo de extinguir el título o la posesión de dichas tierras por parte de las poblaciones indígenas”.

Durante su viaje a Canadá en julio del año pasado, los grupos indígenas de Quebec reclamaron al papa Francisco, el primero latinoamericano de la historia, que renegara de la Doctrina que, según el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones indígenas, “sigue vigente”.

También puedes leer: ¡Ahora anda cojo! Recapturan a narcotraficante evadido de La Nueva Joya

 

La Santa Sede, además de repudiar esta colonización, reconoció que aquellas bulas papales “no reflejaban adecuadamente la igual dignidad y los derechos de los pueblos indígenas”, aunque se excusó diciendo que fueron “manipuladas” por las potencias coloniales.

“La Iglesia también es consciente del hecho de que el contenido de estos documentos ha sido manipulado para fines políticos por las potencias coloniales que competían entre sí, para justificar actos inmorales contra las poblaciones indígenas, realizados algunas veces sin oposición de las autoridades eclesiásticas”, se lee en el texto.

Los dicasterios vaticanos declararon que “es justo reconocer estos errores, reconocer los terribles efectos de las políticas de asimilación y el dolor experimentado por las poblaciones indígenas, así como pedir perdón”, como ha hecho también Francisco.

El prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, el cardenal portugués José Tolentino de Mendoça, subrayó que esta doctrina “no formaba parte de la enseñanza de la Iglesia Católica” y que, con este nuevo documento, queda “repudiada”.

Pero defendió “la necesidad de permanecer cada vez más atentos a la defensa de la dignidad de todos los hombres y de crecer en el conocimiento y el aprecio de sus propias culturas”.

También puedes leer: ¡Repudio total! Pagó condena por violación y ahora vuelve a prisión por el mismo delito

La nota asevera que el magisterio de la Iglesia sostiene “en términos inequívocos el respeto debido a cada ser humano” y “repudia los conceptos que no reconocen los derechos humanos intrínsecos de los pueblos indígenas”.

Obispos de Canadá y EEUU agradecen el repudio a la doctrina contra indígenas Los obispos de Canadá y Estados Unidos acogieron hoy con satisfacción la decisión del Vaticano de renegar de la denominada “Doctrina del Descubrimiento”, que amparó desde el siglo XV la colonización de América y África, y repudiar los “muchos actos de maldad” cometidos contra los indígenas.

Tanto la Conferencia Episcopal Canadiense (CCCB) como la de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) expresaron su “agradecimiento a los Dicasterios para la Cultura y la Educación y para la Promoción del Desarrollo Humano Integral su Declaración Conjunta sobre la ‘Doctrina del Descubrimiento'”, en sendos comunicados.  

Etiquetas
Más Noticias

El País El presidente de Panamá no descarta declarar al Cartel de los Soles como agrupación terrorista

Fama Eduardo Serrano muere a los 82 años y Tania Hyman lo recuerda con cariño y humor

El País Violenta riña en colegio José Santos Puga alarma a la comunidad de Santiago

Fama Nueva ciudad, nuevos retos y nueva vida: así es la vida de Mónica Nieto en Países Bajos

El País Centros de salud de Panamá Oeste extienden horarios para mejorar atención

Fama Carolina Castillo comparte que la llegada de ' Baby Brunstein' la ha hecho encontrarse con una versión de ella que no conocía

El País Trabajos en el vertedero de Las Tablas busca mitigar contaminación 

Mundo FBI publica fotos del sospechoso de asesinar de Charlie Kirk

El País El presidente de Panamá espera una reactivación de la construcción tras aprobación de ley

Fama Bad Bunny no cantará en Estados Unidos por temor a que el ICE arreste a sus fans

El País Paciente fue atacado dentro del hospital Manuel Amador Guerrero en Colón

El País Panamá llama 'a la reflexión' a Israel tras el ataque en Catar contra Hamás

El País Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal

El País Recorte presupuestario afectará matrícula e infraestructura en sedes regionales de la Universidad de Panamá

Mundo La NASA dice que ha descubierto posibles signos de vida en el pasado en Marte

El País Empresario libanés asesinado en la ciudad de Colón

El País Hallan feto en comunidad de Veraguas

El País Oliva, Attie y Becerra seguirán reportándose por caso Listo Wallet

El País El buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

El País Panamá condena el ataque israelí en Catar y reitera su 'solidaridad'