mundo -

ELN llama al gobierno colombiano a volver al diálogo pese a repunte violencia

Quito,Ecuador/EFE
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) espera que el Gobierno de Colombia se presente mañana al reinicio de las conversaciones que se desarrollan en Quito con el fin de “pactar un nuevo y mejor cese bilateral” del fuego. “La delegación de diálogos del ELN espera que el Gobierno cumpla la cita de mañana, miércoles, 31 en Quito, para reiniciar las conversaciones y fruto de ellas, pactar un nuevo y mejor cese bilateral“, reza un comunicado de la guerrilla fechado en Quito. En él, el ELN recuerda que cumplió “101 días de cese” de fuego, “pese a la ofensiva militar del Gobierno (de Colombia), ejecutada desde finales de octubre, cuando nos asaltó campamentos en el Chocó y norte de Santander.” Y argumenta que “la negativa del Gobierno a considerar que tales operaciones ofensivas violaron los acuerdos, nos obligó a retirarnos el 15 de diciembre del mecanismo de verificación.”Los diálogos de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y el ELN quedaron el sábado nuevamente en entredicho por los recientes atentados de la guerrilla, que dejaron siete policías muertos y 47 heridos y llevaron al Ejecutivo colombiano a suspenderlos. Los atentados tuvieron lugar después de que la semana pasada se reunieran en Quito el representante del Gobierno colombiano, Gustavo Bell, y delegados del ELN para tratar de reactivar las negociaciones de paz, destinadas a lograr un nuevo cese de las hostilidades. Sobre el anterior, declarado con motivo de la visita del papa Francisco a Colombia en septiembre, y que concluyó el 9 de enero, la milicia afirma que “lo más grave de la crisis de este primer cese bilateral fue que el objetivo de mejorar la situación humanitaria de la población, no solo no se logró, sino que el régimen recrudeció la persecución y asesinato de líderes sociales y opositores políticos.” Las negociaciones para un alto el fuego y paz definitiva entre la guerrilla y el Gobierno colombiano se iniciaron en febrero pasado y hasta ahora se han celebrado cuatro rondas negociadoras en territorio ecuatoriano. La guerrilla colombiana ha hecho un “pobre balance” del alto el fuego desde que entró en vigor el 1 de octubre y responsabilizado al Gobierno colombiano de continuar una ofensiva militar contra sus dirigentes. “Antes del cese asesinaban un líder cada tres días y durante el cese y en este mes de enero pasaron a asesinar un líder cada dos días“, refiere la nota. “El genocidio que perpetra el régimen contra los líderes sociales no es reconocido y se burla de él cuando el ministro de Defensa, el 16 de diciembre pasado dijo que tales asesinatos ocurren por ‘líos de faldas“, agrega. “Desde que terminó el cese el 9 de enero varias estructuras del ELN están respondiendo a la ofensiva militar ordenada en diciembre pasado por el ministro de Defensa“, responde el ELN. Pero al mismo tiempo aboga por la continuación del diálogo al señalar que “a pesar del dolor que nos causan las muertes de esta guerra, especialmente las de líderes sociales y guerrilleros, continuamos con el propósito de bajar la intensidad del conflicto pactando un nuevo cese, que mejore la situación humanitaria de la población
Etiquetas
Más Noticias

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

Fama Marlene Gilbert da las gracias al Senniaf luego del revuelo por su video en TikTok con su hijo

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

Fama Flex y Sech entre los Top 100 artistas latinos del siglo 21, según Billboard

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

Fama ¡'Queríamos algo fuera de lo tradicional'! Carolina Castillo revela el nombre y los detalles del baby shower de su hija

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

El País APEDE hace un llamado al Contralor General de la República

El País Establecerán la ruta del carril exclusivo entre Albrook y Panamá Oeste

El País FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

El País Se registra un sismo de magnitud 4,4 en el centro-sur de Panamá sin consecuencias

El País Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón cierran la vía Panamá–Colón

El País Se registran dos fallecidos por accidente automovilístico en San Carlos

Mundo Greta Thunberg denuncia que Israel intenta eliminar a toda la población de Gaza tras ser deportada

Deportes LeBron James anuncia que tomará este martes 'la decisión de todas las decisiones'

El País Cemex vende su fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares a grupo dominicano

Fama Bad Bunny defiende la herencia latina tras polémica por su show en el Super Bowl

El País Universidad de Panamá celebra 90 años de fundación y rinde cuentas al país

El País Moradores de Nueva Italia en Colón cierran la autopista por falta de agua