mundo -

Emberá-wounaan, las etnias panameñas que captan las miradas en Fitur

Esa tradición que pasa de generación en generación, pues desde niños aprenden a elaborar artesanía con materiales de los bosques en que viven en las montañas, es la base del turismo sostenible que promocionan en Fitur. 

Madrid/EFE

El colorido de sus faldas y collares contrasta con sus pieles pintadas de negro, llamando la atención de muchos visitantes en Fitur, a los que las etnias emberá-wounaan de Panamá muestran su apuesta por un turismo sostenible. 

Gracias a la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) esta comunidad da a conocer al mundo “la identidad y cultura de los grupos originarios de Panamá”, asegura a Efe la indígena Nitgida Carpio mientras elabora sus artesanías. 

Los emberá y los wounaan, también conocidos con otros nombres, están presentes en varios países de América. En el caso de Panamá en lugares como una comarca que lleva su nombre, Emberá-wounaan, en unas quinientas hectáreas de la provincia Darién donde alrededor de cuarenta comunidades, con unos 10.000 habitantes, mantienen viva la cultura de estas etnias del grupo chocó. 

Tras unas grandes letras de su país en colores, ella y otro miembro de una de estas comunidades originarias hacen con sus manos pulseras, collares o platos artesanales en el expositor de su país en la feria. 

 

 

También puedes leer:  Operación Comando 2 lograr recuperar varios vehículos 

 

Y muchos visitantes se detienen a verlos, pues captan la atención entre los expositores en los que predominan los tradicionales mostradores con publicidad turística o las clásicas mesas para reuniones de negocios. 

“Es una experiencia bastante innovadora”, confiesa, con la que atraen a quien asiste a la feria para mostrarle que su país tiene una gran diversidad ambiental, en la que las comunidades originarias conviven con la naturaleza. 

“Rescatamos nuestra cultura para mantenerla siempre viva y que no se vaya perdiendo”, añade. 

Esa tradición que pasa de generación en generación, pues desde niños aprenden a elaborar artesanía con materiales de los bosques en que viven en las montañas, es la base del turismo sostenible que promocionan en Fitur. 

“Ahorita estoy haciendo la falda, que utilizamos los varones” actualmente, pues antes solo iban con el guayaco, como llaman en su idioma al taparrabos, explica a Efe Jorge Cuaynora. 

El verde de “la naturaleza donde vivimos”, el rojo de la sangre derramada por sus antepasados, el azul del mar o el blanco de “la paz”, además de la bandera de su país, se combinan en los adornos que luce, junto con brazaletes y collares de plata. 

Una vestimenta tradicional que confeccionan con chaquiras o abalorios, ante la mirada de los curiosos. 

“Resaltamos nuestra cultura”, dice a Efe su compañera Lesbia Tunay, encantada de conocer por primera vez España gracias a su presencia en la feria. 

 

 

También puedes leer: Chile y EE.UU. superan los 60 % de vacunados, pero América solo llega al 3 %

 

“En los tiempos antiguos andábamos casi semidesnudos”, solo con falda las mujeres, con el pecho descubierto, y los hombres en taparrabos, apunta. 

Esa paruma o falda típica de tela blanca con adornos en colores contrasta con la jagua, la pintura natural que sacan de la planta del mismo nombre para pintar sus cuerpos en un suave tono negro, que dura entre diez y quince días, detalla.  “Lo único que nos tapaba era la jagua”, recuerda sobre como vivían antes, mientras comenta que ella lleva pintados en su piel motivos florales y su compañero otros que simbolizan el tigre. 

Unas figuras bien distintas a las grandes pantallas y enormes carteles con luces de neón que predominan en la feria, que del 19 al 23 de mayor reúne a 55 países y unas 5.000 empresas en el recinto ferial de Madrid, Ifema, en la considerada como primera gran cita mundial del turismo durante la pandemia.   

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

Fama 'Querido Trópico', película dirigida por Ana Endara gana varios premios en festival de cine latinoamericano

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo