mundo -

Emberá-wounaan, las etnias panameñas que captan las miradas en Fitur

Esa tradición que pasa de generación en generación, pues desde niños aprenden a elaborar artesanía con materiales de los bosques en que viven en las montañas, es la base del turismo sostenible que promocionan en Fitur. 

Madrid/EFE

El colorido de sus faldas y collares contrasta con sus pieles pintadas de negro, llamando la atención de muchos visitantes en Fitur, a los que las etnias emberá-wounaan de Panamá muestran su apuesta por un turismo sostenible. 

Gracias a la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) esta comunidad da a conocer al mundo “la identidad y cultura de los grupos originarios de Panamá”, asegura a Efe la indígena Nitgida Carpio mientras elabora sus artesanías. 

Los emberá y los wounaan, también conocidos con otros nombres, están presentes en varios países de América. En el caso de Panamá en lugares como una comarca que lleva su nombre, Emberá-wounaan, en unas quinientas hectáreas de la provincia Darién donde alrededor de cuarenta comunidades, con unos 10.000 habitantes, mantienen viva la cultura de estas etnias del grupo chocó. 

Tras unas grandes letras de su país en colores, ella y otro miembro de una de estas comunidades originarias hacen con sus manos pulseras, collares o platos artesanales en el expositor de su país en la feria. 

 

 

También puedes leer:  Operación Comando 2 lograr recuperar varios vehículos 

 

Y muchos visitantes se detienen a verlos, pues captan la atención entre los expositores en los que predominan los tradicionales mostradores con publicidad turística o las clásicas mesas para reuniones de negocios. 

“Es una experiencia bastante innovadora”, confiesa, con la que atraen a quien asiste a la feria para mostrarle que su país tiene una gran diversidad ambiental, en la que las comunidades originarias conviven con la naturaleza. 

“Rescatamos nuestra cultura para mantenerla siempre viva y que no se vaya perdiendo”, añade. 

Esa tradición que pasa de generación en generación, pues desde niños aprenden a elaborar artesanía con materiales de los bosques en que viven en las montañas, es la base del turismo sostenible que promocionan en Fitur. 

“Ahorita estoy haciendo la falda, que utilizamos los varones” actualmente, pues antes solo iban con el guayaco, como llaman en su idioma al taparrabos, explica a Efe Jorge Cuaynora. 

El verde de “la naturaleza donde vivimos”, el rojo de la sangre derramada por sus antepasados, el azul del mar o el blanco de “la paz”, además de la bandera de su país, se combinan en los adornos que luce, junto con brazaletes y collares de plata. 

Una vestimenta tradicional que confeccionan con chaquiras o abalorios, ante la mirada de los curiosos. 

“Resaltamos nuestra cultura”, dice a Efe su compañera Lesbia Tunay, encantada de conocer por primera vez España gracias a su presencia en la feria. 

 

 

También puedes leer: Chile y EE.UU. superan los 60 % de vacunados, pero América solo llega al 3 %

 

“En los tiempos antiguos andábamos casi semidesnudos”, solo con falda las mujeres, con el pecho descubierto, y los hombres en taparrabos, apunta. 

Esa paruma o falda típica de tela blanca con adornos en colores contrasta con la jagua, la pintura natural que sacan de la planta del mismo nombre para pintar sus cuerpos en un suave tono negro, que dura entre diez y quince días, detalla.  “Lo único que nos tapaba era la jagua”, recuerda sobre como vivían antes, mientras comenta que ella lleva pintados en su piel motivos florales y su compañero otros que simbolizan el tigre. 

Unas figuras bien distintas a las grandes pantallas y enormes carteles con luces de neón que predominan en la feria, que del 19 al 23 de mayor reúne a 55 países y unas 5.000 empresas en el recinto ferial de Madrid, Ifema, en la considerada como primera gran cita mundial del turismo durante la pandemia.   

Etiquetas
Más Noticias

El País Martinelli fue dado de alta en Bogotá tras exitosa cirugía de hernia

Fama Dundusua dice que le pegó 'suave' a Eliza Ibeth y está lista para enfrentar a la que se atreva a pelear con ella

El País Saúl Méndez recibe asilo de Bolivia tras casi dos meses refugiado en su embajada

Fama ¡Prittón en su Diablo Rojo! DJ Andy 507 entra al Salón de la Fama en Panamá

Fama Tras su divorcio con Ben Affleck, ¿volvería Jennifer Lopez al altar?

El País Dos policías aprehendidos por presunta vinculación con drogas y artículos prohibidos

El País Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

El País Detienen a sujeto de 58 años por tentativa de violación a niña de 11 años

El País Muere joven en medio de balacera en Colón

Fama La compañía Astronomer abre una investigación a su CEO sorprendido por la kiss-cam en un concierto de Coldplay

El País IFARHU se constituye como querellante por presuntas irregularidades en los Auxilios Económicos

El País Embajador de EE.UU. destaca inversiones y oportunidades para Panamá Oeste durante visita a La Chorrera

El País MEDUCA advierte sobre riesgo de pérdida del año escolar 2025 en escuelas oficiales si persisten las huelgas

El País Traspasan al Municipio de La Chorrera módulos carcelarios

El País Autoridades sanitarias advierten del riesgo de automedicarse con antibióticos para el tratamiento de cualquier enfermedad

Fama Rinden homenaje a Minguito Sáez por sus 54 años de trayectoria musical

El País Fiscalía de Colón solicita colaboración ciudadana para ubicar a presunto agresor sexual

Mundo El Congreso de EE.UU. aprueba un paquete de recortes a la ayuda exterior y los medios públicos

El País Panamá busca disolver al Suntracs, acusado de actuar como una 'estructura mafiosa'