mundo -

Empresarios en Centroamérica reportan pérdidas insostenibles por el coronavirus

Redacción web

 

Tras una medición a finales de abril de este año por la situación del COVID-19, la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica (FECAMCO).

Informó hoy que el escenario económico es desde ya insostenible para el sector productivo centroamericano, siendo así que el 92% de las empresas encuestadas han mantenido una baja en sus ventas, teniendo impactos relevantes en el flujo de caja, reducción de operaciones y suspensión de personal.

En el sondeo participaron 1,079 empresas de la región Centroamericana, de las cuales el 91% es MIPYME.

“Los resultados de la encuesta permiten afirmar que la situación es desde ya insostenible para el sector productivo centroamericano, ya que el 40% de los encuestados.

Señaló que no se encuentra operando y el 47% que se encuentran operando parcialmente; de este último segmento el 57% se encuentra operando por debajo del 40% de sus capacidades, explicó Raúl.

 

 

 

Lea también: 

 

 

 

Delvalle, presidente de FECAMCO. “Por otro lado, el 92% del total encuestado indicó disminuciones en sus ventas afectando directamente los ingresos de las empresas”.

Adicional a las pérdidas económicas, los empresarios centroamericanos destacaron en la encuesta que la crisis está afectando la fuente de ingresos de los hogares. 

Así como la estabilidad laboral de muchos trabajadores, debido a esta situación las empresas encuestadas reportan que se han visto obligados en promedio a recortar el 42% de su personal y suspender un 52% de sus trabajadores.

“La situación se vuelve más preocupante puesto que las empresas también manifestaron que de mantenerse la situación por semanas adicionales se verán obligadas a agudizar sus medidas, previéndose reducir o suspender en un 50% más el poco personal con el que ya cuentan”, acotó Delvalle.

Otro resultado de suma importancia es que el 50% de las empresas encuestadas indicaron que necesitarán entre 4 a 9 meses para alcanzar el nivel de facturación que mantenían antes de la crisis; el 20% indicó que necesita más de un año, mientras que el 50% de la MIPYME necesitará de 7 meses a más de un año para recuperarse.

 

 

 

Vea además: 

 

 

 

Los empresarios centroamericanos expresaron que las medidas más inmediatas a tomar para solventar sus problemas de liquidez principalmente son: solicitar créditos, dilatar pago a proveedores y tener que llegar a arreglos de largo plazo para hacerle frente a los impuestos; como cuarta medida las empresas indicaron dejar de pagar salarios lo que pone en evidencia:1) la necesidad de liquidez que ya existe y que buscarán sea solventada a través de un crédito y 2) que las empresas están realizando grandes esfuerzos para evitar despidos.

Lo anterior refleja de acuerdo al presidente de FECAMCO, “la necesidad que existe en la región que los gobiernos fomenten créditos de reactivación económica para las empresas, con procesos ágiles y garantías razonables, especialmente para la MIPYME, independiente del sector productivo al que pertenezca.

Así como impulsar una reforma fiscal en Centroamérica que permita un sistema tributario simple, eficiente y transparente con tasas bajas y competitivas de recaudación que conlleve a reducir el costo administrativo de los negocios, ampliar la base tributaría y generar mayores ingresos para el Estado”.

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

Fama Marlene Gilbert da las gracias al Senniaf luego del revuelo por su video en TikTok con su hijo

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

Fama Flex y Sech entre los Top 100 artistas latinos del siglo 21, según Billboard

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

Fama ¡'Queríamos algo fuera de lo tradicional'! Carolina Castillo revela el nombre y los detalles del baby shower de su hija

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

El País APEDE hace un llamado al Contralor General de la República

El País Establecerán la ruta del carril exclusivo entre Albrook y Panamá Oeste

El País FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

El País Se registra un sismo de magnitud 4,4 en el centro-sur de Panamá sin consecuencias

El País Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón cierran la vía Panamá–Colón

El País Se registran dos fallecidos por accidente automovilístico en San Carlos

Mundo Greta Thunberg denuncia que Israel intenta eliminar a toda la población de Gaza tras ser deportada

Deportes LeBron James anuncia que tomará este martes 'la decisión de todas las decisiones'

El País Cemex vende su fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares a grupo dominicano

Fama Bad Bunny defiende la herencia latina tras polémica por su show en el Super Bowl

El País Universidad de Panamá celebra 90 años de fundación y rinde cuentas al país

El País Moradores de Nueva Italia en Colón cierran la autopista por falta de agua