mundo -

Empresarios en Centroamérica reportan pérdidas millonarias por el COVID-19

Al cuantificar el impacto de la MIPYME encuestada manifestaron que sus pérdidas rondarían en más de los US $65.5 millones de dólares.

Edgar Iván Tovares

 

La Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica (FECAMCO) realizó un sondeo regional del 17 de marzo al 23 del marzo mes con el objetivo de conocer el impacto que la emergencia por la pandemia del coronavirus está teniendo en el sector productivo centroamericano.

En dicho sondeo participaron 1,110 empresas; donde el 86.6% de dichas entidades son MIPYMES de las cuales el 44.4% pertenecen al sector de servicios, el 32% a comercio y el 10.2% a industria, reflejando el impacto que las medidas de emergencia están teniendo tanto en la productividad de la región como en los empleos.

El 80% de los encuestados manifestaron haber tenido disminución de sus ventas y de los cuales más del 70% son MIPYMES que han disminuido sus ventas. El 37.1% de la MIPYME manifestó haber tenido pérdidas de más de un 75% en ventas.

Ahora bien al cuantificar el impacto de la MIPYME encuestada manifestaron que sus pérdidas rondarían en más de los US $65.5 millones de dólares.

 

 

Lea también: 

 

 

Adicional a las pérdidas económicas, los tres impactos más relevantes manifestados por las empresas han sido: reducción de operaciones, problemas para adquirir bienes e insumos y el aumento de costos.

En su mayoría, las empresas encuestadas han manifestado que las medidas en sus países han sido adecuadas o extremas pero necesarias, a excepción de Nicaragua que manifestaron que las medidas impuestas en su  país eran totalmente inadecuadas.

De extenderse las medidas por más tiempo, las empresas manifestaron reiteradamente que tendrían que reducir operaciones, reducir personal y suspender operaciones, entre otras medidas que incluyen incluso el cierre de sucursales o cierre definitivo.

 

 

Vea además: 

 

 

Para la MIPYME el impacto es muy significativo de mantenerse la situación, ya que un 19.8% tendrían que suspender operaciones, un 21.7% reducir personal y un 23.2% manifestaron que reducirían operaciones.

El impacto de las empresas en relación con sus proveedores internacionales se ha visto en su mayoría en retrasos en las entregas, desabastecimiento e incrementos de costos.

Si bien existe una comprensión plena que esta es una crisis humanitaria ante la cual es preciso un trabajo coordinado con todos los sectores y sensato, los gobiernos deben tomar además de las acciones sanitarias que son necesarias, acciones económicas que les permitan a las empresas, en su mayoría MIPYMES, hacer frente a esta crisis para evitar perder la estabilidad de los empleos que se generan, que vienen a ser el sustento de las familias centroamericanas así como el dinamismo de la economía regional.

Etiquetas
Más Noticias

El País Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió a la AMP licencia para suministro de combustible

Fama 'La Tía del Pueblo' se convierte en la primera participante del reality 'Parking de Yen Video'

El País Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Fama Abdiel Núñez cuenta cómo tuvieron que quedarse 'quietecitos' en 'El Trébol' tras la victoria de Panamá 

El País Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Fama Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Deportes Mbappé llega a los 400 goles más joven que Messi y Cristiano Ronaldo

El País Minsa registra más de 13 mil casos acumulados de dengue y 23 defunciones en este 2025

Fama Mirna Caballini y su 'abrebocas' en el 'Swimsuit Fashion Show' de Miss Universe 

El País Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería por insalubridad y falta de permisos

El País Autoridades afinan coordinación para garantizar un Carnaval de Colón 2026 seguro

El País Ministro Ábrego: 'Hoy no hay nadie en Sherman entrenando de nada'

Deportes Panamá se impone 3-2 a Guatemala y mantiene vivo su sueño mundialista

El País Mulino sanciona ley que permite que el perdón de la víctima elimine la pena en ciertos delitos menores

El País Secretaría del Ferrocarril inicia estudios de impacto ambiental del proyecto ferroviario de Panamá junto a WSP

Fama Raphael celebra seis décadas de música con el Latin Grammy a Persona del Año

El País Moody’s reafirma la calificación crediticia de Panamá como país de grado de inversión

Relax 'Toy Story 5' regresa con Buzz, Woody y una nueva amenaza llamada Lillypad

El País El cuerpo de una artesana fue hallado a pocos metros de la casa de sus familiares en San Carlos

El País Rescatan a jaguar tras ser atropellado en la autopista Panamá–Colón

El País Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

El País Preocupación por el aumento de riñas entre estudiantes de un colegio chorrerano

El País Panamá perdió miles de empleos y más de mil millones en compras locales tras cierre de la mina, advierte presidente de la CCIAP