mundo -

Erdogan vuelve a usar el vídeo de la masacre en las mezquitas en mitin electoral

Peters ha acudido a Estambul invitado por Turquía para participar en una cumbre extraordinaria de la Organización de Cooperación Islámica.

Estambul/EFE

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha vuelto a utilizar este viernes, durante un mitin electoral, el vídeo de la masacre cometida en dos mezquitas de Nueva Zelanda, solo horas después de que el ministro de Exteriores neozelandés, Winston Peters, asegurase que ya no se mostraría.

 

Ver más: EEUU sancionó a 31 entidades por desarrollar armas nucleares para Irán 

Peters ha acudido a Estambul invitado por Turquía para participar en una cumbre extraordinaria de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), dedicada al ataque terrorista de Christchurch (Nueva Zelanda) el pasado 15 de marzo, que causó 50 muertos.

Desde aquel día, Erdogan proyecta en sus mítines electorales cortes del vídeo grabado por el agresor, en el que se le ve disparar contra personas en una mezquita.

En un principio se esperaba que Peters abordara este asunto con sus anfitriones turcos, pero en una rueda de prensa tras la cumbre, el ministro neozelandés declaró que no tocó el tema "porque hacerlo no tenía ningún objetivo pacífico a largo plazo".

 

El video está prohibido mostrarse 

 

Además, explicó que previamente había recibido "informaciones muy tranquilizadoras desde la oficina del presidente" turco.

Ante preguntas de periodistas sobre si había pedido a Erdogan que desistiera de proyectar el vídeo, Peters respondió: "No, no se lo pedí, porque sentí que no tenía que pedirlo, dado que ya no lo hacen".

Sin embargo, horas después, el mandatario turco volvió a proyectar las imágenes de la masacre durante un mitin para las elecciones municipales del próximo 31 de marzo celebrado en la ciudad de Konya.

 

Ver más: Emilia Clarke ha sufrido de dos aneurismas y cirugías cerebrales tras 'GOT' 

 

Erdogan suele acompañar estas imágenes con comentarios dirigidos contra el líder de la oposición, Kemal Kiliçdaroglu, que tras el atentado de Christchurch había pedido reflexionar sobre el "terrorismo que surge de los países islámicos". 

Etiquetas
Más Noticias

El País Imponen reporte periódico e impedimento de salida a Oliva, hermanos Attie y Becerra

Fama Stevens Joseph y su mensaje a motociclistas tras accidente que involucró a su madre

El País Mulino: Panamá está listo para liderar el proceso de integración de América Latina

Fama Equipo de Yemil vuelve a aclarar que el cantante no maneja sus redes sociales

Fama Netflix estrenará un documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida

Fama Boza resalta a tres talentos emergentes que están marcando la escena urbana panameña

El País Condenan a 20 años de prisión a colombiano que cometió un homicido en Cañazas

El País Polémica por servicio de transporte en Altos de Los Lagos, Colón

El País La ruta que acerca la minería a los panameños

El País Iniciarán trabajos de desinfección en redes de agua potable de Azuero 

El País Descubren cráneo y osamenta en casa de La Chorrera

El País Adulta mayor falleció tras ser atropellada por un autobús de la ruta Potrero Grande – La Chorrera

El País Consulado de Panamá en Venezuela anuncia reapertura de servicios consulares

El País Brasil venderá a Panamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano

Fama Karol G llevará su talento musical a evento en el Vaticano

El País Brasil anuncia que suscribirá Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

El País El presidente de Panamá es recibido por Lula en Brasilia con honores de Estado

Fama 'Kiko' regresa a Panamá para compartir risas, anécdotas y momentos únicos con sus fans

El País Panamá tilda de 'inaceptable' el ataque a Milei y aboga por la tolerancia en Argentina

Fama 'Encontraron trazos de quemador de grasa para caballos' Mehr relata momentos críticos de su preparación rumbo a Miss Universo

Deportes Thomas Christiansen anuncia sus 24 convocados para enfrentar a Surinam y Guatemala

Fama Teatro, música y memoria: llega 'TIEMPO, con The Beachers & Friends' a Ciudad del Saber

El País Elecciones en la Universidad de Panamá se realizarán el 1 de julio de 2026

El País APROCHI solicita aprobar con urgencia cambios a la Ley de Interés Preferencial