mundo -

Erupciones en la Antártida pueden afectar al hemisferio sur

Barcelona, España/EFE
Los vulcanólogos que participan desde hoy en Barcelona en unas jornadas de trabajo sobre vulcanismo antártico han defendido la necesidad de monitorizar y hacer un seguimiento remoto de los volcanes de la Antártida porque su erupción podría afectar al clima del hemisferio sur. 35 vulcanólogos de siete países participan hasta el 1 de diciembre en la segunda edición de las jornadas ANTVOLC Workshop, que se celebran en el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera del CSIC (ICTJA-CSIC). El taller está organizado por el Grupo de Expertos en Vulcanismo Antártico (ANTVOLC), una comunidad científica reconocida por el Scientific Committee on Antarctic Research (SCAR), el organismo internacional que regula la investigación en la Antártida. La investigadora del ICTJA-CSIC, Adelina Geyer, vicepresidenta del ANTVOLC, explicó que el objetivo principal del encuentro es compartir el estado actual de la investigación sobre el vulcanismo antártico y reflexionar sobre las investigaciones futuras. “Hasta ahora había sido difícil estudiar el vulcanismo antártico, por la dificultad logística y económica que implicaba el trabajo de campo en la zona“, dijo Geyer. “Ahora, en parte gracias a los sistemas de monitorización remota, está creciendo el número de investigaciones sobre los volcanes de esta zona del planeta“, ha añadido la investigadora del ICTJA-CSIC. La vigilancia remota, el asesoramiento sobre la peligrosidad asociada y el estudio sobre la actividad volcánica del pasado son tres de los ejes que definirán las líneas de investigación futuras en vulcanismo antártico. “Cualquier erupción potente en la Antártida puede tener una repercusión en las altas latitudes del hemisferio sur. Pese a ser volcanes en una zona remota, las cenizas expulsadas en una erupción en la Antártida pueden afectar, por ejemplo, zonas de América del Sur“, ha advertido Geyer. Más allá de los riesgos, Geyer ha explicado que el vulcanismo antártico “proporciona también datos muy útiles en el ámbito de la tefrocronología. Las cenizas de las erupciones, por ejemplo, ayudan a datar la información contenida en el hielo sobre diferentes fenómenos, cómo los cambios climáticos.” En la jornada participa uno de los principales expertos mundiales en vulcanismo antártico, John Smellie, catedrático de la Universidad de Leicester y presidente del ANTVOLC, que ha sido el encargado de inaugurar el taller, junto al director del ICTJA-CSIC, José-Luis Fernández-Turiel, y el gestor del Programa Polar de la Agencia Estatal de Investigación de gobierno español, Andrés Barbosa. Entre las dieciséis comunicaciones relacionadas con los fenómenos volcánicos en la Antártida que se presentarán, destaca una de Maximillian van Wyk de Vries, de la Universidad de Edimburgo, que ha inventariado los volcanes de la zona occidental de la Antártida. Van Wyk de Vries ha contabilizado 138 volcanes existentes bajo la capa de hielo, de los cuales 91 eran desconocidos hasta ahora. El descubrimiento de estos nuevos volcanes ha sido posible gracias a modelos digitales del terreno elaborados con información proporcionada por los satélites. Grupos de investigación de las universidades de Cádiz y Granada (sur de España) también presentarán comunicaciones sobre la vigilancia del volcán de la Isla Decepción, cuya erupción destruyó las bases científicas chilena, británica y argentina a finales de los años sesenta. “El volcán de Isla Decepción es uno de los más activos del continente antártico y está situado en una zona con bases científicas y donde durante el verano se concentra mucha actividad turística, por lo tanto se básico vigilarlo“, señaló Geyer. “Las cenizas de una posible erupción de este volcán podrían propagarse hasta América del Sur o incluso dar la vuelta al globo a través de las latitudes más altas del Hemisferio Sur“, advirtióla vulcanóloga, que coordina el proyecto POSVOLDEC, un estudio interdisciplinario para caracterizar el estado actual del sistema magmático del volcán de la Isla Decepción. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Declaran 'cemeterio en hacinamiento' en San Carlos

Fama Camila Aybar se pronuncia tras la viralización de su entrevista en la pasada marcha del orgullo

El País Avanzan las investigaciones internas en el hospital Nicolás A. Solano

Fama Mollie comparte el nombre de su bebé con un guiño a 'Twilight'

Fama Jesaaelys celebra un mes sin azúcar y comparte su emoción con sus seguidores

Mundo El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con 7 años de 'privación de la libertad'

Fama ‘La Chilindrina’ se recupera tras una descompensación en Perú

Fama Datos curiosos del anillo de compromiso de Taylor Swift

El País Aeropuerto de Tocumen recibe su tercera calificación más alta y fortalece su posición financiera

Mundo EE.UU. planea reducir la duración de los visados a estudiantes y periodistas

Fama ¡Viene Papi Kunno! Premios Juventud 2025 confirma hosts de 'Noche de Estrellas'

El País Homicidio en Cañazas conmociona a la comunidad de El Cobrizo

El País Mulino aterriza en Brasil con una agenda enfocada en atraer inversiones

El País ¡Tome precaución! Onda Tropical #26 se aproxima a Panamá

El País Impulsan acciones coordinadas para preservar y potenciar el Casco Antiguo

Relax ¡La sorpresa del año! ‘KPop Demon Hunters’ se convierte en la película más vista de Netflix

Fama Lil Nas X sobre su arresto: 'Fueron cuatro días terribles, pero voy a estar bien'

El País Aprehenden a exdirector de AIG y otros tres en caso de corrupción

El País Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Mundo Dos niños muertos y 17 heridos en el tiroteo en una escuela católica en Minneapolis (EE.UU.)