mundo -

Esquema de vacunación en la población infantil tuvo un descenso durante el 2020

Esta es la primera vez en 28 años que el mundo podría ser testigo de una reducción en la cobertura de la vacuna DTP3.

Redacción 'día a día'

 

El 2021 no solo significó el primer aniversario de la batalla que le mundo ha librado contra la pandemia del COVID-19, también trajo consigo el desafío de regular una nueva normalidad para los niños y adolecentes para un pronto regreso a las aulas, previsto para el segundo semestre 2021, de acuerdo con el comportamiento del virus.

 

Este escenario implica actualizar esquemas de vacunación para evitar enfermedades infectocontagiosas que son transmisibles. Datos preliminares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del primer cuatrimestre de 2020, apuntaron a una disminución sustancial del número de niños que completan las tres dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina (DTP3). Esta es la primera vez en 28 años que el mundo podría ser testigo de una reducción en la cobertura de la vacuna DTP3, el marcador utilizado como indicador para evaluar la proporción de niños vacunados menores de un año.

 

 

Lea también: Hallan en Panamá cepa brasileña de COVID-19, es más contagiosa y ataca a jóvenes

 

 

Estos datos advierten que antes de la emergencia global, el mundo había hecho enormes progresos para conseguir que los niños fueran vacunados. Solo en el 2018, el 86 % de los niños menores de 5 años en todo el mundo fueron vacunados con tres dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina (DTP3) y una dosis de la vacuna contra el sarampión, en comparación con el 72 % en 2000 y el 20% en 1980. 

 

“La pandemia que hemos atravesado, ha convertido la vacunación en un verdadero desafío. Es necesario impedir un mayor deterioro de estos esquemas para evitar que enfermedades mortales produzcan nuevos brotes, tal es el caso de la poliomielitis, enfermedad que ya habíamos eliminado en nuestra región, en una población infantil tan vulnerable”, indicó la Dra. Yamile Sandoval, gerente médica Sanofi Pasteur para Centroamérica y el Caribe.

 

 Entérate: Encuentran a hombre en el fondo de una alcantarilla en Arraiján

 

 

Sin las vacunas, el niño está en riesgo de enfermarse gravemente y sufrir dolor, discapacidad e incluso la muerte por enfermedades como el sarampión y la tosferina.

El llamado es crear conciencia y que los padres o cuidadores puedan actualizar el esquema de inmunización de sus hijos, ya sea para regresar a clases o para cuidarse en casa de enfermedades que son prevenibles gracias a las vacunas.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal