mundo -

Estudiantes latinoamericanos tienen bajo nivel en lectura y matemáticas

Los estudiantes chilenos son los que mayores calificaciones obtuvieron en la prueba al sumar poco más de 450 puntos.

Mariana González / EFE

En América Latina el 79 % de los estudiantes tienen un bajo nivel de competencia en lectura, matemáticas y ciencia, de acuerdo con los resultados de la prueba PISA 2018 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) divulgados este martes. 

La directora de la OCDE, Gabriela Ramos, dijo en la presentación del estudio realizada en Guadalajara (oeste de México) que los jóvenes latinoamericanos están en el nivel mínimo de competencia en estos aspectos académicos que permiten tener un buen desempeño escolar y generar habilidades para la vida. 

La diplomática mexicana explicó que nueve países latinoamericanos incluidos en el estudio tienen alrededor de la mitad de sus estudiantes en los niveles más bajos de rendimiento, mientras que en República Dominicana prácticamente todos los alumnos están en esos niveles.

Esto muestra que tienen dificultades con aspectos básicos de la lectura, lo que Ramos calificó de "preocupante" para su futuro.

"Es extremadamente preocupante porque sin competencias básicas nuestros chicos se van a quedar al margen en muchos aspectos de la economía global y de lo que pueden hacer respecto de los retos de la agenda internacional", consideró.

 

UN EXAMEN DE DOS HORAS PARA 32 MILLONES DE ALUMNOSLa prueba se llevó a cabo el año pasado para evaluar a unos 600.000 estudiantes de 15 años de edad, que representan a 32 millones de alumnos en 79 países y economías, quienes respondieron a un examen de dos horas con preguntas de lectura, ciencias y matemáticas realizado por primera vez de manera electrónica.

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, México, Panamá, Perú y Uruguay participaron en esta prueba que también midió cómo ha evolucionado este desempeño desde el año 2000 y la manera en que los adolescentes afrontan los retos de su educación de manera personal y familiar.

Ramos recalcó que América Latina es la región con los resultados más desiguales, en los que la variante socioeconómica tiene "un impacto muy negativo" en los jóvenes que se encuentran en los niveles más bajos y en donde "es más complicado" ascender en la escala social.

Los estudiantes chilenos son los que mayores calificaciones obtuvieron en la prueba al sumar poco más de 450 puntos, seguidos por los de Costa Rica y Uruguay con poco menos de 430, México con cerca de 420, Colombia y Brasil con poco más de 410, Argentina y Perú con poco más de 400, y Panamá y República Dominicana por debajo de los 400 puntos.

Además, los 10 países de la región participantes en el estudio se encuentran por debajo del promedio de las naciones de la OCDE en cuanto al desempeño en lectura. El mejor posicionado es Chile, con solo alrededor de 20 % de sus estudiantes en los tres niveles más bajos.

De acuerdo con los datos del estudio, los estudiantes de Perú y Colombia registran mejoras en lectura, matemáticas y ciencias entre el año 2000 y 2018, en tanto que los de Brasil, México y Uruguay presentan un desempeño sin muchas variaciones, pero con una creciente matriculación.

 

AUMENTO DE ESCOLARIDADRamos refirió que en comparación con los resultados obtenidos desde hace casi 20 años con la primera prueba, en los países latinoamericanos ha habido un aumento en la escolaridad y una cobertura más alta para los jóvenes que cursan el último año de educación básica y los primeros de media superior.

Brasil es el único país latinoamericano que se posicionó entre los 20 países cuyos estudiantes tienen una mentalidad para el crecimiento, por arriba del promedio de la OCDE, seguido de Colombia y Chile.

Ramos afirmó que el reto de los países de la región es incrementar la calidad educativa y destinar más recursos económicos y humanos a las escuelas más desfavorecidas para tratar de erradicar la desigualdad.

"Tenemos que revisar de qué manera podemos asegurar que nuestros chicos obtengan las herramientas para que tengan éxito en este mundo global, pero el punto más importante es reducir las desigualdades y darle prioridad a las regiones y escuelas que se encuentran en desventajas", puntualizó. 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá, Curazao y Haití elevan a 42 las clasificadas al Mundial 2026

Deportes 3-0. La selección de Panamá se clasifica a su segundo mundial de mayores

Deportes Christiansen celebra la clasificación de Panamá, pero reprocha la falta de confianza

Deportes Panamá se 'aloca' con el pase directo a su segundo mundial

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al mundial

Fama Barceló y Faster salen en defensa de Barto tras su presunta implicación operativo por presunto fraude bancario

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro

El País Cierre temporal de 13 establecimientos en Arraiján por irregularidades sanitarias

Mundo Millones de usuarios sufren fallos de acceso a internet tras un problema de Cloudflare

El País ¿Barto de 'Flow La Música' está implicado? Detienen a cinco personas en operativo por presunto fraude bancario

El País Retiran sedimentos y basura de quebrada en Villa del Caribe para mitigar inundaciones

El País 17 personas permanecen desaparecidas en Panamá Oeste

El País Minsa asegura haber contenido un brote de tos ferina en comarca Ngäbe Buglé

El País Panamá refuerza medidas contra potenciales incendios forestales en temporada crítica

El País Recuperan a cuatro mujeres que fueron privadas de libertad en Colón

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero