mundo -

Evo Morales carga contra quienes vetan a Maduro

El Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski retiró el mes pasado la invitación a Maduro para participar en la VIII Cumbre de las Américas.

La Paz, Bolivia/EFE
El presidente de Bolivia, Evo Morales, criticó hoy a los países que rechazan la presencia de su homólogo y aliado venezolano, Nicolás Maduro, en la Cumbre de las Américas en Lima, al considerar que son usados por el mandatario estadounidense, Donald Trump, para vetarlo porque es “antiimperialista.” Lea también: Papa Francisco cumple 5 años de su elección con los pobres entre sus prioridades El mandatario boliviano se refirió a esta polémica en un encuentro con corresponsales de prensa internacional en La Paz, en el que también habló sobre la demanda marítima de su país a Chile y su visita a España esta semana. Morales expresó su “condena” y “repudio” al llamado Grupo de Lima, que respalda la decisión del Gobierno peruano de retirar la invitación a Maduro a la próxima Cumbre de las Américas. “Qué Grupo de Lima o amigos de Lima, sino son amigos de Trump, que no quieren que Maduro participe en la Cumbre de las Américas. No comparto, es presidente electo democráticamente“, manifestó. A su juicio, como Maduro “es antiimperialista y anticapitalista, Estados Unidos usa a un grupo de países para vetarlo.”  Cumbre de las Américas   sería el 13 y el 14 de abril   El Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski retiró el mes pasado la invitación a Maduro para participar en la VIII Cumbre de las Américas, que tendrá lugar entre el 13 y el 14 de abril en Lima. La decisión peruana se produjo en medio de la crisis que vive Venezuela y, además del Grupo de Lima, la respalda el Gobierno de EE.UU., aunque Maduro ha reiterado que sí asistirá a la cita. Sin precisar qué países, Morales aseguró que entre trece a quince gobiernos de América Latina “están pidiendo al presidente de Perú que reconsidere e invite a Maduro.”También defendió que América “es un continente plurinacional” y abogó por el respeto mutuo entre todos los países. “Cada país tiene su propia particularidad, hay que respetarnos, pero construir muros y no puentes, o expulsar y no integrar es otra diferencia y lamentablemente algunos gobiernos son el mejor instrumento del imperio“, indicó. Aseguró que su “gran deseo” es que América Latina “sea una región de paz, pero con justicia social, con dignidad y soberanía.” Según Morales, Latinoamérica podría ser un “modelo de continente“, pero para eso es necesario un trabajo conjunto y “crear confianza” entre todos.   Kuczynski retiró  la invitación a Maduro  “Y para crear confianza hay que resolver los temas pendientes que tenemos“, reflexionó el gobernante, a propósito de la centenaria reclamación marítima de su país a Chile. Al respecto, Morales expresó su intención de que “mediadores” como Naciones Unidas o el papa Francisco supervisen el cumplimiento del fallo que emita la Corte Internacional de Justicia de La Haya en la demanda boliviana contra Chile sobre una salida al mar. El mandatario defendió que “un país democrático como Chile tiene la obligación de respetar cualquier resolución que emita la corte.” El pedido que Bolivia presentó en 2013 en la ciudad neerlandesa de La Haya se basa en que autoridades chilenas en el pasado mostraron voluntad de diálogo, lo que a su juicio genera un derecho a su favor para negociar. Chile argumenta que tras la llamada guerra del Pacífico, librada en 1879, las fronteras entre ambos países quedaron fijadas en un tratado de 1904 y no hay nada que negociar, además de que la corte no puede decidir sobre la soberanía de su territorio. “Con el tratado de 1904 no se ha resuelto“, advirtió Morales. El gobernante presidirá la delegación de su país que a partir del próximo 19 de marzo expondrá en La Haya los alegatos orales, considerados la etapa final del proceso. Morales  hablará con empresarios españoles De paso hacia La Haya, Morales prevé recalar en Madrid, donde se reunirá con el rey Felipe VI, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y con “aliados” como el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. Asimismo, el mandatario boliviano tendrá encuentros con empresarios españoles, a los que, según dijo, se quejará por el incumplimiento de obras en su país. El mandatario aseguró que tiene “mucho que hablar con los empresarios españoles” y recordó que obras como las de una planta hidroeléctrica y una carretera fueron abandonadas por una empresa española. Lea también:Benedicto XVI loa a Francisco por su formación teológica y critica prejuicios “España, me quejo, sigues perjudicándome“, sentenció, aunque a la vez comentó que espera acuerdos durante su visita, pero prefirió no adelantar detalles.  
Etiquetas
Más Noticias

El País Se registra conato de incendio en edificio administrativo de la Universidad de Panamá

Fama Neka Prila está en la dulce espera de su segundo bebé

Fama Jazzy recorre Panamá y se reconecta con sus raíces colonenses

El País En las últimas 24 horas fueron aprehendidas 11 personas por microtráfico y se incautaron nueve armas de fuego

El País Policía presenta querella penal contra 83 personas presuntamente vinculadas a daños a bienes de la institución

Fama Sonia Marí Andrés habla sobre el momento en que fue felicitada por 'su embarazo'

Fama Maruja Herrera recibe en Estados Unidos el reconocimiento ‘Latina Ejemplar’

Fama Olga Tañón es honrada con el Latin Grammy a la Excelencia Musical

El País Presidente Mulino llega a Nueva York para cumplir agenda en la ONU

Mundo EE. UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

El País CSS despliega orientadores para guiar a la población sobre 'Mi Retiro Seguro'

Fama 'La Reliquia' de Los Plumas Negras: ¡una leyenda que sigue brillando!

El País Panamá y Japón oficializan financiación de Línea 3 del Metro

Mundo En un centenar de Iglesias italianas las ofrendas se harán con tarjeta

El País Ciudad de Colón exige solución urgente ante el hurto de las tapas alcantarillas

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable