mundo -

Evo Morales defiende la hoja de coca en una reunión regional antinarcóticos

Bolivia tiene desde 2017 una ley que subió la superficie de cultivos legales de la planta de 12.000 a 22.000 hectáreas.

La Paz, Bolivia/EFE

 

El presidente de Bolivia, Evo Morales, defendió hoy el consumo de la hoja de coca en su estado natural y afirmó que el mundo tiene que dejar de “satanizar” esta planta, base para fabricar cocaína, al inaugurar una reunión regional antidrogas.

 

Lea también: Cuba cree que Estados Unidos no puede hablar de DDHH mientras exista el embargo

El mandatario boliviano se refirió al asunto en la apertura de la primera reunión técnica y operativa de “Fortalecimiento regional de la lucha contra el narcotráfico“, que se realiza en la ciudad oriental de Santa Cruz con la participación de países de América Latina y de la Unión Europea.

“La hoja de coca en su estado natural no es dañina para la salud. No solamente digo eso como productor de la hoja de coca, bueno, ni tan productor ahora, pero fundamentalmente como consumidor de la hoja de coca en su estado natural“, afirmó Morales.

El gobernante sostuvo que en la década de 1960 se empezó a “satanizar” la hoja de coca y a sus productores, políticas que calificó de “totalmente equivocadas.”

“Una cosa es la hoja de coca, otra cosa es la cocaína. No defendemos la cocaína y nunca vamos a defender la cocaína“, aclaró.

 

Pide no satanizar esta planta

La hoja de coca está consagrada en la Constitución de Bolivia por sus usos tradicionales, medicinales y culturales, pero una parte de la producción es desviada al narcotráfico para fabricar cocaína.

Bolivia tiene desde 2017 una ley que subió la superficie de cultivos legales de la planta de 12.000 a 22.000 hectáreas.

La superficie de cultivo en el país se incrementó un 6 % entre 2016 y 2017, de 23.100 a 24.500 hectáreas, según un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).Morales sigue siendo el máximo dirigente de los cocaleros de la zona central del Trópico de Cochabamba.

 

Narcotráfico no tiene nacionalidad,

El mandatario también afirmó que la lucha contra el narcotráfico en su país está mejor desde la expulsión en 2008 de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) y que ahora la erradicación de los cultivos ilegales se hace de forma concertada con los productores.

“La lucha contra el narcotráfico bajo una represión, bajo una militarización nunca va a tener éxito, esa es nuestra experiencia“, sentenció.

Por su parte, el representante de la Unodc en Bolivia, Thierry Rostan, señaló que el narcotráfico no tiene nacionalidad, pues cruza las fronteras “sin olvidar un solo continente.”

 

Lea también: Nueva terapia para carcinoma de células de Merkel da esperanza a pacientes

Rostan expresó su deseo de que el encuentro en Santa Cruz permita a los países generar confianza y compartir visiones en la lucha antidrogas y reiteró el compromiso de la Unodc para brindarles asistencia técnica.

Etiquetas
Más Noticias

El País Imponen reporte periódico e impedimento de salida a Oliva, hermanos Attie y Becerra

Fama Stevens Joseph y su mensaje a motociclistas tras accidente que involucró a su madre

El País Mulino: Panamá está listo para liderar el proceso de integración de América Latina

Fama Equipo de Yemil vuelve a aclarar que el cantante no maneja sus redes sociales

Fama Netflix estrenará un documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida

Fama Boza resalta a tres talentos emergentes que están marcando la escena urbana panameña

El País Condenan a 20 años de prisión a colombiano que cometió un homicido en Cañazas

El País Polémica por servicio de transporte en Altos de Los Lagos, Colón

El País La ruta que acerca la minería a los panameños

El País Iniciarán trabajos de desinfección en redes de agua potable de Azuero 

El País Descubren cráneo y osamenta en casa de La Chorrera

El País Adulta mayor falleció tras ser atropellada por un autobús de la ruta Potrero Grande – La Chorrera

El País Consulado de Panamá en Venezuela anuncia reapertura de servicios consulares

El País Brasil venderá a Panamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano

Fama Karol G llevará su talento musical a evento en el Vaticano

El País Brasil anuncia que suscribirá Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

El País El presidente de Panamá es recibido por Lula en Brasilia con honores de Estado

Fama 'Kiko' regresa a Panamá para compartir risas, anécdotas y momentos únicos con sus fans

El País Panamá tilda de 'inaceptable' el ataque a Milei y aboga por la tolerancia en Argentina

Fama 'Encontraron trazos de quemador de grasa para caballos' Mehr relata momentos críticos de su preparación rumbo a Miss Universo

Deportes Thomas Christiansen anuncia sus 24 convocados para enfrentar a Surinam y Guatemala

Fama Teatro, música y memoria: llega 'TIEMPO, con The Beachers & Friends' a Ciudad del Saber

El País Elecciones en la Universidad de Panamá se realizarán el 1 de julio de 2026

El País APROCHI solicita aprobar con urgencia cambios a la Ley de Interés Preferencial