mundo -

Exaliados de Ortega señalan 'retiro' de apoyo de Bolivia y El Salvador en OEA

Nicaragua vive una crisis sociopolítica que, según organismos humanitarios, ha dejado de 325 a 545 muertos.

Managua, Nicaragua/EFE

 

Los exguerrilleros de Nicaragua Hugo Torres y Dora María Téllez destacaron hoy el “retiro” del apoyo de Bolivia y El Salvador al presidente Daniel Ortega, durante la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), para abordar la crisis del país centroamericano.

 

Lea también: Michelle Obama desbanca a Hillary Clinton como la mujer más admirada en EE.UU.

 

“Ortega, en el Consejo Permanente de la OEA, no contó con el apoyo fuerte e indudable de sus hermanos de Bolivia y El Salvador ¿Están guardando distancia o curándose en salud?”, comentó Torres, un general en retiro del Ejército de Nicaragua.

 

Durante la sesión, el Consejo Permanente discutió el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), lo que dio paso a que el secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, iniciara el proceso para aplicar la Carta Democrática Interamericana a Nicaragua, debido a la negativa de su Gobierno, de comprometerse con una solución pacífica de la crisis.

 

En la sesión Bolivia se mostró menos propensa a dar la razón a Ortega y El Salvador esta vez no se mostró en defensa del presidente nicaragüense.

 

Crisis Nicaragua

“Bolivia no rechazó informe del GIEI, pidió diálogo al Grupo de Trabajo, actuar con el país, a pesar de la negativa de Ortega. Régimen de Ortega solo con Venezuela. Nadie más lo acompaña“, expresó, por su parte Téllez, quien fue ministra de Salud bajo el Gobierno sandinista en los años 80 del siglo pasado.

 

Con la aplicación de la Carta Democrática el Gobierno de Nicaragua se expone a una suspensión de la OEA, hasta que se restablezca el orden democrático.

 

Nicaragua vive una crisis sociopolítica que, según organismos humanitarios, ha dejado de 325 a 545 muertos en el marco de protestas contra Ortega, quien reconoce 199.

 

Protestas contra  Daniel Ortega y Rosario Murillo

 

A eso se agregan unos 674 “presos políticos” que afirman los organismos, frente a 340 que acepta el Gobierno, y que clasifica como “terroristas“, “golpistas” y “presos comunes.”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) han responsabilizado al Gobierno de ataques mortales, así como de ejecuciones extrajudiciales, torturas, obstrucción a la atención médica, detenciones arbitrarias, secuestros y violencia sexual, entre otras violaciones a los Derechos Humanos.

Ortega no acepta la responsabilidad y sostiene que venció un intento de “golpe de Estado“, que la CIDH y la Acnudh han desmentido.

 

Lea también: Un niño sobrevive tras una hora sepultado en una avalancha en Alpes franceses

 

Las protestas contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, comenzaron, el 18 de abril pasado, tras 11 años de Gobierno continuo, por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia, tras el saldo mortal de las manifestaciones.

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón