mundo -

Expertos de EEUU respaldan tercera dosis de Pfizer solo a mayores de 65 años

Se restringe la petición de Pfizer, que había solicitado la aprobación para las personas mayores de 16 años de este refuerzo, seis meses después de la segunda dosis

EFE

 

El comité de asesores de la Administración de Fármacos y Alimentos de EE.UU. (FDA, en inglés) recomendó este viernes la aplicación de una dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer contra el covid-19 para los mayores de 65 años y la población de alto riesgo de la vacuna.

La aprobación se celebró en una segunda votación tras haber rechazado previamente, con amplio respaldo, el plan de una tercera dosis para la mayoría de la población, al considerar insuficientes las pruebas para administrar una tercera dosis a todo el mundo.

De este modo se restringe la petición de Pfizer, que había solicitado la aprobación para las personas mayores de 16 años de este refuerzo, seis meses después de la segunda dosis.

Durante la discusión de más de ocho horas, con intervenciones de decenas de científicos de Estados Unidos y otros países, especialmente Israel y el Reino Unido, quedaron patentes las dudas en la comunidad internacional acerca de la seguridad y pertinencia de la vacuna de refuerzo para los mayores de 16 de años.

Leer también: Trabajador de aseo muere en la vía, lo atropellan mientras limpiaba

En este sentido, el doctor Paul Offit criticó el apresuramiento mostrado por el Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, y la farmacéutica para lograr esta autorización general.

"Esta es una gran decisión (...) No entiendo cuál es la razón por la que no podamos dedicar más tiempo a mirar los datos", indicó Offit, del Centro de Educación de Vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia (Pensilvania) durante el debate.

Por su parte, Michael Kurilla, especialista en enfermedades infecciosas de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, en inglés) de EE.UU. remarcó que "no está claro que todo el mundo necesite el refuerzo, más allá del pequeño grupo de población que claramente estaría en alto riesgo de una enfermedad grave".

La votación del panel de asesores de la FDA no es vinculante pero suele ser respetada por la agencia a la hora de emitir sus decisiones.

La recomendación supone un toque de atención para el Gobierno de Biden, que había dado su apoyo explícito a la propuesta y comenzado a hacer planes para iniciar la administración de esta tercera dosis a los mayores de 16 años con la vista puesta en el 20 de septiembre.

Entre los argumentos de apoyo al refuerzo los expertos de Pfizer citaron el repunte de casos por la variante delta, especialmente contagiosa, y las pruebas crecientes de que la protección de la vacuna comienza a disminuir con el tiempo.

La aprobación final la decidirán la próxima semana los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

LA VACUNA DE PFIZER PIERDE EFICACIA A LOS CUATRO MESES Precisamente este viernes se conoció un nuevo informe de los CDC que indicó que la vacuna de Moderna es la más efectiva para evitar la hospitalización por el covid-19, seguida de la de Pfizer y de la monodosis de Johnson & Johnson.

En concreto, señaló que la efectividad de Moderna es del 93 %, la Pfizer/BioNTech es del 88 % y la de Johnson & Johnson es del 71 %.

Según los investigadores, la efectividad de la vacuna de Pfizer comienza a disminuir de manera más pronunciada que la de Moderna con el paso del tiempo: a partir del cuarto mes de haber sido administrada su segunda dosis se sitúa en el 77 %.

La de Pfizer es la única vacuna que cuenta con aprobación total para su uso por parte de la FDA, ya que las de Moderna y Johnson & Johnson cuentan con autorización de emergencia.

Leer también: Detienen a nicaragüense en Divisa por tráfico de migrantes

RALENTIZACIÓN EN LA VACUNACIÓN EN EE.UU. Actualmente, el 63,5 % de la población estadounidense mayor de 12 años se encuentra vacunada con la doble pauta, y el ritmo de inoculación se ha ralentizado en los últimos meses, lo que ha elevado la preocupación entre las autoridades sanitarias.

En las últimas semanas, EE.UU. registra una media de en torno a 150.000 contagios diarios y cerca de 1.500 muertes, cifras no vistas desde el comienzo del año.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha mostrado en contra de esta dosis de refuerzo y ha pedido una moratoria a los países que buscan administrarla.

"Entendemos la preocupación de los Gobiernos de proteger a sus poblaciones de la variante delta, pero no podemos aceptar que los países que ya han utilizado la mayoría de los suministros de vacunas, utilicen todavía más, mientras que las poblaciones más vulnerables del mundo siguen sin protección", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el mes pasado.

Leer también: Testamento del duque de Edimburgo se mantendrá secreto por 90 años

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Traspasan al Municipio de La Chorrera módulos carcelarios

Fama Ludwik Tapia y Principal dicen presente en la Teletón de Guatemala

El País Autoridades sanitarias advierten del riesgo de automedicarse con antibióticos para el tratamiento de cualquier enfermedad

Fama ¡Se le metieron al bus! Jhonathan Chávez denuncia robo de equipo y material inédito en Chiriquí

Fama Rinden homenaje a Minguito Sáez por sus 54 años de trayectoria musical

Fama ‘Lilo & Stitch’ se cuela entre las 60 películas más taquilleras de la historia

El País Fiscalía de Colón solicita colaboración ciudadana para ubicar a presunto agresor sexual

Mundo El Congreso de EE.UU. aprueba un paquete de recortes a la ayuda exterior y los medios públicos

El País Panamá busca disolver al Suntracs, acusado de actuar como una 'estructura mafiosa'

El País Recatan a 216 gatos y 26 peros en cautiverio en varios puntos del país

Deportes Presidente Mulino entrega Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño

El País Juez cambia detención preventiva por reporte periódico a 'Nando' Meneses

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar

El País Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal

Fama PETA arremete contra Bad Bunny por usar gallinas vivas en sus conciertos

El País Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Fama Celebra el estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos' con una transmisión en vivo sin precedentes

El País 'Tachi' Ortega pierde la vida en accidente de tránsito en Gatuncillo

El País Autoridades aclaran que el agua en Soná no está contaminada y cumple con los estándares

El País Panamá refuerza su preparación ante sismos

El País Representante de Tocumen exige disculpa pública del director de la Policía Nacional

Relax El meteorito más grande de Marte jamás hallado… ¡vendido por millones!

Fama Edgar Vivar habla sobre la 'cancelación' de Florinda Meza

El País ¡Fuera de la lista gris, pero no del riesgo! Analistas urgen acción real contra la corrupción

Mundo Milei deberá responder a la Justicia de Argentina por un posteo en sus redes sociales sobre niño autista

El País Cae quinto sospechoso de robo a una joyería en Bella Vista