mundo -

Expresidente argentino Alberto Fernández, denunciado por su expareja por violencia machista

El exmandatario tiene prohibida la salida de Argentina como así también acercarse a su expareja, que actualmente reside en Madrid con el hijo de ambos, Francisco, de dos años.

Redacción/EFE

El expresidente de Argentina Alberto Fernández (2019-2023) fue denunciado por su expareja y madre de su hijo, Fabiola Yáñez, por violencia machista, según confirmaron fuentes judiciales citadas por medios locales.

 

Según dichas publicaciones, Yáñez decidió impulsar una denuncia penal contra el exmandatario por violencia física y hostigamiento.

 

Consultado por EFE sobre la denuncia, el político peronista se limitó a comentar que “es un momento muy ingrato” y que, por el momento, no hará declaraciones en los medios.

 

¿Hay pruebas en contra de Alberto Fernández?

La denuncia se da luego de que la Justicia argentina, en el marco de una investigación sobre un presunto tráfico de influencias del exmandatario, encontrara en junio pasado mensajes que darían cuenta de un supuesto maltrato físico de Fernández hacia Yáñez.

 

En el marco de la investigación que lleva adelante el juez federal Julián Ercolini, la Justicia halló en el teléfono móvil de María Cantero, secretaria del expresidente, fotografías de Yáñez con signos de violencia en su cuerpo, y chats de texto y de audio en los que la entonces primera dama argentina acusa a Fernández por esos supuestos golpes recibidos en la residencia presidencial de Olivos (provincia de Buenos Aires).

 

Según una nota publicada días atrás por el diario Clarín, los mensajes y las fotos datan de distintos momentos, incluso de cuando Yáñez estaba embarazada de su hijo Francisco, que nació el 11 de abril de 2022.

 

El contenido del teléfono celular de Cantero, desde 2019 hasta este año, se extrajo en el marco de una investigación por presunta corrupción en torno a la contratación de seguros por organismos públicos durante el Gobierno de Fernández.

 

Según Clarín, el juez Ercolini abrió en junio pasado un legajo reservado en el expediente, que decidió compartir con la Oficina de Violencia de Género de la Corte Suprema de Justicia argentina, la cual pidió citar a la ex primera dama, quien vive en Madrid (España) con su hijo.

 

Una primera dama de bajo perfil

De acuerdo al periódico, Ercolini informó a Yáñez de las pruebas que indicarían la posible comisión del delito de lesiones leves en contexto de violencia de género, pero ella le respondió en julio pasado que no tenía intenciones de viajar a Argentina a hacer la denuncia.

 

Sin embargo, según indican fuentes judiciales, Yáñez comunicó ayer martes a Ercolini que sí impulsará la denuncia, tras lo cual el juez ordenó de inmediato medidas de “restricción” y “protección” en su favor.

 

Yáñez, de 43 años, actriz y periodista de profesión, conoció a Fernández, de 65 años, en 2013, cuando le hizo una entrevista, y un año más tarde comenzaron su noviazgo.

 

Su relación fue de perfil bajo, salvo por la noticia del embarazo de Yáñez, el nacimiento de Francisco y el escándalo público y judicial desatado en 2020 por la filtración de fotos del festejo del cumpleaños de la entonces primera dama con amigos en la residencia presidencial, cuando en Argentina imperaba un estricto confinamiento decretado por el propio Fernández por la pandemia de covid-19.

 

El expresidente argentino Fernández niega acusaciones

El expresidente de Argentina Alberto Fernández (2019-2023) señaló que la denuncia de su expareja y madre de su hijo, Fabiola Yáñez, por violencia machista, es falsa y anticipó que aportará pruebas ante la Justicia para mostrar “lo que realmente ocurrió”.

 

 

 

 

“Enterado por los medios de comunicación de la denuncia de Fabiola Yáñez en mi contra, quiero expresar que la verdad de los hechos es otra. Solo voy a decir que es falso y que jamás ocurrió lo que ahora me imputa”, mencionó Fernández a través de un comunicado publicado en su cuenta de la red social X.

 

“Por la integridad de mis hijos, de mi persona, y también de la propia Fabiola, no voy a hacer declaraciones mediáticas, sino que aportaré ante la Justicia las pruebas y testimonios que dejarán en evidencia lo que realmente ocurrió”, agregó el mensaje del expresidente.

 

Consultado por EFE sobre la denuncia, el político peronista se limitó a comentar que “es un momento muy ingrato”.

 

La Justicia argentina prohíbe al expresidente Alberto Fernández salir del país

El expresidente argentino Alberto Fernández (2019-2023) no podrá salir de su país por una orden judicial dictada ayer martes tras la decisión de su expareja, Fabiola Yáñez, de denunciarle por violencia machista.

 

Según una orden dictada por el juez federal Julián Ercolini y publicada por el portal Infobae, el exmandatario tiene prohibida la salida de Argentina como así también acercarse a Yáñez, que actualmente reside en Madrid con el hijo de ambos, Francisco, de dos años.

 

De acuerdo a la medida judicial, “tal prohibición de acercamiento importa suspender todo tipo de contacto físico, telefónico por línea fija y/o celular, por correo electrónico, sistema de mensajería de texto y/o voz a través de cualquier plataforma, por vía de terceras personas y/o por cualquier otro medio que signifique intromisión injustificada”.

 

El juez también ordenó a Fernández cesar “en los actos de perturbación o intimidación que, directa o indirectamente, realice hacia Fabiola Yáñez tanto en el espacio analógico como en el digital”.

 

Además, el magistrado solicitó al Ministerio de Seguridad de Argentina que arbitre los medios necesarios para reforzar la custodia de Yañez.

 

Cambio de opinión

En su escrito, Ercolini refiere que esta causa se inicia a partir de haber hallado, en el marco de otra investigación judicial sobre un presunto tráfico de influencias del exmandatario, “conversaciones e imágenes que indicarían la posible comisión del delito de lesiones leves en un contexto de violencia de género”.

 

Pero el pasado 1 de julio, Ercolini archivó el expediente luego de que Yáñez “manifestó que no deseaba instar la acción penal en ese momento”.

 

Según relató el propio juez, ayer martes Yáñez se contactó con Ercolini y le manifestó “estar padeciendo lo que definió como ‘terrorismo psicológico’ por parte” de Fernández, “así como acoso telefónico, de manera diaria”, “amedrentándola psicológicamente”.

 

“Ante ello, fue interrogada acerca de si, en esta oportunidad, deseaba instar la acción penal, a lo que la compareciente manifestó expresamente que a raíz de lo ocurrido, sí deseaba hacerlo”, señala el documento judicial.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Chollykid celebra 10 años de carrera y desnuda su corazón ante sus amigos y fans

El País Cuatro hombres quedan detenidos por el crimen de una comerciante en Parita

El País CCIAP pide seriedad en el proceso de designación de magistrados de la Corte Suprema

Fama La moda de Jaime Luna brillará en Miss Universo con Mirna Caballini

Mundo León XIV cumple 70 años y vive el primer cumpleaños de su pontificado

Fama Liz Grimaldo celebra sus 30 años con gratitud y mucho amor

El País Veraguas en alerta por violencia escolar: autoridades trazan plan de acción

Deportes Crawford derrota al 'Canelo' Álvarez por voto unánime y le arrebata sus títulos mundiales

Fama Karol G canta por la fraternidad en un memorable macroconcierto en la plaza vaticana

Mundo Decenas de personas son despedidas por sus comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk en EE.UU.

El País Mitradel investiga caso de presunta explotación laboral contra joven de la comarca

El País Menor de 15 años imputado por homicidio de empresario libanés en Colón

Mundo La esposa de Charlie Kirk promete continuar con su legado tras su asesinato

El País Fallece Cristian Antonio Cedalise, hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Fama ¡La 'girl de las girls' ya es esposa! Valeria Rettally se casó con su amado Monchi

El País Indignación: empleadores dejan sin salario y abandonan a trabajadora doméstica ngäbe-buglé en una estación de buses

El País Panamá cierra con firmeza el Panamax Alfa, operativo clave para la defensa del Canal

El País Policía aprehende a 226 personas en las últimas 24 horas

El País Hombre herido en atentado en Puerto Pilón, Colón