mundo -

Fallece el primer presidente de Gambia Dawda Jawara a los 95 años

El actual presidente de este pequeño país de África Occidental, Adama Barrow, dijo que es una gran pérdida.

Banjul/EFE

El primer presidente de una Gambia independiente, Dawda Kairaba Jawara, de 95 años, falleció este martes en su residencia en el barrio de Fajara, a unos 14 kilómetros de la capital de Banjul, confirmaron fuentes familiares.

 

Ver más: Buscan reabrir Caipi afectado por desborde de aguas de excretas en Colón

 

El actual presidente de este pequeño país de África Occidental, Adama Barrow, dijo en su cuenta oficial de Facebook que es "una gran pérdida para el país en particular y la humanidad en general", además de mandar sus condolencias a todos los gambianos.

La portavoz de la Presidencia, Amie Bojang Sissoho, también informó de la defunción el expresidente, a quien describió como "un líder carismático" que llevó a su país a la Independencia.

Jawara ejerció como primer ministro de Gambia desde 1963 hasta 1970, y durante su liderazgo esta excolonia británica consiguió de forma gradual su independencia, proclamada el 18 de febrero de 1965, pese a mantener a Isabel II como jefa de Estado y reina de Gambia en los años siguientes.

Ya en 1970 y al frente de una República, Jawara fue elegido presidente, dando pie a un mandato sin sobresaltos hasta la violenta intentona golpista de julio de 1981, de la que salió victorioso con el apoyo de efectivos militares senegaleses.

 

Deja un gran legado para su pueblo 

Entre 400 y 800 personas fallecieron como consecuencia de los actos violentos que siguieron a esta asonada, según cifras oficiales, que reveló el creciente descontento social ante el deterioro de la economía.

En otro golpe de Estado en 1994, esta vez sin derramamiento de sangre, Jawara fue derrocado por el militar Yahyah Jammeh, quien gobernó de una forma represiva Gambia durante los próximos 22 años.

 

Ver más: Santa Fe de Veraguas se une a los municipios turísticos de Panamá 

Jawara se exilió entonces en el Reino Unido hasta regresar a su pequeño país natal en 2002, después de que Jammeh le concediera una amnistía.

Jammeh, obligado a abandonar el poder tras su derrota en las urnas en diciembre de 2016, permanece exiliado en Guinea Ecuatorial, mientras que en su país las víctimas de su autocrático régimen continúan testificando los crímenes cometidos bajo su mandato ante la Comisión de la Verdad, la Reconciliación y la Reparación (TRRC).

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Hermana de Chamaco confirma con ADN que Salomón es hijo del fallecido cantante y habla del lazo que los une

Mundo Venezuela alerta sobre 'amenaza militar' de EE.UU. bajo 'supuesto' combate al narcotráfico

El País Ukupa, la nueva isla en Guna Yala que enfrentará reubicación por el nivel del mar

Deportes ¡Ahora es de plata! Panamá celebra otra medalla de Emily Santos en Asunción 2025

El País ¡Tuvieron que recular! Corte Suprema anuncia suspensión de locura de jubilaciones

Fama La gira de Shakira ya es la segunda más grande del mundo en 2025

El País Gobierno reduce en un solo año 4 % de la pobreza energética en el país

El País Banda delicuencial asalta local en Capira, capturan a uno de los integrantes

El País Comité de Cuenca del río La Villa analiza situación hídrica de Azuero  

Mundo Petro critica que Trump incluya a Bogotá entre los peores lugares del mundo sin conocerla

Deportes La FIFA inicia un procedimiento contra el presidente de la federación de fútbol de Panamá

El País Ministro de Economía rechaza jubilaciones especiales y aumentos salariales en la Corte y el Tribunal Electoral

El País Servicios médicos gratuitos llegan a Coclé y después a Colón

Fama Pee Wee arrestado por segunda vez en menos de dos años por conducir ebrio en Texas

Fama Un traje que Whitney Houston usó en un concierto es subastado por 22.400 dólares

Fama ¡Atención 'Swfities'! Taylor Swift anuncia su duodécimo álbum

Mundo El público despide al senador Miguel Uribe Turbay en el Capitolio Nacional de Colombia

El País Ministro de la Presidencia rechaza jubilaciones al 100 % en la Corte Suprema