mundo -

Frenar el cambio climático con aerosoles dañaría los cultivos, según estudio

Científicos de la Universidad de Berkeley, analizan en sus trabajos la posibilidad de utilizar aerosoles para reducir la cantidad de luz solar.

Londres, Inglaterra/EFE

 

Inyectar aerosoles en la estratosfera podría contrarrestar el aumento de las temperaturas asociado al cambio climático, pero dañaría al mismo tiempo los cultivos agrícolas, según un estudio publicado hoy por la revista “Nature.”

Lea también:Michelle Bachelet será la nueva jefa de Derechos Humanos de la ONU

 

Científicos de la Universidad de Berkeley, en Estados Unidos, analizan en sus trabajos la posibilidad de utilizar aerosoles para reducir la cantidad de luz solar que atraviesa la atmósfera, lo que contrarrestaría los efectos del calentamiento global.

Expertos en ingeniería climática han defendido con anterioridad que esa técnica podría aumentar el rendimiento de los cultivos al reducir el estrés que sufren las plantas por el exceso de calor.

A fin de evaluar los efectos de la propuesta, un grupo dirigido por Jonathan Proctor ha estudiado dos erupciones volcánicas que tuvieron lugar en México, en 1982, y en Filipinas, en 1991.

 

Cultivos agrícolas

Esos dos eventos lanzaron a la estratosfera una gran cantidad de aerosoles sulfúricos y generaron unos efectos que inspiraron en primer término la idea de que una inyección artificial de esas sustancias podría reducir la temperatura en la superficie terrestre.

Los científicos han analizado ahora los niveles de aerosoles que se produjeron tras aquellas erupciones, los datos sobre radiación solar en esa época y la información sobre el rendimiento de los cultivos en las zonas afectadas por las emisiones.

Sus conclusiones apuntan a que la reducción en la cantidad de luz solar que atravesaba la atmósfera tuvo un efecto negativo tanto en los cultivos de plantas de tipo C3 -entre ellas el arroz, la soja y el trigo-, como en las de tipo C4, que incluyen el maíz.

Cambio climático

 

A partir de los datos recogidos, Proctor y sus colegas elaboraron un modelo atmosférico según el cual un velo artificial en la estratosfera enfriaría la superficie terrestre pero dañaría los cultivos debido a la reducción en la luz solar que reciben.

“Para mitigar los peligros del cambio climático, algunos han sugerido que podríamos aplicar la geoingeniería“, señaló en una rueda de prensa telefónica el autor principal del estudio.

“La propuesta más común en ese sentido es enfriar la Tierra inyectando partículas reflectoras, basadas en el sulfuro, en capas altas de la atmósfera“, describió Proctor, que comparó esa técnica con “refugiarse bajo la sombra de un árbol en un día caluroso.”

Lea también:Supremo de Venezuela ordena detener al opositor Borges por atentado a Maduro

El investigador subrayó que una acción de esa naturaleza puede tener “consecuencias inesperadas“, como la reducción de la productividad de los cultivos.

“Hemos concluido que, si reducimos la luz solar, se empobrecería el rendimiento agrícola, porque las plantas necesitan esa luz para crecer“, indicó Proctor.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Pemex niega una relación con los dueños de Miss Universo y el triunfo de Fátima Bosch

Fama Eddy Lover es aprehendido en Bolivia por presunto incumplimiento de contrato

El País Avanza la desinfección de tuberías  en la potabilizadora de Llano de Piedra

Fama Barto, presentador de 'Flow La Música' anuncia retiro temporal tras difícil experiencia

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo dominan el Maratón Internacional de Panamá 2025

Fama Lleno total y fe inquebrantable: Lilly Goodman desata una montaña rusa de emociones en Panamá

Deportes Plaza Amador golea al CAI y pasa a su cuarta final consecutiva en el fútbol panameño

El País CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionales

El País Hombre muere al caer su vehículo a un barranco en la autopista Arraijan-La Chorrera

El País Joven de 18 años resulta herido en ataque armado en La Medalla Milagrosa, Colón

Deportes Italia demuestra su poderío frente a Panamá y la golea por 17-0

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos