mundo -

Gobierno pide perdón por esterilizacion ilegal de mujeres por el comunismo

En esa declaración, dice que este es solo un primer paso y que confía en que se aprobará una legislación que permita indemnizar a esas mujeres.

Praga/EFE

El Gobierno de Eslovaquia aprobó este miércoles una declaración en la que pide perdón a las miles de mujeres, en su mayoría gitanas, esterilizadas ilegalmente durante el régimen comunista checoslovaco (1948-1989) y también 15 años después de volver a la democracia.

En esa declaración, dice que este es solo un primer paso y que confía en que se aprobará una legislación que permita indemnizar a esas mujeres.

"Pronunciamos nuestro pesar, por parte del Gobierno, por la situación en que se encontraron mujeres afectadas por la esterilización fuera de la ley", señala la declaración.

 

También puedes leer: Benzema, condenado a un 1 de cárcel sin cumplimiento por el caso Valbuena

El dossier presentado en el consejo de ministros precisa que las esterilizaciones "fuera de la ley" se realizaron entre 1966 y 1989, y luego prosiguieron tras los cambios democráticos, entre 1990 y 2004, cuando se aprobó una ley que obligaba a un consentimiento informado 30 días antes de la operación quirúrgica.

Sólo en 1987 los hospitales eslovacos practicaron 1.823 esterilizaciones sin las garantías legales, y en 1988 fueron 1.625 los casos, según datos oficiales del Gobierno, siendo las afectadas en la mayoría mujeres de la etnia romaní.

Los hospitales realizaban estas operaciones a mujeres que habían tenido dos partos con cesárea, tras una recomendación que en la práctica se convirtió en coacción, como reconoce el material sobre el que deliberó hoy el Ejecutivo del conservador Eduard Heger.

"En la práctica hubo agitación por parte de los trabajadores sociales, presión verbal y se condicionó la obtención de servicios sociales a someterse a la operación", añade la declaración.

"Naturalmente esta petición de perdón es sólo el primer paso, y confiamos en que, al igual que la República Checa, se aprobará una legislación que permita indemnizar a las mujeres", declaró a Efe Vanda Durbakova, representante de la Asesoría eslovaca de derechos humanos y cívicos.

El Parlamento checo aprobó en julio pasado una indemnización de 11.500 euros a mujeres que fueron esterilizadas sin su consentimiento o bajo presiones entre 1966 y 2012, algo de lo que se beneficiarán unas 400 mujeres, en su mayoría gitanas.

 

También puedes leer: El Veraguas CD elimina al campeón y se verá las caras en la final con Herrera FC

 

En el caso eslovaco varias de las afectadas han ganado litigios individuales en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y en juzgados del país, que en 1993 se separó de la ahora República Checa.

"Queremos que, a largo plazo, haya una solución sistemática de este problema por parte del poder ejecutivo y legislativo", dijo Durbakova sobre la deseada indemnización sobre la que llevan luchando casi dos decenas de años, tras hacer público en 2003 un primer estudio sobre las esterilizaciones forzosas. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira