mundo -

Guaidó eleva el tono del desafío a Maduro y designa embajadores en 10 países

El antichavismo afirma que Nicolás Maduro “usurpa” la Presidencia de Venezuela.

Caracas, Venezuela/EFE

 

El jefe del Parlamento y autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó, elevó este martes el tono de su desafío al gobernante Nicolás Maduro y designó embajadores en 10 países americanos, una acción que la Cámara le concedió al aprobar casi de forma inmediata los nombramientos.

 

Lea también: EE.UU. no descarta abrir un canal humanitario en Venezuela y sancionar a Cuba

Guaidó presentó una comunicación ante el Parlamento, durante la sesión de este martes, en la que proponía la designación de representantes en Argentina, Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Panamá, Perú y el Grupo de Lima.

Y solo minutos después, el Legislativo aprobó por “unanimidad” estas propuestas, un signo de la unidad que mantienen las fuerzas opositoras en su nueva tentativa por desalojar a Maduro del poder, que ejerce desde 2013.

Como representante diplomático de Venezuela en Argentina fue nombrada Elisa Trota Gamos; para Estados Unidos Carlos Vecchio; para Canadá Orlando Viera; Guarequena Gutiérrez para Chile; Humberto Calderón en Colombia; María Faría en Costa Rica; René de Sola Quintero en Ecuador y Claudio Sandoval en Honduras.

También fueron designados como diplomáticos Carlos Scull para Perú y el diputado Julio Borges como representante del Estado venezolano ante el Grupo de Lima, conformado por 14 países americanos.

 

Piden nuevas elecciones en Venezuela

Dos de los nombrados, Carlos Vecchio y Julio Borges, son destacados dirigentes opositores que han impulsado la presión internacional contra el presidente, Nicolás Maduro, a quien señalan de estar “usurpando” la Presidencia, debido a que no reconocen las elecciones en las que resultó electo por considerarlas un “fraude.”

Ante esta “usurpación“, el pasado 23 de enero, días después de que comenzara el segundo mandato de Maduro, Guaidó se autoproclamó presidente encargado de Venezuela.

El antichavismo afirma que Maduro “usurpa” la Presidencia, al estimar que su segundo mandato de seis años es “ilegítimo” y que por ello el Poder Ejecutivo recae en el jefe del Parlamento hasta que sean convocadas nuevas elecciones, según la interpretación que hacen de los artículos 233, 333 y 350 de la Carta Magna.

Al menos una treintena de países, entre los que se encuentran los mencionados anteriormente, siendo el último Australia, han reconocido a Guaidó como presidente interino de Venezuela.También hoy, la Cámara anunció que investigará la actuación de los funcionarios policiales y militares que han contenido las protestas de la última semana, y alertó que quienes sean hallados culpables de violaciones a los derechos humanos serán castigados.

 

Tratos inhumanos

En un acuerdo aprobado por la mayoría antichavista de la Cámara, los diputados acordaron “instar a la Comisión de Política Interior a investigar estos hechos de represión y agresión por parte de cuerpos de seguridad” del Gobierno de Maduro.

La comisión tendrá la tarea de determinar la “responsabilidad” de todos los funcionarios que actuaron en contravención a los derechos a la protesta que consagra la Constitución venezolana.Asimismo señalan que esta represión habría contrariado “la indicación del presidente encargado, Juan Guaidó, de no arremeter violentamente contra los ciudadanos que se encuentren manifestando.”

Según varias ONG, al menos 35 personas murieron y 350 fueron detenidas durante las protestas antigubernamentales que ocurrieron la pasada semana en todo el país.

Entre los detenidos, figuran más de 80 niños, de acuerdo a datos suministrados el lunes por las diputadas opositoras Adriana Pichardo y Delsa Solórzano, aunque hoy el Legislativo cifró en 77 estas detenciones.

En ese sentido, el Parlamento venezolano señaló tener conocimiento de “tratos inhumanos y degradantes por parte de algunos órganos de seguridad“, al tiempo que rechazó “contundentemente” estos actos.

Asimismo, el Parlamento dio esta jornada los primeros pasos en la discusión de una ley que aspira a regir una eventual transición y llame a elecciones “libres” en el país suramericano.

 

Lea también: Asesinan a seis niños por brujería en Tanzania

A ese respecto, el diputado Juan Pablo Guanipa dijo que la oposición aspira nuevos comicios, pero que para ello es “fundamental” designar un nuevo ente electoral, una medida se espera tomen los diputados en el futuro cercano.

Etiquetas
Más Noticias

El País Polémica por servicio de transporte en Altos de Los Lagos, Colón

Fama Stevens Joseph y su mensaje a motociclistas tras accidente que involucró a su madre

El País La ruta que acerca la minería a los panameños

Fama Equipo de Yemil vuelve a aclarar que el cantante no maneja sus redes sociales

El País Iniciarán trabajos de desinfección en redes de agua potable de Azuero 

Fama Boza resalta a tres talentos emergentes que están marcando la escena urbana panameña

El País Descubren cráneo y osamenta en casa de La Chorrera

El País Adulta mayor falleció tras ser atropellada por un autobús de la ruta Potrero Grande – La Chorrera

El País Consulado de Panamá en Venezuela anuncia reapertura de servicios consulares

El País Brasil venderá a Panamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano

Fama Karol G llevará su talento musical a evento en el Vaticano

El País Brasil anuncia que suscribirá Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

El País El presidente de Panamá es recibido por Lula en Brasilia con honores de Estado

Fama 'Kiko' regresa a Panamá para compartir risas, anécdotas y momentos únicos con sus fans

El País Panamá tilda de 'inaceptable' el ataque a Milei y aboga por la tolerancia en Argentina

Fama 'Encontraron trazos de quemador de grasa para caballos' Mehr relata momentos críticos de su preparación rumbo a Miss Universo

Deportes Thomas Christiansen anuncia sus 24 convocados para enfrentar a Surinam y Guatemala

Fama Teatro, música y memoria: llega 'TIEMPO, con The Beachers & Friends' a Ciudad del Saber

El País Elecciones en la Universidad de Panamá se realizarán el 1 de julio de 2026

El País APROCHI solicita aprobar con urgencia cambios a la Ley de Interés Preferencial