mundo -

Guatemala, el primer país de Centroamérica en llegar a 5.000 muertes por COVID

El principal foco de contagios del país centroamericano es el departamento de Guatemala, donde se ubica la capital del país.

Emiliano Castro Sáenz/ EFE

 

Guatemala se convirtió este domingo en el primer país de Centroamérica en llegar a los 5.000 fallecidos por eel covid-19, aunque según expertos la cifra es mucho mayor debido al subregistro de decesos.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala informó el domingo un total de 5.025 decesos a causa de la enfermedad, además de 143.234 contagios desde el primer caso el 13 de marzo de 2020.

Del istmo centroamericano, solo Panamá se acerca a la cantidad de muertes registrada en Guatemala, con unos 500 decesos menos, aunque Guatemala tiene casi cuatro veces la población de Panamá.

Honduras, por su parte, supera los 3.200 fallecimientos, Costa Rica los 2.300, El Salvador ronda 1.400 y Nicaragua estima unos 160, aunque las cifras oficiales de este último país están bajo disputa por entidades independientes. 

"Estamos analizando la situación. Sí hay que tomar medidas, pero todas las medidas están sobre la mesa. Desde no hacer nada hasta el cierre (del país)", de acuerdo a las palabras este mismo lunes del presidente, Alejandro Giammattei, tras la confirmación de los 5.000 decesos el domingo y un aumento de casos en los últimos días y semanas. 

Leer también: Continúan sancionando personas por transitar durante la cuarentena total

 

SUBREGISTRO DE DECESOSPero la cantidad de muertes ocasionadas por el covid-19 es mayor a la publicada por las autoridades en Guatemala, como lo advierte la organización Laboratorio de Datos, que surgió durante la primera ola de contagios en el país centroamericano como un servicio público "para acopiar, procesar, analizar e interpretar" los registros de la pandemia.

La plataforma asegura que hasta el 5 de diciembre hubo un exceso de mortalidad en Guatemala de 12.575 muertes más en comparación con el promedio de los últimos tres años, según información del Registro Nacional de las Personas (Renap). 

De ese total de muertes excesivas, el Laboratorio de Datos, con base en el Renap, advirtió que 7.439 decesos se atribuyen al covid-19, un 32,5 por ciento más de muertes que las reportadas por el Ministerio de Salud.

Esto se debe, como lo había detallado en octubre pasado la médica y exsecretaria de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala, Karin Slowing, a que el Ministerio de Salud "solo registra lo que ellos ven. No tienen cobertura universal".

Leer también: Hackean sistemas de ministerio que otorga ayuda a los más pobres en Panamá

PRONÓSTICO OFICIAL PARA FEBREROLa tendencia de decesos en el país centroamericano, para cuando se cumpla el primer aniversario del primer paciente fallecido, el próximo 15 de marzo, alcanzaría los 7.536 decesos registradas en el Ministerio de Salud, según estima una proyección de la Universidad de Washington, Estados Unidos.

Dicho centro académico y de investigación advierte además que si la población respeta el uso de la mascarilla en espacios públicos, como al inicio de la pandemia, la cantidad de muertes se podría reducir en al menos 500 casos.

El principal foco de contagios del país centroamericano es el departamento de Guatemala, donde se ubica la capital del país y donde radican poco más de 3,5 millones de personas.

Actualmente la incidencia en el departamento de Guatemala es de 2.063 contagios por cada 100.000 habitantes, casi el doble de lo que registra todo el territorio, con una incidencia de 849,7 casos positivos por cada 100.000 personas.

El covid-19 fue detectada por las autoridades sanitarias guatemaltecas por primera vez el 13 de marzo de 2020, lo que originó un confinamiento que se extendió hasta el 27 de julio de ese año, cuando se retiraron ciertas medidas, y que terminó definitivamente el 1 de octubre con el final del toque de queda y la apertura de bares, cines, gimnasios y deporte amateur. 

Leer también: Minsa decomisa 400 kilos de carne sin registro sanitario en Barú
Etiquetas
Más Noticias

El País Los ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Fama Abraham Pino pone fin a publicaciones sobre su hija y promete enfocarse en su crecimiento personal

El País Minsa registra un total de 11,790 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Se acabaron los rumores! Gracie Bon oficialmente se une a la segunda temporada de 'La Casa de Alofoke'

Fama Senniaf remite a Fiscalía de Familia el caso de Marlene Gilbert por polémico video de TikTok junto a su hijo

Fama ¡Boletos falsos y supuesto fraude! Acusan de estafadora a Tiffany García, ella se defiende y asegura ser una víctima más

El País Ladrón es atrapado con las manos en la masa en Monagrillo

Deportes Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco y promete trabajo y responsabilidad

El País Fallece Marco Antonio Fenton Achurra, símbolo del 9 de Enero de 1964

El País CSS adopta medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

El País Panamá es confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

El País Panamá confisca 42 paquetes de droga con destino a Oceanía y procedentes de Chile

Deportes Cristiano Ronaldo, el primer jugador de fútbol milmillonario

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'