mundo -

Haití eleva a 1.297 la cifra muertes por el terremoto

Protección Civil informó que 1.054 personas murieron en el departamento del Sur, otras 122 en Nippes y 119 en Grand Anse.

EFE

 

Las autoridades haitianas elevaron este domingo a 1.297 la cifra de muertos a causa del terremoto de magnitud 7,2 que asoló ayer el suroeste del país.

Protección Civil informó que 1.054 personas murieron en el departamento del Sur, otras 122 en Nippes y 119 en Grand Anse, todas ellas provincias de la península suroeste, mientras que otras 2 personas murieron en el noroeste del país.

Las autoridades han advertido que hay "muchas personas bajo los escombros", que los rescatistas se afanan por localizar 24 horas después del terremoto, que llevó ayer mismo al primer ministro, Ariel Henry, a declarar el estado de emergencia tras calificar de "dramática" la situación en la nación caribeña.

Las labores de rescate se llevan a cabo a la espera de que este lunes impacte en el país la tormenta tropical Grace, que según las previsiones puede causar grandes volúmenes de lluvia y fuertes ráfagas de viento a lo largo de la jornada.

Leer también: Murió 'Torpedo' Müller, el goleador leyenda del fúbol alemán

DAÑOS MATERIALES El terremoto de magnitud 7,2 y que ya forma parte los diez sismos más letales de los últimos 25 años en Latinoamérica, ha provocado cuantiosos daños materiales sobre todo en el suroeste del país, que en enero de 2010 fue asolado por otro terremoto que dejó unos 300.000 muertos y 1,5 millones de damnificados.

Según el balance provisional, el sismo destruyó al menos 2.868 casas en los tres departamentos más afectados, al tiempo que causó daños de diferentes consideraciones a otras 5.400 viviendas, así como en varios centros de salud, escuelas, hoteles e iglesias.

Los datos también informan de importantes daños a puentes y carreteras en las zonas afectadas.

Leer también:

UNA EMERGENCIA EN MEDIO DE LA CRISIS POLÍTICA El terremoto se produce en medio de un contexto difícil para Haití, que atraviesa desde 2018 por una delicada crisis política y económica, agravada por el asesinato el 7 de julio del presidente Jovenel Moise, a cargo, según las pesquisas, de un comando de 26 mercenarios que irrumpieron en su residencia en Puerto Príncipe.

Consciente de esta realidad, el primer ministro Henry, en el cargo desde el 20 de julio, llamó este domingo a sus compatriotas a olvidar las "disputas" y unirse para hacer frente a los daños causados por el sismo.

Henry dijo en rueda de prensa, que "vivimos un periodo difícil", por lo que es "momento de unirse" y tener "una mayor solidaridad con las personas más afectadas".

"Olvidemos nuestras disputas. Olvidémonos de todo lo demás, ayudemos a los más pobres y necesitados", subrayó.

También prometió una respuesta oficial "más adecuada" que la de dispuesta tras el terremoto de 2010.

Leer también: Canal de Panamá, 107 años como promotor del comercio mundial pese a covid

 

SOLIDARIDAD INTERNACIONAL En otro orden, Henry agradeció la ayuda de la comunidad internacional, que ha puesto a disposición del país aviones, barcos y helicópteros "para hacer frente al desastre que tenemos".

Toda la ayuda que llegue del exterior debe ser coordinada por el departamento de Protección Civil, porque "no queremos que llegue desordenada", subrayó en sus declaraciones a la prensa.

Diversos países han ofrecido ayuda a Haití, entre ellos Estados Unidos, una de las primeras naciones en pronunciarse sobre lo acontecido y que hoy anunció el despliegue de la segunda unidad de búsqueda y rescate urbano en las zonas afectadas.

España, a través de su jefe de Gobierno, Pedro Sánchez, trasladó hoy al Gobierno haitiano la disposición de enviar ayuda a la población y se está a la espera de conocer las principales necesidades, señalaron fuentes diplomáticas.

La República Dominicana, con quien Haití comparte el territorio de la isla La Española, empezó hoy a despachar la ayuda, compuesta por 10.000 raciones de alimentos y medicamentos, así como 2 millones de mascarillas y gel de manos para proteger a la población del contagio de la covid-19, de acuerdo con la Presidencia de ese país.

Leer también: Alcalde de Colón: no a los retenes, sí a los patrullajes en las calles

 

Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis