mundo -

Hombres de países ricos son cada vez más altos por dieta con más fósforo

Barcelona, España/EFE
 Los hombres de países ricos son cada vez más altos porque tienen una dieta más rica en nitrógeno y fósforo, según un estudio liderado por investigadores del Centro español de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB-CSIC). El estudio, que publica la revista Scientific Reports, explica que hay una diferencia en la altura de los hombres de 23 centímetros de media entre los países con un PIB más alto y los de más bajo, una diferencia que ha crecido 1,5 centímetros los últimos 30 años. El trabajo ha concluido que la dieta rica en productos de origen animal y más variada es la que asegura que los países ricos reciban prácticamente el doble de kilos de nitrógeno y fósforo al año que los países pobres y, con ello, aumentar la talla de sus habitantes. Para llegar a esta conclusión, los investigadores han utilizado datos de 80 países diferentes de entidades como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) de hombres nacidos entre los años 60, 70 y 80. El estudio ha comprobado que la altura media de los hombres varía mucho entre países y que esta variación está relacionada con el producto interior bruto de cada país. Así, de promedio, hay una diferencia de 23 centímetros entre los países con gente más alta (Dinamarca y Holanda, con una media de 1,83 metros de altura) y los países con gente más baja (Guatemala y Vietnam, con una media de 1,60 metros). Según el investigador del CREAF Jordi Sardans, el estudio ha comprobado que esta relación va más ligada a la ingesta de kilos per cápita de nitrógeno y fósforo que a otros factores que podrían parecer más relevantes, como la cantidad de calorías diarias. Los países ricos reciben más kilos de nitrógeno y fósforo a través de la dieta anualmente (19,5 kg de nitrógeno y 2,17 de fósforo) que los países pobres (9,66 kg de nitrógeno y 1,35 de fósforo).“La altura no es una característica neutral, sino que está relacionada directamente con la salud y la esperanza de vida“, indica Sardans. “Por tanto -añade- si queremos eliminar las diferencias entre países ricos y pobres en cuanto a altura y salud, se tienen que tener en cuenta las cantidades de nitrógeno y fósforo que reciben las personas a través de la alimentación y proponer cambios profundos del modelo agrícola y de la proporción entre productos de consumo de origen animal y los de origen vegetal a escala planetaria.” Según el autor, si tenemos en cuenta que para producir 1 gramo de producto animal se necesitan de media 10 gramos de comida de origen vegetal, sería conveniente que los países ricos avanzaran hacia una dieta menos rica en productos de origen animal y más rica en productos de origen vegetal con las adecuadas proporciones. “Esto ayudaría a aumentar la producción global de alimentos y a que los países pobres tuvieran acceso a más alimentos de origen animal, productos vegetales más ricos en nutrientes y una dieta más variada“, agregó Sardans. El profesor Josep Peñuelas, investigador del CSIC en el CREAF, indicó que para mejorar la productividad de los cultivos de los países pobres hay que tener en cuenta la escasez de fósforo. “Los cultivos que tienen buenos niveles de fósforo del suelo son más productivos, pero este elemento es bastante escaso en suelos de zonas tropicales, donde se sitúan buena parte de los países más empobrecidos“, señaló Peñuelas. “Por otra parte, -denunció- debido a que las reservas mundiales de fósforo se encuentran en pocas regiones del mundo y son limitadas, se ha dado un claro escenario de especulación y encarecimiento cada vez mayor de este elemento. Esto hace que los fertilizantes que llevan fósforo, tengan unos precios inalcanzables por los agricultores de estos países.”
Etiquetas
Más Noticias

El País Juez cambia detención preventiva por reporte periódico a 'Nando' Meneses

Fama ¡Se le metieron al bus! Jhonathan Chávez denuncia robo de equipo y material inédito en Chiriquí

Fama Patricia De León celebra con orgullo que los Premios Juventud se realicen en Panamá y sueña con una sede permanente

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar

El País Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal

Fama ¡Salió con el alma transformada! Mirna Caballini lleva alegría al Hospital del Niño

Fama PETA arremete contra Bad Bunny por usar gallinas vivas en sus conciertos

El País Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Fama Celebra el estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos' con una transmisión en vivo sin precedentes

El País 'Tachi' Ortega pierde la vida en accidente de tránsito en Gatuncillo

El País Autoridades aclaran que el agua en Soná no está contaminada y cumple con los estándares

El País Panamá refuerza su preparación ante sismos

El País Representante de Tocumen exige disculpa pública del director de la Policía Nacional

Relax El meteorito más grande de Marte jamás hallado… ¡vendido por millones!

Fama Edgar Vivar habla sobre la 'cancelación' de Florinda Meza

El País ¡Fuera de la lista gris, pero no del riesgo! Analistas urgen acción real contra la corrupción

Mundo Milei deberá responder a la Justicia de Argentina por un posteo en sus redes sociales sobre niño autista

El País Cae quinto sospechoso de robo a una joyería en Bella Vista