mundo -

HRW exige la revocación de la enmienda de ley paquistaní de ciberdelincuencia

"PECA no protege al público de las preocupaciones legítimas del cibercrimen ni respeta los derechos humanos fundamentales", dijo por su parte la directora adjunta de HRW en Asia, Patricia Gossman. 

Redacción EFE

Human Rights Watch (HRW) exigió este lunes que el Gobierno de Pakistán revoque una controvertida enmienda de una ley de ciberdelincuencia que endurece las penas de prisión por difamación, que describió como una "campaña concertada para restringir la libertad de expresión y reprimir a la disidencia". 

También puedes leer: Familia del actor Bill Paxton recibirá un millón de dólares por negligencia tras su muerte

 

El llamamiento de HRW se produce después de que el pasado 18 de febrero el Gobierno pakistaní aprobara una orden para modificar la Ley de Prevención de Delitos Electrónicos de 2016 (PECA), que incrementa la pena de difamación de autoridades en internet desde los 3 a los 5 años de prisión. 

"PECA ha sido utilizada para silenciar la libertad de expresión bajo el pretexto de combatir las noticias falsas, el crimen cibernético y la desinformación", dijo en un comunicado la subdirectora para el Sur de Asia de Amnistía Internacional, Nadia Rahman. 

"Esta enmienda no sólo viola la Constitución de Pakistán, sino que también pone en riesgo a cualquier persona que cuestione el gobierno o cualquier otra institución del estado", agregó Rahman, que señaló que afecta sobre todo a periodistas, defensores de derechos humanos y políticos de la oposición. 

La enmienda de PECA significa que no se puede obtener libertad bajo fianza por la ofensa de difamación, aumenta la pena máxima de tres a cinco años de prisión, y expande la definición de aquellos que pueden presentar una denuncia de este tipo, que ahora permite a cualquier persona o institución iniciar una acción legal en ese sentido. 

También puedes leer: ¡Gran corazón! Sandra Sandoval entregó bolsas escolares en Ocú

"PECA no protege al público de las preocupaciones legítimas del cibercrimen ni respeta los derechos humanos fundamentales", dijo por su parte la directora adjunta de HRW en Asia, Patricia Gossman. 

La Ley de Prevención de Delitos Electrónicos fue aprobada en 2016 bajo el mandato del ahora opositor Liga Musulmana de Pakistán (PML-N), en medio de fuertes protestas de la oposición, entre los que se encontraba la ahora formación gobernante Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI). 

Etiquetas
Más Noticias

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

Fama Rommelito se la sacó en un crucero por ir tras un helado

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable 

Fama Domil Leira inicia tratamiento de implante capilar para decirle 'adiós' a sus entradas

Relax ¡De Corea a Panamá! El show en vivo de Jin se proyectará en salas de Cinépolis

Fama Mussetta se ríe de los que ponen en duda la naturalidad de sus glúteos tras caída

El País Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso de aulas en el IPTC

El País Encapuchados roban estación de combustible en Agua Buena 

Fama Charlize Theron, 50 años rompiendo estereotipos en Hollywood

Mundo Cinco soldados heridos y una persona detenida tras un tiroteo en una base militar en EE. UU.

Deportes Alcaldía de Colón impulsa construcción del nuevo estadio Jaime Vélez en Arco Iris

El País Mulino entrega pabellón nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en Brasil

El País Fijan fecha para entrega de terrenos en donde se realizará la Feria de La Chorrera

El País Incautan más de mil paquetes de droga en buque de tránsito en Colón

El País Recomendaciones de seguridad durante el pago del décimo tercer mes

El País Inundaciones afectan varias comunidades de Cativá tras fuertes lluvias

Fama Wendy Guevara rompe el silencio tras filtración de video íntimo

Mundo Bill y Hillary Clinton son citados a comparecer en el Congreso por el caso Epstein

Fama Coreógrafo de Rauw Alejandro demanda a Fortnite por supuestamente robarle sus pasos

El País Minsa registra más de 8 mil casos acumulados de dengue a nivel nacional