mundo -

Interpol busca nueva dirección y un nuevo enfoque en la era del cibercrimen

La organización está llevando a cabo un proceso de reforma "extremadamente valioso" con el que se pretende reforzar el intercambio de informaciones.

Dubái/EFE

La Interpol inauguró en Dubái su 87ª Asamblea General con la tarea de elegir al sustituto del chino Meng Hongwei, presidente del organismo hasta que fue detenido a finales de septiembre en Pekín, y de adaptarse a los nuevos tiempos para mejorar la cooperación policial en la era del cibercrimen.Aún con los ecos de la detención de Meng, el vicepresidente sénior del Comité Ejecutivo de Interpol, Kim Jong Yang, quien ha actuado como presidente interino desde el 7 de octubre, destacó en la apertura de la asamblea que ese incidente no afectó al funcionamiento normal del organismo."El Comité Ejecutivo junto con el secretario general pudieron garantizar que su gobierno y administración se mantuvieran absolutamente estables y que la actividad operacional pudiera continuar sin interrupciones", afirmó Kim.Meng desapareció el pasado 25 de septiembre tras subirse a un avión rumbo a China y, tras varios días de silencio, la Comisión Nacional de Supervisión china -el órgano anticorrupción- confirmó su detención.

LEA TAMBIÉN Trump se muestra conciliador en su visita a afectados por fuego en CaliforniaEl 7 de octubre, Interpol recibió la carta de renuncia del su hasta entonces presidente y una comunicación de Pekín informándole de que Meng no iba a seguir siendo el delegado de China en el organismo.Interpol deberá elegir el miércoles a su nuevo presidente, pero hasta entonces tiene otras tareas pendientes, entre ellas debatir cómo mejorar la operatividad de la entidad policial internacional más importante.Kim defendió que el organismo adopte un "enfoque sistémico" para ampliar su influencia global en la próxima década."Esto resonará en el creciente papel de Interpol en toda la arquitectura de seguridad internacional. Operativamente mejorará el acceso a nuestras capacidades policiales en todas las partes del mundo", señaló.Agregó que la organización está llevando a cabo un proceso de reforma "extremadamente valioso" con el que se pretende reforzar el intercambio de informaciones entre los países para hacer frente a la delincuencia internacional."En la era del intercambio de información sin precedentes, la Policía de todo el mundo enfrenta cada vez más nuevos desafíos", dijo."Interpol debe evolucionar para continuar fortaleciendo su 'sistema global de alerta temprana' por medio de capacidades policiales, para detectar y prevenir los flujos de la delincuencia trasnacional", afirmó Kim.

LEA TAMBIÉN La creciente hostilidad apremia a centroamericanos a buscar ingresar a EE.UU.Destacó que Interpol es "una plataforma neutral y bien conectada" para servir de base a las mejores prácticas policiales adoptadas por los Gobiernos miembros del organismo, que aglutina a 192 países.Entre los puntos concretos que estudiarán los delegados de los países miembros durante los tres días de la Asamblea General se encuentra el uso de inteligencia artificial y robótica en el trabajo policial, así como las últimas innovaciones en el sector forense.El secretario general de Interpol, Jürgen Stock, quien está al frente del programa de reforma "Interpol 2020", también alertó de que el crimen es más internacional y complejo que nunca."El crimen ha llegado a un punto en que es más internacional y más complejo que nunca; hay una nueva dimensión que permite organizar un grupo terrorista usando solo internet", dijo Stock en declaraciones a periodistas.Otro punto destacado en la Asamblea General es la decisión sobre la posible incorporación de Kosovo como miembro de pleno derecho del organismo, lo que abriría las puertas para presentar alertas rojas contra los funcionarios serbios que el país de los Balcanes considera criminales de guerra.La Asamblea General de Interpol reúne en Dubái a más de 1,000 delegados oficiales de 171 países, incluidos cerca de 40 ministros y 85 jefes de Policía de todo el mundo, que discuten sobre las complejas amenazas del terrorismo y el crimen, así como de los desafíos futuros.

Etiquetas
Más Noticias

El País Los ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Fama Abraham Pino pone fin a publicaciones sobre su hija y promete enfocarse en su crecimiento personal

El País Minsa registra un total de 11,790 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Se acabaron los rumores! Gracie Bon oficialmente se une a la segunda temporada de 'La Casa de Alofoke'

Fama Senniaf remite a Fiscalía de Familia el caso de Marlene Gilbert por polémico video de TikTok junto a su hijo

Fama ¡Boletos falsos y supuesto fraude! Acusan de estafadora a Tiffany García, ella se defiende y asegura ser una víctima más

El País Ladrón es atrapado con las manos en la masa en Monagrillo

Deportes Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco y promete trabajo y responsabilidad

El País Fallece Marco Antonio Fenton Achurra, símbolo del 9 de Enero de 1964

El País CSS adopta medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

El País Panamá es confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

El País Panamá confisca 42 paquetes de droga con destino a Oceanía y procedentes de Chile

Deportes Cristiano Ronaldo, el primer jugador de fútbol milmillonario

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'