mundo -

Investigadores mexicanos crean antiveneno contra mordeduras de serpiente

Esta creación llevó al líder de la investigación, Guillermo de la Rosa, a recibir el “Premio Rosenkranz en Biotecnología 2018”.

México, México/EFE

 

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon un nuevo antiveneno eficaz contra las mordeduras de serpientes de distintas regiones del mundo, informó hoy la institución a través de un comunicado.

 

Lea también:Análisis preliminar apunta a que los cigarrillos electrónicos dañan el ADN

El componente esencial es una molécula diseñada por especialistas del Instituto de Biotecnología, la cual es capaz de neutralizar las toxinas de diferentes serpientes, según los exitosos resultados que se obtuvieron de las pruebas realizadas en ratones.

La molécula respondió positivamente contra el veneno de distintas serpientes, como la Micrurus surinamensis -que vive principalmente en Suramérica-, algunas cobras y mambas africanas y serpientes de Oriente Medio y Asia, especialmente la llamada cobra de la India, que se estima causa la muerte de 50.000 personas al año.

Esta creación llevó al líder de la investigación, Guillermo de la Rosa, a recibir el “Premio Rosenkranz en Biotecnología 2018” que otorga la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) y la farmacéutica Roche.

El veneno de las serpientes es una mezcla de muchas toxinas, de las cuales solo algunas son relevantes para que ocurra la muerte de un individuo.

 Neutraliza las toxinas de diferentes serpientes

De la Rosa precisó que, a diferencia de los sueros comerciales, en los que se utiliza todo el veneno de la serpiente, en el desarrollado por la UNAM solo se usa una sola molécula que atrapa las toxinas importantes.

 

“Este desarrollo puede acercarnos a un antiveneno universal, utilizando solamente una o varias toxinas clave. En términos de costos, podríamos llegar a un producto más barato para los productores y los usuarios“, destacó el científico.

La UNAM cuenta con la patente de la molécula, ya lista para ser transferida a laboratorios interesados.

 

Mordeduras de serpiente son un problema desatendido en países tropicales y subtropicales

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mordeduras de serpiente son un problema desatendido en países tropicales y subtropicales.

Las estimaciones indican que cada año se registran 5,4 millones de mordeduras, las cuales son la causa de entre 81.000 y 137.000 muertes y de aproximadamente el triple de amputaciones y otras discapacidades permanentes.

En América existen dos familias de serpientes venenosas, las víboras y los elápidos.

Es por ello que los antivenenos diseñados para las víboras no son siempre eficaces al tratar a alguien mordido por un elápido, por lo que suelen emplearse dosis muy altas para que funcionen.

 

Lea también:Papa dice que nunca será suficiente lo que se haga para reparar daño por abusos

El veneno de estas serpientes impacta en los músculos de la víctima, que queda inmoviliza y ve cómo se le cierran los párpados.

Los músculos clave en la respiración también se trastocan, muriendo el individuo de fallo respiratorio.

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira