mundo -

Jubilados venezolanos exigen pago de sus pensiones en efectivo

Algunos pensionados usaron escombros para bloquear avenidas, mientras otros se apostaron en las calles, con bastones o muletas.

EFE

Los jubilados venezolanos protestaron frente a las entidades bancarias y bloquearon avenidas este sábado exigiendo el pago de sus pensiones en efectivo, luego de que el presidente Nicolás Maduro anunciara que podrían cobrar desde este sábado una parte del total del pago.

Maduro dijo el jueves que desde este 1 de septiembre los pensionados comenzarían a cobrar el 25 % del nuevo monto de las pensiones, es decir 450 bolívares soberanos (7 dólares según la tasa oficial), pues debido al proceso de reconversión monetaria que le quitó cinco ceros a la moneda y tras el abrupto aumento de las jubilaciones, durante este mes el pago será de forma fraccionada.

 LEA TAMBIÉN: Colombia estudiará declarar emergencia en frontera por éxodo de venezolanos 

 

El anuncio de Maduro provocó que cientos de abuelos amanecieran haciendo largas filas frente a las agencias de los bancos públicos y privados que no abren sus puertas durante los fines de semana. "Me siento decepcionada porque el presidente Nicolás Maduro (...) lo dijo que hoy era el día del pago y el 7 y después el 14", dijo a Efe María Oliveros, de 62 años, desde una protesta en el centro de Caracas.

 Los pensionados piden cobrar sus pensiones en efectivo

 

Oliveros se quejó además porque es residente del estado venezolano de Cojedes (centro) y viajó unas cuatro horas hasta la capital venezolana para cobrar la pensión, pues asegura que en el banco de su región le ordenan cobrar por el cajero electrónico que no entiende cómo usar. Pero además, los pensionados piden cobrar sus pensiones en efectivo porque aseguran que los precios de los productos son más altos si se pagan por transferencia o tarjeta de débito.

 LEA TAMBIÉN: Enorme tensión en Chemnitz por marcha de neonazis 

 

Entre consignas como "basta ya de engaños, queremos la pensión" y letreros en los que se podía leer "hay hambre", algunos pensionados usaron escombros para bloquear avenidas, mientras otros se apostaron en las calles, con bastones o muletas, cantando el himno nacional.

Las protestas que se registraron tanto en el este como el oeste de Caracas, y según medios locales en estados como Zulia (noroeste) o Bolívar (sur), han provocado también que el canal del estado VTV haga llamados a los jubilados a la calma señalándoles que ya está el dinero en sus cuentas y que pueden usarlo a través de las tarjetas de débito o transferencias.

Etiquetas
Más Noticias

El País Dos años después de la protesta minera, comarca Ngäbe-Buglé, Cobre Panamá y empresarios dialogan por el desarrollo económico y social

Fama Yen Video confirma que en su 'reality show' 'no va a haber gente de Calle 7'

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

Fama Rosa Iveth Montezuma reacciona a señalamientos falsos sobre romance con Héctor Brands

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso

El País Aduanas decomisa cigarrillos valorados en 90 mil dólares en la ZLC

El País Panamá se solidariza con República Dominicana y Haití por estragos del huracán Melissa

El País Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

El País Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento récord de pasajeros durante Fiestas Patrias

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país