mundo -

La alemana Curevac comienza las pruebas de su vacuna en Perú y Panamá

CureVac ha informado de que ha vacunado a los primeros voluntarios en la fase 2 del ensayo clínico de su vacuna CVnCoV.

EFE

 

La compañía biofarmacéutica CureVac, que investiga el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19 desde enero, ha comenzado las pruebas clínicas en Perú y Panamá.

CureVac ha informado de que ha vacunado a los primeros voluntarios en la fase 2 del ensayo clínico de su vacuna CVnCoV, que se basa en el ARN mensajero o ARNm.

La biofarmacéutica alemana realizará las pruebas a 690 voluntarios sanos divididos en dos grupos, adultos mayores de 61 años y adultos entre 18 y 60 años.

Los participantes serán vacunados dos veces con una espacio temporal de 28 días.

Leer también: Autoridades no descartan medidas enérgicas en Herrera

 

Basada en genes

CureVac también investiga diferentes dosis, empezando por 6 microgramos, y la respuesta inmunológica de los participantes tras ser vacunados con CVnCoV en una zona con alta incidencia de infecciones de COVID-19.

La empresa alemana prevé tener los datos de la segunda fase del ensayo clínico de los adultos más mayores en el cuarto trimestre.

Una vez obtenidos los datos de las actuales fases 1 y 2 de su ensayo clínico, CureVac prevé comenzar con la tercera fase del ensayo con hasta 30.000 voluntarios en el cuarto trimestre.

CureVAc va a recibir ayudas del Estado alemán por valor de 252 millones de euros (295 millones de dólares) y obtuvo en agosto casi 200 millones de euros (234 millones de dólares)  con su salida a la bolsa en Nueva York.

Su vacuna se basa en el ARN mensajero, que es el ácido ribonucleico que transfiere el código genético procedente del ADN del núcleo celular a un ribosoma en el citoplasma, la parte de la célula que se encuentra entre el núcleo y la membrana plasmática.

En el citoplasma se descifra la información para que el cuerpo humano produzca la proteína del virus, que desencadena la reacción inmunológica para protegerse de él.

Al recibir la vacuna el cuerpo humano debe producir esas proteínas del virus.

Esta vacuna, basada en genes, transporta las instrucciones genéticas para que las células del cuerpo fabriquen el antígeno, suministrando el material genético que instruye sobre cómo fabricarla. 

Leer también: Detienen a cinco personas vinculadas a casos de homicidio en Panamá Oeste
Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

El País Panamá rinde homenaje póstumo al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González