mundo -

La deforestación en Colombia se ha incrementado tras el proceso de paz

"El impacto y las causas principales varían significativamente dependiendo del área del municipio, y de las regiones", señala el artículo. 

Redacción EFE

Los cultivos de coca y la extensión de la ganadería son factores principales en el incremento de la deforestación en Colombia desde los acuerdos de paz de 2016, según un artículo que publica hoy la revista Frontiers.

Los resultados de un estudio del Centro Internacional para Agricultura Tropical (CIAT) confirman esa fuerte tendencia hacia la pérdida de más bosques después de la negociación de paz durante el gobierno del presidente Juan Manuel Santos (2010-2018).

 

También puedes leer: No aguantan más apagones en Panamá Oeste 

El conflicto armado desde 1964 complicó los planes de conservación y, aunque investigaciones previas han indicado una correlación entre los períodos de paz y el aumento de la deforestación, "no se conocen bien las dinámicas y los impactos" de este proceso.

En 2016 el gobierno del entonces presidente Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) concluyeron un acuerdo para dar fin a medio siglo de conflicto armado en el país sudamericano.

"El impacto y las causas principales varían significativamente dependiendo del área del municipio, y de las regiones", señala el artículo. 

"Por ejemplo, el ganado fue el indicador principal en la Amazonía, en tanto que los cultivos de coca fueron más dominantes en los Andes", agrega.

"Lo que sí podemos concluir es que no hay una solución perfecta que pueda generalizarse para todo Colombia", subrayó Augusto Castro Núñez, quien lideró el estudio del CIAT.

 

También puedes leer: ¡Celebración típica! Ayira se casa por la iglesia, la exreina tableña celebró su despedida de soltera

 

La preservación de los bosques tropicales de Colombia "es crucial tanto para el clima como para la riqueza de biodiversidad del país", señala la publicación.

El equipo investigador combinó conjuntos de datos regionales entre 2001 y 2018 procedentes de 708 de los 1.122 municipios colombianos en tierra firme, que representan el 98 % del total de áreas de deforestación en el país.

Después caracterizaron a los municipios en un modelo de las relaciones entre siete categorías: la deforestación, los acontecimientos del conflicto, la población desplazada, el tamaño de los municipios, los cultivos de coca, el número de cabezas de ganado y los establecimientos ganaderos.

"Notablemente, seis de las siete categorías exhiben incrementos sustanciales en la deforestación en los años siguientes a los acuerdos de paz", indica el artículo.

 "Tenemos una idea general de las dinámicas en juego y necesitamos, ahora, desglosarlas y confirmar que esto realmente ocurre, con encuestas entre los agricultores, para entender los motivos locales".

"Después necesitamos proporcionar a los agricultores y a la población afectada las políticas e incentivos que tomen en cuenta tanto su sustento como la conservación", añade.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México

Fama ¡Le ofrecieron $500! Yaneth Marín subastó el polémico atuendo que utilizó en el Festival del Sombrero Pintao

Fama Rosalía adelanta al New York Times temas de ‘Lux’, donde canta en trece idiomas

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

El País Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

El País Capturan en Donoso a joven incluido en la lista de los más buscados por homicidio

El País Hombre resulta herido a tiros durante la fuerte lluvia en Colón

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa