mundo -

La educación climática está ausente en la mayoría de países de América Latina

Los resultados preliminares de un mapeo de Unicef y la Fundación MERI, indicaron además que solo un 30 % de los países de América Latina y el Caribe "incluye de manera significativa la educación para el cambio climático en su currícula escolar". 

EFE

El 91 % de los países de América Latina y el Caribe no incluye en sus leyes y políticas educativas el tema de educación climática, dijo este lunes la oficina regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). 

Los resultados preliminares de un mapeo de Unicef y la Fundación MERI, indicaron además que solo un 30 % de los países de América Latina y el Caribe "incluye de manera significativa la educación para el cambio climático en su currícula escolar". 

La oficina regional de Unicef difundió estos datos al anunciar los ganadores del Premio regional Guardianes del Clima, impulsado por Unicef, la Fundación MERI y la Oficina de Educación Climática (OCE) a fin de identificar y visibilizar proyectos de educación climática de centros educativos de primaria y secundaria de América Latina y el Caribe. 

Los cuatro proyectos ganadores, en los ámbitos de currícula escolar; recursos educativos; desarrollo profesional de docentes; y el rol de la escuela en contexto de cambio climático, proceden de Honduras, Colombia, Argentina y Chile, respectivamente. 

Fueron elegidos de entre 175 proyectos de 15 países de América Latina y el Caribe y presentados en el TeachersCOP, que se realizó durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) que se desarrolla en la ciudad balneario de Sharm El Sheij, en Egipto. 

El TeachersCOP reunió más de 250 presentaciones de proyectos y llegó a más de 1.500 profesores de 29 países, "creando un espacio internacional y diverso para reconocer el compromiso cada vez mayor de los profesores con la educación climática", dijo Unicef. 

De los cuatro ganadores, 2 docentes latinoamericanos fueron seleccionados por sus compañeros para ser premiados durante el evento TeachersCOP: Wilson Hernan Correa, de Colombia con su proyecto IoT Water, y Paola Sapochnik de Argentina con su Materialoteca. 

"IoT Water es una planta de tratamiento de aguas grises con métodos de electrocoagulación controlados por IoT y DevNet. Materialoteca es un proyecto educativo para estudiantes de 15-16 años orientado al aprendizaje de materiales sostenibles para el diseño de productos", precisó Unicef en un comunicado. 

El Premio Guardianes del Clima "ilustra el compromiso individual de los docentes que están en primera línea, demostrándonos todos los días que la educación climática es empoderadora", dijo el director regional a.i. de Unicef para América Latina y el Caribe, Youssouf Abdel-Jelil. 

"Pero estas iniciativas no deberían ser personales, es imperativo que estén respaldadas por los Estados para lograr un cambio generacional a largo plazo", alertó. 

Leer también: 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal