mundo -

La OMS afirma que no se necesitan guantes para vacunar contra el covid-19

Las recomendaciones de la OMS sobre las campañas de inmunización contra el covid ya señalan que los guantes no son necesarios, a pesar de lo cual son utilizados en numerosos países, al igual que los trajes de protección, que tampoco son indispensables.

EFE

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló hoy que las personas encargadas de inocular las vacunas contra el covid-19 no necesitan utilizar guantes desechables, al igual que en la vacunación para cualquier otra enfermedad, lo que permitiría reducir la gigantesca cantidad de residuos sanitarios que ha generado la pandemia y que en la mayoría de países pobres no son tratados adecuadamente.

Las recomendaciones de la OMS sobre las campañas de inmunización contra el covid ya señalan que los guantes no son necesarios, a pesar de lo cual son utilizados en numerosos países, al igual que los trajes de protección, que tampoco son indispensables.

Los desechos procedentes de establecimientos sanitarios se han multiplicado por diez tras la pandemia, declaró una especialista en saneamiento de la OMS, Maggie Montgomery, quien ha sido la responsable principal de un informe publicado hoy por la organización en relación con los residuos causados por la pandemia.

Leer también: Luis Casis y su hijo van rumbo a México para apoyar a 'La Sele'; son invitados especiales

Los guantes desechables representan un volumen mayor que las mascarillas en el conjunto de esos desechos, aunque los suministros utilizados en la vacunación empiezan a ocupar un lugar predominante, con más de 10.100 millones de dosis administradas hasta el día de hoy.

Montgomery dijo que dejar de utilizar guantes para vacunar podría ayudar a reducir considerablemente los residuos de la pandemia, sobre todo considerando "que no son un elemento esencial" para evitar una contaminación, ya que se ha comprobado que el contagio se produce a través de las partículas invisibles que flotan en el aire.

El uso de guantes es recomendado cuando existe cualquier riesgo de contagio con los fluidos corporales, precisó.

La problemática es grave sobre todo en los países de menores recursos, donde antes de la pandemia dos de cada tres establecimientos sanitarios carecían de los medios para separar la basura y tratarla. "Podemos imaginar lo que estos desechos representan para el personal y las comunidades actualmente", comentó la experta.

Los datos indican que, de manera general, el 80 % de los desechos de un centro de salud no son fuentes de infecciones, pero si no se separan del resto pueden contaminarlo todo.

"Y en este análisis no se consideran los desechos relacionado con la pandemia que se producen fuera del sector sanitario, pero si se piensa en lo que produce cada persona, en particular mascarillas, se puede entender la magnitud del problema", agregó Montgomery.

Solo las mascarillas producidas en 2020 representaron 6 millones de toneladas adicionales de desechos, indicó. Entre las recomendaciones que ofrece la OMS está el uso de artículos que puedan ser reutilizados de manera segura, como las mascarillas reutilizables de múltiples capas y capaces de retener partículas muy pequeñas.

Leer también: ¡No piensen por Dios! Carolina Brid pide empatía por el caso de Cheslie Kryst; abordó tema sobre 'condenación perpetua' por suicidio
Etiquetas
Más Noticias

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

Fama Ulpiano Vergara y Balbino Gómez anuncian un histórico espectáculo

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Reemplazan la pena de prisión por días multas al exalcalde Bosco Vallarino

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

El País Panamá prorroga por tres días salvoconducto de expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar sube a 2.719 los muertos y a 4.521 los heridos

Mundo La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos dice que está a punto de morir

El País Concejales piden plebiscito para decidir futuro de planta termoeléctrica

El País Minsa registra 214 casos acumulados del virus oropouche

El País Dayra Caicedo agradece apoyo tras su liberación y responde a las críticas

El País First Quantum desiste de continuar una demanda de arbitraje por el cierre de Cobre Panamá

El País Mulino solicita una reunión con gerentes de los puertos, la ZLC y de otras instituciones

El País Rechazan el trámite de la alerta de Interpol contra el expresidente Ricardo Martinelli

Fama Fanáticas panameñas listas para vibrar con Chayanne: 'Nuestro amor por él es infinito'