mundo -

La ONU dice que las sanciones a Siria siguen complicando la entrega de ayuda

Según apuntó, el problema es principalmente las precauciones que toma el sector privado, que a menudo va más allá de lo que establecen las sanciones para evitar posibles incumplimientos.

Redacción web

 Naciones Unidas dijo este martes que las sanciones unilaterales de varios países contra Siria siguen complicando el suministro de ayuda a la población tras los recientes terremotos, a pesar de las medidas de Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea (UE) para tratar de evitarlo.

"La ONU está trabajando para responder a obstáculos involuntarios generados por sanciones y leyes antiterroristas", dijo el jefe humanitario de la organización, Martin Giffiths, durante una reunión del Consejo de Seguridad.

También puedes leer: Pasa el tiempo y no hay detenidos por femicidio de la menor Lina Fabiola Rojas

 

Griffiths recalcó que Naciones Unidas da la bienvenida a las medidas adoptadas por EE.UU, la UE y el Reino Unido para facilitar la entrega de asistencia y se mostró muy satisfecho con la colaboración de esos países, pero reconoció que aún hay trabajo por hacer.

Según apuntó, el problema es principalmente las precauciones que toma el sector privado, que a menudo va más allá de lo que establecen las sanciones para evitar posibles incumplimientos.

Griffiths dijo que la ONU sigue trabajando para eliminar o sortear ese cumplimiento excesivamente estricto de las sanciones por parte de empresas privadas o bancos que, explicó, sigue dándose y complica la entrega de ayuda humanitaria.

El pasado jueves, la UE anunció una modificación temporal de las sanciones que mantiene contra el régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, para facilitar la entrega rápida de asistencia a los damnificados por el terremoto que asoló el pasado 6 de febrero a parte de Turquía y Siria. 

También el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado que permitirá durante 180 días todas las transacciones a Siria relacionadas con la respuesta humanitaria a los terremotos, de forma que las sanciones no entorpezcan el envío de ayuda.

"Las sanciones de EE.UU. no afectan a la ayuda humanitaria para aquellos que la necesitan y lo hemos dejado claro con nuestras acciones. Nuestros programas de sanciones tienen numerosas excepciones para facilitar la asistencia humanitaria, incluida la respuesta a desastres, y hemos dado varias licencias generales para dejar claro a ONGs y organizaciones humanitarias que nuestras sanciones no afectan a la asistencia", insistió en la reunión de este martes el representante estadounidense Robert Wood.

 

También puedes leer: Cae José Ortega en Tocumen, uno de los más buscados tras darse a la fuga dos veces 

Rusia, mientras tanto, subrayó que esas exenciones humanitarias son el "mínimo" que se puede exigir y lamentó que los países occidentales se nieguen a estudiar un levantamiento completo de los castigos, algo que Moscú -el gran aliado de Al Asad- reclama desde hace tiempo.

El suministro de ayuda humanitaria a Siria tras el terremoto del 6 de febrero ha sido especialmente complejo, entre otras cosas porque entre las zonas más afectadas figuran áreas del noroeste del país que están bajo control opositor y que dependen principalmente de las entregas de asistencia desde la vecina Turquía autorizadas por el Consejo de Seguridad.

A petición de la ONU, el Gobierno sirio aceptó este mes que la organización use dos cruces fronterizos adicionales, que se suman al único aprobado por el Consejo, con el fin de acelerar el suministro de ayuda de emergencia a esas áreas, donde los primeros convoyes tardaron varios días en entrar después del seísmo.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

Fama Ulpiano Vergara y Balbino Gómez anuncian un histórico espectáculo

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Reemplazan la pena de prisión por días multas al exalcalde Bosco Vallarino

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

El País Panamá prorroga por tres días salvoconducto de expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar sube a 2.719 los muertos y a 4.521 los heridos

Mundo La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos dice que está a punto de morir

El País Concejales piden plebiscito para decidir futuro de planta termoeléctrica

El País Minsa registra 214 casos acumulados del virus oropouche

El País Dayra Caicedo agradece apoyo tras su liberación y responde a las críticas

El País First Quantum desiste de continuar una demanda de arbitraje por el cierre de Cobre Panamá

El País Mulino solicita una reunión con gerentes de los puertos, la ZLC y de otras instituciones

El País Rechazan el trámite de la alerta de Interpol contra el expresidente Ricardo Martinelli

Fama Fanáticas panameñas listas para vibrar con Chayanne: 'Nuestro amor por él es infinito'