mundo -

La ONU dice que las sanciones a Siria siguen complicando la entrega de ayuda

Según apuntó, el problema es principalmente las precauciones que toma el sector privado, que a menudo va más allá de lo que establecen las sanciones para evitar posibles incumplimientos.

Redacción web

 Naciones Unidas dijo este martes que las sanciones unilaterales de varios países contra Siria siguen complicando el suministro de ayuda a la población tras los recientes terremotos, a pesar de las medidas de Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea (UE) para tratar de evitarlo.

"La ONU está trabajando para responder a obstáculos involuntarios generados por sanciones y leyes antiterroristas", dijo el jefe humanitario de la organización, Martin Giffiths, durante una reunión del Consejo de Seguridad.

También puedes leer: Pasa el tiempo y no hay detenidos por femicidio de la menor Lina Fabiola Rojas

 

Griffiths recalcó que Naciones Unidas da la bienvenida a las medidas adoptadas por EE.UU, la UE y el Reino Unido para facilitar la entrega de asistencia y se mostró muy satisfecho con la colaboración de esos países, pero reconoció que aún hay trabajo por hacer.

Según apuntó, el problema es principalmente las precauciones que toma el sector privado, que a menudo va más allá de lo que establecen las sanciones para evitar posibles incumplimientos.

Griffiths dijo que la ONU sigue trabajando para eliminar o sortear ese cumplimiento excesivamente estricto de las sanciones por parte de empresas privadas o bancos que, explicó, sigue dándose y complica la entrega de ayuda humanitaria.

El pasado jueves, la UE anunció una modificación temporal de las sanciones que mantiene contra el régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, para facilitar la entrega rápida de asistencia a los damnificados por el terremoto que asoló el pasado 6 de febrero a parte de Turquía y Siria. 

También el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado que permitirá durante 180 días todas las transacciones a Siria relacionadas con la respuesta humanitaria a los terremotos, de forma que las sanciones no entorpezcan el envío de ayuda.

"Las sanciones de EE.UU. no afectan a la ayuda humanitaria para aquellos que la necesitan y lo hemos dejado claro con nuestras acciones. Nuestros programas de sanciones tienen numerosas excepciones para facilitar la asistencia humanitaria, incluida la respuesta a desastres, y hemos dado varias licencias generales para dejar claro a ONGs y organizaciones humanitarias que nuestras sanciones no afectan a la asistencia", insistió en la reunión de este martes el representante estadounidense Robert Wood.

 

También puedes leer: Cae José Ortega en Tocumen, uno de los más buscados tras darse a la fuga dos veces 

Rusia, mientras tanto, subrayó que esas exenciones humanitarias son el "mínimo" que se puede exigir y lamentó que los países occidentales se nieguen a estudiar un levantamiento completo de los castigos, algo que Moscú -el gran aliado de Al Asad- reclama desde hace tiempo.

El suministro de ayuda humanitaria a Siria tras el terremoto del 6 de febrero ha sido especialmente complejo, entre otras cosas porque entre las zonas más afectadas figuran áreas del noroeste del país que están bajo control opositor y que dependen principalmente de las entregas de asistencia desde la vecina Turquía autorizadas por el Consejo de Seguridad.

A petición de la ONU, el Gobierno sirio aceptó este mes que la organización use dos cruces fronterizos adicionales, que se suman al único aprobado por el Consejo, con el fin de acelerar el suministro de ayuda de emergencia a esas áreas, donde los primeros convoyes tardaron varios días en entrar después del seísmo.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Premios Juventud celebrará el Mes de la Herencia Hispana en vivo por primera vez desde Panamá

Fama ¡Tambores, fiesta y cultura! Premios Juventud 2025 se celebran por todo lo alto en Panamá

El País 47 docentes enfrentan procesos administrativos y no han podido regresar a clases en Panamá Oeste

Fama ¡Amor del bueno! Margarita Henríquez y su esposo celebran 3 años de matrimonio

Fama ¿Casualidad o maldición? Investigador paranormal muere durante gira con la muñeca Annabelle

El País ¡Afirma que fue estrangulada! Arielis Barría exige identificar a los policías que la agredieron durante protesta en Tocumen

El País Autorizan contrato de préstamo entre el MEF y el BCIE

El País Clausuran albergue clandestino de perros y gatos en Arraiján

El País Herrera se suma a esfuerzos para enfrentar nuevas formas de consumo de tabaco

El País Proyecto de mejoras al Puesto de Salud de La Cucurucha cuenta con un 50 % de avance

El País Alcalde Mayer Mizrachi enfrenta solicitud de revocatoria de mandato; ya suman diez en total

El País Colocan primera piedra del nuevo Campus Gorgas: obra científica clave para Panamá y la región

El País Cafetería de Humaninades en la Universidad de Panamá reabre; se mantiene el menú estudiantil a 50 centésimos

El País Panamá busca salir de las listas de pesca y fiscal, anuncia el canciller encargado Carlos Hoyos

Fama Un miembro de los Backstreet Boys demanda a la Policía por no evitar que turistas entren a su playa

Fama ¿Quiénes son los nominados para los Premios Emmy 2025?

El País Capturan a tres hombres en Guna Yala por presunto delito sexual

El País La CSS refuerza medidas contra el nepotismo con nueva toma de posesión y declaración jurada

El País Aprehenden a sospechoso de tentativa de homicidio en perjuicio de un magistrado de la CSJ

El País Fuerzas especiales de Panamá y EE.UU. realizan ejercicios para la defensa del Canal