mundo -

La ONU identifica cuatro países con elevado riesgo de hambruna

El análisis se ha realizado en 55 países, de los cuales veinte han sido declarados en riesgo.

Ginebra/EFE

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han detectado niveles crecientes de inanición aguda en Burkina Faso, el noreste de Nigeria, Sudán del Sur y Yemen, países donde considera que hay un elevado riesgo de hambruna.

En un análisis conjunto hecho público hoy, ambas agencias de Naciones Unidas describen situaciones de conflicto en esas naciones, a las que se suman crisis económicas, desastres climáticos y la pandemia de la Covid-19, todo lo cual está resultando en un aumento de la inseguridad alimentaria entre sus habitantes.

 

También puedes leer: Gobierno activa 'Cantaderas por Carretera' de MiCultura 

“Estos países ya tenían problemas significativos de seguridad alimentaria a principio de 2020 y se enfrentan a una deterioración de la situación en los próximos meses”, dijo una experta en seguridad alimentaria del PMA, Claudia Ah Poe.

El análisis se ha realizado en 55 países, de los cuales veinte han sido declarados en riesgo.

A principios de 2020, el organismo calculó que en los ochenta países en los que opera unas 121 millones de personas corrían el riesgo de enfrentar dificultades para alimentarse, pero en vista del deterioro de la situación en los frentes sanitario y económico se teme que este número en realidad sea mayor.

Burkina Faso ha registrado el mayor incremento de personas que sufren hambre, que se han triplicado con respecto a 2019. Las provincias enteras de Soum y Oudalan están en la fase 4 de un sistema utilizado internacionalmente para calificar la inseguridad alimentaria en una escala del uno al cinco, aunque 11.000 personas ya están en la fase 5, es decir en una situación equivalente a la hambruna.

En Sudán del Sur medio millón de personas están en la fase 4 en el Estado de Junqali.

En Yemen, 17 millones de personas ya estaban en una crisis alimentaria a principios de este año a causa del conflicto armado. La situación es más grave en el sur del país, donde 1,2 millones de personas adicionales han caído en esa condición desde entonces.

El problema de Nigeria es la imposibilidad de acceder con ayuda humanitaria a ciertas áreas, lo que significa que muchas personas quedan abandonadas a su suerte, explicó el analista de crisis alimentarias de la FAO, Luca Russo.

Los expertos han comentado los resultados del análisis en un intento de encender la alarma y evitar que se llegue a una situación de hambruna en esos países puesto que cuando esto ocurre “ya es demasiado tarde para actuar”.

 

También puedes leer:  Mi Cultura participa del VII Congreso Iberoamericano de Cultura 

 

Técnicamente la hambruna ocurre cuando el 20 % de la población se encuentra en una situación de falta severa de comida.

El portavoz del WFP, Tomson Phiri, destacó la necesidad de contar con más presupuesto y mejor acceso a algunas zonas para llegar a las personas que lo necesitan, pero ha recalcado que lo realmente imprescindible es la paz en estos países para tener una oportunidad realista de resolver su problemática social. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Mulino: Panamá está listo para liderar el proceso de integración de América Latina

Fama Stevens Joseph y su mensaje a motociclistas tras accidente que involucró a su madre

Fama Netflix estrenará un documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida

Fama Equipo de Yemil vuelve a aclarar que el cantante no maneja sus redes sociales

El País Condenan a 20 años de prisión a colombiano que cometió un homicido en Cañazas

Fama Boza resalta a tres talentos emergentes que están marcando la escena urbana panameña

El País Polémica por servicio de transporte en Altos de Los Lagos, Colón

El País La ruta que acerca la minería a los panameños

El País Iniciarán trabajos de desinfección en redes de agua potable de Azuero 

El País Descubren cráneo y osamenta en casa de La Chorrera

El País Adulta mayor falleció tras ser atropellada por un autobús de la ruta Potrero Grande – La Chorrera

El País Consulado de Panamá en Venezuela anuncia reapertura de servicios consulares

El País Brasil venderá a Panamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano

Fama Karol G llevará su talento musical a evento en el Vaticano

El País Brasil anuncia que suscribirá Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

El País El presidente de Panamá es recibido por Lula en Brasilia con honores de Estado

Fama 'Kiko' regresa a Panamá para compartir risas, anécdotas y momentos únicos con sus fans

El País Panamá tilda de 'inaceptable' el ataque a Milei y aboga por la tolerancia en Argentina

Fama 'Encontraron trazos de quemador de grasa para caballos' Mehr relata momentos críticos de su preparación rumbo a Miss Universo

Deportes Thomas Christiansen anuncia sus 24 convocados para enfrentar a Surinam y Guatemala

Fama Teatro, música y memoria: llega 'TIEMPO, con The Beachers & Friends' a Ciudad del Saber

El País Elecciones en la Universidad de Panamá se realizarán el 1 de julio de 2026

El País APROCHI solicita aprobar con urgencia cambios a la Ley de Interés Preferencial