mundo -

La ONU pide que más países den asilo a refugiados por su orientación sexual

Se trata de un colectivo de refugiados especialmente vulnerable, ya que sufren abusos durante todo su trayecto.

Ginebra/EFE

Solo 37 países reconocen el miedo a la persecución por motivos de orientación sexual y de identidad de genero como motivos para otorgar asilo a los refugiado, recordaron hoy expertos de la ONU en un comunicado en el que pidieron que más países se unan a esta tendencia.

 

Ver más: Marcos Castillero es elegido presidente de la AN junto a Zulay y Tito Rodríguez

 

"Los Estados deben reconocer el miedo a la persecución por orientación sexual y de identidad de genero como motivos para ofrecer asilo a los refugiados, pero injustificadamente la mayoría no lo hacen", destacó en el comunicado Víctor Madrigal-Borloz, experto de la ONU en la cuestión.

Se trata de un colectivo de refugiados especialmente vulnerable, ya que sufren abusos durante todo su trayecto pero éstos continúan en su destino final, subrayó por su parte Volker Turk, de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

 

Hay que respetar a todos 

"El colectivo LGTBI está expuesto a niveles desproporcionados de detenciones arbitrarias, abusos policiales, violencia y asesinatos extrajudiciales, así como abusos en el campo médico, incluida la esterilización forzosa y las llamadas terapias de conversión", comentó Madrigal-Borloz.

El acceso a un alojamiento seguro y con unas condiciones sanitarias adecuadas, tanto en los países de transito como en el destino final, es un paso esencial para que los refugiados LGTBI tengan la protección que necesitan, señaló el comunicado.

 

Ver más: Marcelo: 'Para mí Zidane es como un hermano mayor' 

 

Madrigal-Borloz explicó que el acceso a unas instalaciones sanitarias seguras para los refugiados pertenecientes a este colectivo es especialmente difícil porque "por ejemplo, la interrupción de las hormonas, y otros tratamientos asociados con la transición de género, pueden ser particularmente dañinos o llevar a una automedicación peligrosa".

El comunicado de Naciones Unidas se publica un día después de que se conmemorara con un gran desfile del Orgullo Mundial en Nueva York el 50 aniversario de la llamada "rebelión de Stonewall", que se considera uno de los orígenes del movimiento de defensa de los derechos del colectivo LGTBI. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Fama Mirna Caballini parte rumbo a Tailandia para representar a Panamá en Miss Universe 2025

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

Fama Rosa Iveth Montezuma presenta denuncia por calumnia e injuria tras publicación difamatoria

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama ¡Admiración total! Chico se tatúa el rostro de Gracie Bon

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

El País Panamá gana arbitraje de inversión interpuesto por Sacyr S.A.