mundo -

La pandemia supera los 3 millones de muertos

En la capital cubana, con 2,2 millones de habitantes, rige un toque de queda nocturno y permanecen cerrados los centros educativos, restaurantes, bares y playas, entre otras limitaciones.

Redacción Internacional/EFE

Más de 3 millones de personas han muerto por covid-19 en todo el mundo según los últimos datos de la universidad Johns Hopkins (JHU), con EEUU liderando el número de fallecidos, seguido de Brasil, México, la India y el Reino Unido.

EE.UU contabiliza 566.224 muertos, seguido en esa estadística por Brasil, con 368.749 fallecidos; México, con 211.693; la India con 175.649 y el Reino Unido con 127.472, según el conteo de la Universidad Hopkins, un referente en esta materia.

Estados Unidos, que registra un aumento de casos, también lidera el número de contagios, con 31,57 millones, por delante de la India, con 14,52 millones; Brasil, con 13,83 millones; Francia, con 5,28 millones y Rusia, con 4,64 millones de personas infectadas.

En Latinoamérica, el país con mayor número de casos después de Brasil es Argentina (2,65 millones), seguido de Colombia (2,61 millones) y México (2,29 millones). En cuanto a África, el país con mayor número de contagiados es Sudáfrica, con 1,56 millones de personas.

 

 

Suben los contagios en EEUU

La expansión de las nuevas variantes del coronavirus, especialmente la británica, y la relajación de las medidas están aupando los contagios en Estados Unidos, sobre todo, en zonas como Michigan, pese a que se ha acelerado la campaña de vacunación.

En un mes, EE.UU. ha pasado de tener aumentos diarios de contagios menores de 60.000 a registrar cifras por encima de 70.000.

En concreto este sábado por la mañana, según la Universidad Johns Hopkins, el país había sumado 79.991 nuevos casos respecto al viernes.

De acuerdo a las estadísticas, al menos 13 estados están experimentando de media un incremento diario de los casos de al menos el 10 %, en base a datos del viernes, lo que indica que la lucha contra la pandemia todavía está lejos de finalizar.

El viernes, el Ejecutivo alertó de que los contagios y las muertes por coronavirus se habían acelerado en los últimos días, especialmente en el medio oeste, debido por una parte a la mayor amenaza que representan las nuevas variantes, sobre todo la británica, pero también a la relajación de las medidas en algunas zonas.

Medios insuficientes en Brasil 

El Gobierno brasileño comenzó a entregar este sábado nuevos lotes de medicamentos para aliviar el dolor de los pacientes de covid-19 intubados, pero que son insuficientes para atender una demanda disparada por el aumento de los contagios.

La necesidad de esas medicinas se ha hecho cada vez mayor en medio de una virulenta fase de la pandemia, que ya ha dejado en Brasil cerca de 370.000 muertes y unos 13,8 millones de contagios.

Según informó el Ministerio de Salud, se trata del llamado "kit intubación", compuesto básicamente por tres tipos diferentes de sedantes que son necesarios para el doloroso proceso de intubación traqueal de pacientes de covid-19 en estado grave.

Una de los estados en que la situación es crítica es Sao Paulo, el más poblado del país, con 46 millones de habitantes y que este fin de semana recibirá 400.000 de esos "kit", una dotación que, de acuerdo con las autoridades locales, basta apenas para "unos días".

 

Chile no frena los contagios 

 

Las autoridades sanitarias chilenas informaron este sábado de 7.696 nuevos contagios por coronavirus y el fallecimiento de 132 personas en las últimas 24 horas. Desde el inicio de la pandemia han muerto en Chile 25.055 personas por covid-19.

De los casos detectados, 5.167 presentan síntomas y 1.968 son asintomáticos.

Con 3.308 personas hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos productos de la enfermedad viral, la red hospitalaria chilena se encuentra exigida al máximo, al 95,5 % de su capacidad, porcentaje que no ha ascendido más en las últimas semanas debido al mandato del Gobierno para aumentar el número de camas en los centros sanitarios.

Pese a la masiva campaña de vacunación desplegada a lo largo del país desde inicio de febrero, una de las más exitosas del mundo con cerca de 13 millones de inoculados, la contención de la pandemia no ha sido exitosa.

La circulación de nuevas variantes provenientes de otros países, como Brasil o Reino Unido, es una de las causas del agravamiento de la crisis según expertos, sumado a las fallas reconocidas por el Gobierno en la comunicación de riesgo expuesta a la población general.

 

Máximo de muertes en Cuba 

 

Cuba confirmó este sábado 1.026 nuevos casos de covid-19 y 12 fallecidos, un nuevo máximo de muertes desde el comienzo de la pandemia en marzo del año pasado, según el parte diario del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Con los nuevos indicadores, el país caribeño suma hasta la fecha 92.474 contagios y 512 fallecidos.

En la capital cubana, con 2,2 millones de habitantes, rige un toque de queda nocturno y permanecen cerrados los centros educativos, restaurantes, bares y playas, entre otras limitaciones.

Sin embargo, la escasez derivada de la crisis económica obliga a que la gente salga a la calle y haga largas filas para adquirir alimentos y otros productos básicos, lo cual complica la contención de la transmisión.

 

Alemania registra leve aumento

Alemania se mantiene en un nivel de incidencia de contagios alta, con 160,7 casos en una semana por 100.000 habitantes, según los datos actualizados hoy por el Instituto Robert Koch (RKI), lo que significa un leve aumento respecto al día anterior -160,1 casos-.

En las últimas 24 horas se verificaron 23.804 nuevas infecciones con la covid-19 y 219 muertos, de acuerdo con los datos del RKI, competente en la materia en el país.

El factor positivo es la aceleración en las vacunaciones desde principios de abril, en que se incorporaron a la campaña los médicos de cabecera.

 

VER TAMBIÉN: 'Panamá le teme a los dominicanos'

 

En total se han inyectado 20,7 millones de dosis; unos 15,4 millones de ciudadanos han recibido la primera -un 18,5 % de la población-, mientras que a 5,3 millones se inyectó la segunda -un 6,4 %.  

Italia camina hacia la reapertura 

Italia ha registrado 15.370 nuevos contagios de coronavirus y 310 fallecidos en las últimas 24 horas, informó hoy el Ministerio de Sanidad italiano, mientras el país se prepara para aligerar las restricciones a partir del 26 de abril.

Con estas cifras, el país acumula 3.857.443 casos totales de contagios desde febrero de 2020, cuando empezó la emergencia, y 116.676 fallecidos.

Italia emprenderá el 26 de abril el ansiado camino de la reapertura, con el regreso a las escuelas y de los sectores que puedan desarrollarse al aire libre para evitar el virus, como la restauración, con la intención de que sea definitiva.

Desde el 26 de abril se recuperará la calificación de "zona amarilla", la de menor riesgo epidemiológico, y las regiones que entren en ella podrán volver a subir la persiana en sus restaurantes y bares, para comer o cenar, siempre que sea al aire libre.   

Portugal

Portugal notificó cinco muertes y 649 nuevos casos de coronavirus este sábado, día en el que comienza la tarea de vacunar a unos 170.000 docentes y funcionarios de centros educativos que recbirán dosis durante este fin de semana.

Según el último boletín de la Dirección General de Salud (DGS), el país, con diez millones de habitantes, registra en total 16.942 fallecidos y 830.560 infecciones desde que comenzó la pandemia hace un año.

En las últimas 24 horas mejoró la situación de los hospitales, donde hay ingresados en planta 415 pacientes covid (14 menos que el día anterior), aunque en cuidados intensivos hay ahora 103 personas (dos más que el día anterior).

 

VER TAMBIÉN: Crush pide respeto y un rival para Golpe de Estado

 

Este sábado arrancó un ambicioso plan de vacunación que prevé administrar dosis a 170.000 docentes y funcionarios de centros educativos.  

Nuevo Récord en India 

La segunda ola del coronavirus sigue rompiendo récords día tras día en la India, que este sábado registró 234.692 infecciones y 1.341 fallecimientos, entre un aumento de las restricciones en estados como Nueva Delhi o el norteño Uttar Pradesh.

El país asiático registró hoy el número más elevado de casos en 24 horas tras superar el pasado jueves la barrera de las 200.000 infecciones por primera vez desde el inicio de la pandemia, según los últimos datos del Ministerio de Salud Indio.

Las 1.341 muertes registradas hoy a causa de la covid-19 suponen también un triste récord en el país, el número más elevado registrado hasta ahora en la India a excepción de las 2.006 registradas el 16 de junio del año pasado.

Ante el ascenso continuo de casos, Nueva Delhi

mes, para controlar la pandemia.   

Etiquetas
Más Noticias

El País Presidencia se ilumina en rosa y celeste por la campaña contra el cáncer

Fama ¡'Yo no soy de pelea, yo 'taba' cogido en miedo'! Samy Sandoval habla sobre el altercado con 'Nenito' Vargas en el Festival de la Mejorana

Mundo El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el despliegue en Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas

Fama Madonna revela que contempló el suicidio durante la batalla legal por la custodia de su hijo Rocco

El País Aprueban dos proyectos de ley para impulsar la investigación científica y tecnológica

Fama El Tribunal Supremo de Nueva York aplaza la lectura de la sentencia contra Harvey Weinstein

Deportes 1-1. Panamá y Ucrania empatan en un partido con más interrupciones que emociones

El País Aprueban proyecto de ley que reactiva el uso del bioetanol al 10% en la gasolina

El País Terminal de transporte en Penonomé sigue en el limbo por falta de acuerdos

Fama Bad Bunny emocionado por representar a Puerto Rico y a la comunidad latina en el Super Bowl 2026

El País Hurtan dinero y artículos tecnológicos en local comercial ubicado en La Chorrera

Mundo Un terremoto de magnitud 6,9 sacude el centro de Filipinas y desata la alerta por tsunami

El País Paciente fallece en Hospital Regional de Veraguas; descartan relación con ascensores

El País Jueza negó la solicitud de detención provisional contra 'Nando' Meneses

El País Una campaña en Panamá conciencia a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud

El País Panamá supera los 11 mil casos de dengue en lo que va del 2025

El País IMA anuncia la realización de las Naviferias 2025 con cajas navideñas a 15 balboas

Deportes Panamá y Cuba firman su segunda victoria en el Premundial sub-23 de béisbol

El País El Canal de Panamá lanza nuevo programa de asignación de cupos de tránsito a largo plazo

El País Decomisan más de una tonelada de droga en contenedores, uno procedente de Ecuador

Relax Disney anuncia una secuela de la película de ‘The Simpsons’

El País Detectan 500 vallas publicitarias ilegales en La Chorrera

Fama Peso Pluma será el primer artista en recibir el Premio Billboard Vanguardia