mundo -

La Unesco ofrece material de protección y formación para la prensa en Ucrania

Azoulay hizo un llamamiento este martes a los Estados miembros del organismo para que apoyen este esfuerzo y aporten los recursos financieros necesarios para ampliarlo.

Redacción EFE

 La Unesco distribuirá a partir de la próxima semana un primer lote de equipos de protección personal para los periodistas en Ucrania, para los que también ha puesto a su disposición manuales de formación sobre coberturas en entornos hostiles.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) subrayó este jueves en un comunicado que miles de periodistas están informando desde el terreno, muchos sin la protección o la formación necesarias. 

 

También puedes leer: Ya aplicaron 7,789,018 dosis contra el coronavirus en población estudiantil

 

Entre ellos, hay especialmente periodistas ucranianos que antes cubrían temas locales y que tras el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero se han visto abocados a desempeñar el papel de corresponsales de guerra sin preparación previa sobre los riesgos.

"Como ya han demostrado los ataques a periodistas durante la guerra, disponer de Equipos de Protección Individual (EPI) de alta calidad puede salvar vidas. Por ello, la Unesco trabaja con sus socios para reducir al mínimo el número de periodistas que operan sin este equipo esencial", explicó su directora general, Audrey Azoulay.

Los 125 equipos iniciales, compuestos por chalecos y cascos de prensa antibalas, serán distribuidos por la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y por Reporteros sin Fronteras (RSF) a través de su Centro de Libertad de Prensa en Leópolis.

 

También puedes leer: Panamá solicita formalmente a EE.UU. la revisión puntual de acuerdo comercial

 

Azoulay hizo un llamamiento este martes a los Estados miembros del organismo para que apoyen este esfuerzo y aporten los recursos financieros necesarios para ampliarlo.

Se está traduciendo además al ucraniano y distribuyendo en varios idiomas su manual para periodistas sobre entornos hostiles y está organizando cursos en línea tanto sobre ese tipo de coberturas como sobre primeros auxilios y el trauma psicológico asociado al trabajo en zonas de conflicto, en colaboración de nuevo con la FIP y RSF. 

Desde el inicio del conflicto, la Unesco ha pedido reiteradamente que se respete el derecho internacional para proteger a los profesionales de los medios y sus infraestructuras y ha condenado el ataque de los al menos cuatro periodistas que ya han fallecido en la guerra.

También trabaja con la FIP para trasladar las oficinas de los dos sindicatos de periodistas de Ucrania a Polonia, cerca de la frontera, lo que garantizará que ambas entidades, con unos 6.000 miembros en total, puedan seguir prestando apoyo práctico.

Además, la institución de la ONU está financiando una línea telefónica de emergencia creada por el Sindicato Nacional de Periodistas de Ucrania a la que los reporteros pueden llamar si necesitan ayuda para ser evacuados de una zona de peligro.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Ronaldo fue más determinante en el Real Madrid que Messi en el Barça, según un estudio

Fama Jean Modelo deberá reportarse mensualmente tras imputación por peculado

Fama Panamá despedirá el próximo miércoles a Japanese con homenaje en el Parque Urracá

El País Hombre de 51 años resulta herido en tiroteo en la ciudad de Colón

El País Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Fama Flex y Angélica ya eligieron el nombre de su hija

Relax Final de ‘Stranger Things’ se estrenará en cines

El País Gobierno Nacional dará apoyo para hacer realidad el Centro Cultural, Deportivo y Recreativo de Santiago

Fama Kim Kardashian atribuye aneurisma cerebral al estrés que vivió tras su divorcio

Fama Bad Bunny, Karol G, Daddy Yankee y más: así se vivió los Latin Billboard 2025, la gala más latina del año

Fama Tachi lanza 'Marbella' y deja a todos en shock: ¿se tatuó la cara de Aliah?

El País Establecen horario especial para las fiestas de noviembre y diciembre de 2025

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

El País Sabanitas y Cativá sin agua por rotura de tubería

El País Una operación de Interpol por delitos ambientales en 9 países de América con 225 arrestos

El País Hallan a hombre asesinado de un disparo dentro de un taxi en Arraiján

El País Una caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierra

El País Encuentran mercancía hurtada en la ZLC valorada en 150 mil dólares

El País Fiscalía Anticorrupción realiza allanamientos por caso de créditos fiscales ficticios en la DGI

Deportes El San Francisco busca consolidar su liderato ante el Herrera

Fama Tatiana Durango muestra con orgullo su cuerpo post cesárea

El País No más corazones azules en las vías, piden en Herrera 

Deportes Messi renueva con el Inter Miami hasta 2028