mundo -

La Unesco registró 59 asesinatos de periodistas en 2020

El contexto de la pandemia y la crisis que ha provocado ha puesto en peligro la supervivencia de muchos medios.

París/EFE

En 2020, 59 periodistas fueron asesinados en el mundo, con América Latina y Asia como los lugares más peligrosos para una profesión que vio como su trabajo sufrió más amenazas a causa de la pandemia de coronavirus, indicó este miércoles la Unesco.

Aunque la cifra total supone uno de los balances más bajos de los últimos 10 años, en los que 888 periodistas han sido asesinados, supone un ligero aumento con respecto a 2019, cuando el número de víctimas fue de 57.

"En 2020 hemos asistido, puede que de forma inédita, a la importancia del periodismo para nuestras democracias y para la protección de los derechos humanos. La pandemia ha sido una 'tormenta perfecta' que ha afectado a la libertad de prensa en el mundo entero", dijo la directora general de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay.

 

También puedes leer: Entra en operación puesto de control sanitario para ingresar a Azuero 

 

El contexto de la pandemia y la crisis que ha provocado ha puesto en peligro la supervivencia de muchos medios, por la pérdida "masiva" de ingresos publicitarios, lo que se ha saldado también en una precarización de las condiciones de los trabajadores.

Junto a ello, la declaración de situaciones de emergencia en algunos países para contrarrestar la propagación del virus han servido de excusa para restringir la libertad de información y de expresión, mientras que muchos reporteros han sido perseguidos por haber denunciado errores en el combate de la pandemia, denunció la Unesco.

La organización indicó que en los 10 últimos años un periodista fue asesinado en el mundo cada 4 días, a lo que se suma la impunidad a la hora de dilucidar esos crímenes, que alcanzó el 87 % este año, solo un punto mejor que en 2019.

Agregó que "las condiciones de trabajo de los profesionales de los medios siguen siendo preocupantes en todo el mundo", como pone de manifiesto el incremento de los casos de acoso o las dificultades a la hora de cubrir las manifestaciones que ha habido en numerosos países.

 

También puedes leer:  El Reino Unido comunica 744 nuevas muertes por covid, el máximo desde abril 

 

En total, la Unesco registró 125 manifestaciones en 65 países en las que profesionales de la prensa han sido atacados o arrestados en la primera mitad del año.

La Unesco alertó también de la seguridad del trabajo de las periodistas, que sufren la doble amenaza por su oficio y por su sexo, lo que ha llevado a la organización a lanzar una investigación. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira