mundo -

Latinoamérica retrocedió 20 años en derechos humanos por covid, dice experta

Redacción EFE

América Latina retrocedió 20 años en derechos humanos durante la crisis por la covid-19, que también aumentó la violencia contra las mujeres y las defensoras de derechos humanos, dijo este lunes la exconsejera de las Naciones Unidas en temas de derechos femeninos, la costarricense Alda Facio. 

"En toda Latinoamérica hay retrocesos y según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), son 20 años los que se perdieron durante la pandemia y va a costar muchísimo recuperar, especialmente en la cuestión económica", subrayó Facio en una entrevista con Efe en Tegucigalpa. 

 

 

También puedes leer: 'El camino es el diálogo, jamás las acciones violentas', afirma el director de la CSS ante preocupación por la entidad

 

 

Agregó que "se perdieron derechos en todos los sentidos, porque muchos países aprovecharon la pandemia para hacer políticas más autoritarias, menos democráticas". 

Como ejemplo, dijo que en Honduras "se militarizó la Policía" y, aunque el país tiene un nuevo Gobierno, "el empoderamiento de la Policía y de los militares no se quita tan fácil con un cambio de Gobierno, es peligroso para la democracia y los derechos humanos". 

Facio señaló que en el confinamiento en los comienzos de la pandemia, las mujeres estuvieron "expuestas a la violencia y la sobrecarga de trabajo", lo que afectó su salud. 

Lamentó que durante el confinamiento aumentó "la violencia sexual, el incesto contra niñas y mucha trata de mujeres", pues se aprovecharon "los poderes fácticos y las mafias para aumentar su compra, robo o secuestro de niñas". 

Para la feminista, es necesario que "los Estados tomen medidas concretas y verdaderamente las implementen para lograr la igualdad" para acabar con la violencia de género. 

 

 

También puedes leer: Entregan orden de proceder para el mejoramiento de 12 edificios de Calidonia

 

"Lo que produce la violencia contra la mujer es la desigualdad de poder entre hombres y mujeres y el machismo que existe en todo el mundo", enfatizó. 

Destacó la importancia de "tomar medidas para cambiar la cultura, porque las canciones y las telenovelas subvaloran a las mujeres y eso produce la violencia". 

La exconsejera de la ONU señaló la situación de riesgos que enfrentan las defensoras de derechos humanos en Centroamérica y México. 

"Por estar defendiendo los derechos (de otras personas) se les agrede, insulta, no solo se les asesina. No es fácil ser defensora, es peligroso y riesgoso", indicó Facio. 

Las mujeres, "además de sufrir la violencia en el hogar y la calle, también la sufren de parte de sus propios compañeros defensores, es complicado", resaltó. 

Dijo desconocer si se ha agravado la situación de riesgo que enfrentan las defensoras, ya que "no hay datos concretos desde la pandemia". 

Honduras es uno de los países latinoamericanos más peligrosos para los defensores de derechos humanos, precisó Facio, quien abriga la esperanza de que "la situación cambie" en el país centroamericano. 

Señaló además que la falta de recursos es una de las limitaciones que enfrentan las instancias para proteger a las defensoras y disminuir el riesgo en el que se encuentran. 

"Las mujeres supuestamente tienen que estar en la casa, ser sumisas, no andar tratando de conquistar derechos para ellas o para otras personas, eso se ve mal y da cólera no solo a los hombres, sino a las mujeres que no lo hacen, eso contribuye a que se desvalorice el trabajo que hacen las defensoras", afirmó. 

Facio también destacó el poco acceso a la justicia que tienen las mujeres víctimas de violencia y las defensoras de derechos humanos, principalmente en Honduras, país que en noviembre presentará su informe ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. 

Honduras tiene que "mejorar el acceso a la justicia, porque ese acceso es muy cuestionado, y es conocido que la situación de falta de acceso a la justicia de toda la ciudadanía es peor contra las mujeres, y peor aún de las defensoras", dijo la experta. 

"Para que no molesten, muchas veces a las defensoras de derechos humanos las criminalizan y las judicializan, y no tienen derecho ni siquiera a poner una denuncia", acotó la feminista costarricense. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Imponen reporte periódico e impedimento de salida a Oliva, hermanos Attie y Becerra

Fama Stevens Joseph y su mensaje a motociclistas tras accidente que involucró a su madre

El País Mulino: Panamá está listo para liderar el proceso de integración de América Latina

Fama Equipo de Yemil vuelve a aclarar que el cantante no maneja sus redes sociales

Fama Netflix estrenará un documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida

Fama Boza resalta a tres talentos emergentes que están marcando la escena urbana panameña

El País Condenan a 20 años de prisión a colombiano que cometió un homicido en Cañazas

El País Polémica por servicio de transporte en Altos de Los Lagos, Colón

El País La ruta que acerca la minería a los panameños

El País Iniciarán trabajos de desinfección en redes de agua potable de Azuero 

El País Descubren cráneo y osamenta en casa de La Chorrera

El País Adulta mayor falleció tras ser atropellada por un autobús de la ruta Potrero Grande – La Chorrera

El País Consulado de Panamá en Venezuela anuncia reapertura de servicios consulares

El País Brasil venderá a Panamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano

Fama Karol G llevará su talento musical a evento en el Vaticano

El País Brasil anuncia que suscribirá Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

El País El presidente de Panamá es recibido por Lula en Brasilia con honores de Estado

Fama 'Kiko' regresa a Panamá para compartir risas, anécdotas y momentos únicos con sus fans

El País Panamá tilda de 'inaceptable' el ataque a Milei y aboga por la tolerancia en Argentina

Fama 'Encontraron trazos de quemador de grasa para caballos' Mehr relata momentos críticos de su preparación rumbo a Miss Universo

Deportes Thomas Christiansen anuncia sus 24 convocados para enfrentar a Surinam y Guatemala

Fama Teatro, música y memoria: llega 'TIEMPO, con The Beachers & Friends' a Ciudad del Saber

El País Elecciones en la Universidad de Panamá se realizarán el 1 de julio de 2026

El País APROCHI solicita aprobar con urgencia cambios a la Ley de Interés Preferencial