mundo -

Latinoamérica se suma a la resiliencia al cambio climático

Madrid,España/EFE
Varias ciudades de Latinoamérica, como la capital de Uruguay, Montevideo; Bucaramanga, en Colombia, y distintas urbes chilenas han apostado por reducir su impacto en el cambio climático con acciones para luchar contra las emisiones, el tratamiento de residuos o la información a los usuarios. Con ello, tratan de cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, adoptado el 12 de diciembre de 2015 por 195 países, que fortaleció el compromiso de ciudades de todo el mundo por transformarse en resilientes al cambio climático, a los eventos meteorológicos -cada vez más fuertes y frecuentes-, y a los problemas medioambientales en general. Ese compromiso se ha visto reforzado, con la firma esta semana de la Carta del Clima de Chicago, que reunió a regidores de ciudades de Estados Unidos, Canadá, México, París y otros 50 integrantes del Global Covenant of Mayors (Pacto Global de Alcaldes). “Las ciudades tienen un impacto creciente en la acción del clima y juntos podemos dar pasos importantes hacia la reducción de las emisiones de carbono, demostrando que a nivel local se cumplen los compromisos de París“, afirmó la vicepresidenta de la Global Covenant of Mayors for Climate and Energy, Christiana Figueres durante la reunión. La Organización Mundial de la Salud (OMS) cifra en más de 6,5 millones de muertes al año en el mundo por la contaminación atmosférica. En Latinoamérica, las ciudades con mayores niveles de contaminación del aire son Lima, La Paz, Guatemala y Tegucigalpa, seguidas por Santiago de Chile, Caracas, Bogotá, Ciudad de México, Quito y Cali (Colombia), también según datos de la OMS. En el camino a mitigar las emisiones de CO2 (dióxido de carbono), Chile ha desarrollado el “proyecto 20/2020 con el que se pretende que las energías renovables alcancen la generación del 20 por ciento de la matriz energética para el 2020“, según explicó el gerente de marketing de Marca Chile, Fabián Campos. La tecnología forma parte de la “estrategia de resilencia” de otras ciudades latinoamericanas, con la puesta en marcha de novedosos planes tecnológicos, dirigidos a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En el caso de Bucaramanga, en Colombia, el propósito de la alcaldía es convertir a la urbe, de 525.000 habitantes, en una ciudad “inteligente“, para lo cual ha puesto en marcha una “estrategia de digitalización” de un sector de 45.000 personas y comprobar cómo con la tecnología se pueden mejorar los servicios de salud, de servicios públicos educación y transporte, entre otros. “Bucaramanga tiene que ser la Barcelona de España“, señaló a Efeverde el asesor en tecnologías de la alcaldía de la ciudad colombiana, Sergio Cajías Lizcano. Una iniciativa en la misma línea que la de Montevideo (Uruguay), donde se ha puesto en marcha un sistema de información telemática con el cual los ciudadanos pueden gestionar las plazas y los pagos en los parkings, además del sistema “Notify-me“, por el que el ciudadano recibe por medio de notificaciones de voz de los diferentes departamentos del Ayuntamiento ahorrando en desplazamientos y tiempo. 
Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira