mundo -

Latinoamérica tiene el reto de ampliar la participación indígena en política

Según Pop, la participación política de los pueblos indígenas debe reconocerse.

La Paz, Bolivia/EFE
 Los países latinoamericanos están ante el reto de ampliar la participación de los pueblos indígenas en la política, para enriquecer los sistemas democráticos regionales, y de dar un mayor reconocimiento a los idiomas nativos, para que haya mejoras en áreas como la salud y la educación. Así lo afirmó el secretario técnico del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac), el guatemalteco Álvaro Pop Ac, en una entrevista con Efe. Según Pop, la participación política de los pueblos indígenas debe reconocerse “en dos rutas“, la de los sistemas democráticos y la de los mecanismos propios y “procesos de participación ancestral” con que cuentan estas poblaciones para organizarse. “Un reconocimiento de ambos procesos es fundamental“, remarcó, y consideró que “el ejercicio de participación” indígena “ha sido verdaderamente limitado en términos de las dinámicas estatales democráticas y electorales.” Lea también: OMS crea una comisión para las enfermedades no transmisibles Mencionó que el continente tiene apenas la experiencia de cuatro partidos políticos indígenas en México, Guatemala, Bolivia y Ecuador, por lo que consideró que el ampliar la participación de los pueblos originarios “pasa por la capacidad de los partidos de reconocerse pluralmente.” Por otra parte, el reconocimiento de los mecanismos propios supone reformas legales, que ya se han puesto en marcha en países como México, Nicaragua, Panamá o Bolivia, que han dado pasos importantes hacia las autonomías indígenas. “Hay ejercicios en el continente que demuestran la posibilidad enorme del enriquecimiento del sistema democrático desde la participación de los pueblos indígenas“, manifestó Pop. El secretario técnico del Filac sostuvo que hubo un “avance importante” en la región, donde la mayoría de las constituciones nacionales reconocen las distintas identidades, pero está pendiente el “empoderamiento y reconocimiento de los idiomas indígenas.” “Una de las riquezas más importantes que tiene el continente latinoamericano en general es que hay una importante cantidad de idiomas. Estamos hablando de más de cincuenta millones de indígenas que plantean su identidad de una forma muy poderosa basada en sus idiomas“, destacó. Pueblos indígenas en la política  Por ello, consideró importante la inclusión de las lenguas originarias en los sistemas de salud, para brindar una mejor atención a las personas que solo hablan esos idiomas. Asimismo, aseveró que “la educación va a ser efectiva y va a haber un salto cualitativo de las sociedades en la medida en que sea en el idioma original de las gentes.” Estos asuntos serán parte de la agenda que se abordará en la “Reunión Subregional de Pueblos Indígenas de Suramérica: Hacia el Plan de Acción de Iberoamérica para la implementación de los derechos de los pueblos indígenas“, que se celebrará desde el próximo 21 de febrero en la ciudad peruana de Lima. El encuentro es el segundo de las tres reuniones que promueve el Filac dentro de lo que ha denominado la “Ruta Iberoamericana” hacia la primera participación de los indígenas con voz propia en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica que se celebrará en Guatemala en noviembre próximo. La reunión en Lima busca ser un espacio de diálogo y concertación entre gobiernos y representantes de los indígenas, para abordar los temas prioritarios para estas poblaciones en Suramérica. “Vamos a tener a diez países del sur, y estos países, desde la región andina, desde la región amazónica, desde el cono sur van a traer sus inquietudes y planteamientos sobre las necesidades del cumplimiento de derechos de los pueblos indígenas“, explicó Pop. Autonomías indígenas Como ocurrió en un encuentro similar para Centroamérica y México celebrado en Panamá en diciembre pasado, la información que se obtenga en esta reunión contribuirá a la redacción de tres documentos, uno de ellos es el Plan de Acción de Iberoamérica para la implementación de los Derechos de los Pueblos Indígenas. Un segundo documento será una Iniciativa Regional de Cooperación Sur-Sur mediante la cual, “de manera novedosa e histórica por primera vez” los estados y los pueblos indígenas encontrarán modalidades para la colaboración mutua, dijo Pop. Finalmente, se formulará la Declaración Iberoamericana de Pueblos Indígenas, que se prevé presentar en la cumbre en noviembre y que, según Pop, “tiene que demostrar la fuerza que trae una población que puede enriquecer los procesos de participación democrática, de estabilidad, de seguridad alimentaria“, entre otros. “El Filac es hijo de los procesos iberoamericanos, de la segunda Cumbre Iberoamericana, así que para nosotros esto es importante, el tener la oportunidad de entrar a la discusión de los temas regionales va a ser clave“, concluyó Pop. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Incautan 230 paquetes de droga en terminal portuaria de Colón

Fama ¿Se viene otra pelea? La Chema reta a Dundusua tras polémico combate en Colón

Mundo Al menos 5 muertos tras un incendio en el barco de pasajeros ‘KM Barcelona’ en Indonesia

Fama A 27 años de su partida, Nenito Vargas recuerda a su maestro Victorio Vergara

El País Cierran vertedero en Chame por daños ambientales, desechos son llevados a La Chorrera

Fama ¡Prittón en su Diablo Rojo! DJ Andy 507 entra al Salón de la Fama en Panamá

El País Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del  río La Villa

El País Aprehenden a 213 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa pide al mundo que no se justifique el 'castigo colectivo' de los civiles en Gaza

El País Continúa la búsqueda de José Guerra, residente de Las Palmas, desaparecido hace varios días

El País Investigan muerte de hombre dentro de taxi en Cativá y su posible vínculo con robo armado

Fama Maluma celebra el verano con ‘Bronceador’ y un video grabado en Cartagena de Indias

Fama El CEO de Astronomer renuncia tras ser sorprendido en la kiss-cam viral de Coldplay

El País Saúl Méndez recibe asilo en Bolivia y parte rumbo a ese país

Fama Dundusua dice que le pegó 'suave' a Eliza Ibeth y está lista para enfrentar a la que se atreva a pelear con ella

Deportes ¡Nueva campeona! Nataly Delgado hace historia y eleva a Panamá en el boxeo femenino

Mundo El atropello múltiple que hirió a 30 personas en Los Ángeles fue intencional, según la Policía

El País En el Minsa no se han reportado reacciones adversas al medicamento con el activo metilfenidato

El País Martinelli fue dado de alta en Bogotá tras exitosa cirugía de hernia

El País Saúl Méndez recibe asilo de Bolivia tras casi dos meses refugiado en su embajada

El País Dos policías aprehendidos por presunta vinculación con drogas y artículos prohibidos

El País Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

El País Detienen a sujeto de 58 años por tentativa de violación a niña de 11 años

El País Muere joven en medio de balacera en Colón

El País IFARHU se constituye como querellante por presuntas irregularidades en los Auxilios Económicos

El País Embajador de EE.UU. destaca inversiones y oportunidades para Panamá Oeste durante visita a La Chorrera

El País MEDUCA advierte sobre riesgo de pérdida del año escolar 2025 en escuelas oficiales si persisten las huelgas

El País Traspasan al Municipio de La Chorrera módulos carcelarios