mundo -

Latinomérica y Caribe, 160 millones de personas sin acceso seguro al agua

El banco CAF ha puesto en marcha múltiples proyectos y a diferente escala para el abastecimiento de agua en diferentes países de Latinoamérica y el Caribe, según Rojas, quien destaca los desarrollados en Bolivia, Ecuador, Argentina o Panamá, entre otros.

Lourdes Uquillas/EFE

En Latinoamérica y el Caribe, 160 millones de personas no tienen acceso seguro al agua, uno de los grandes retos del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 de la Agenda 2030 de la ONU, que establece el derecho universal al agua, asegura a Efe el jefe de la División de Agua y Saneamiento de CAF, Franz Rojas, a su paso por Madrid después de participar en el Foro de Dakar. 

Rojas explica que el ODS 6 "está muy vinculado al derecho humano al agua y saneamiento"; no obstante, 160 millones de personas no tienen acceso seguro al recurso hídrico o lo tienen en "condiciones precarias", es decir, que "no es potable o es discontinua y, de esa cantidad, 17 millones no tienen acceso básico al agua".

En saneamiento la cifra es mayor, ya que hasta 430 millones de personas no tienen acceso seguro, más de 300 millones en las urbes no tienen sistema de alcantarillado, y más de 10 millones defecan al aire libre, "un problema muy grave por los riesgos para la salud y la seguridad de las personas". 

El reto "es muy significativo", subraya el experto, y señala que en CAF se calcula que se necesita triplicar la inversión anual actual en agua y saneamiento si se pretende cumplir con las metas de la Agenda 2030, lo que supone un esfuerzo muy grande de los gobiernos de la región, pero también de la conjunción de recursos que hagan posible lograr la meta.

Y, "muy vinculado al esfuerzo financiero, están también las condiciones de entorno favorables de políticas y de instituciones capaces de poder administrar esos recursos con solidez y rendición de cuentas con transparencia". 

Sequías, conflictos y agudización de la pobreza En Latinoamérica y el Caribe existe una disponibilidad del 30 % del recurso hídrico mundial, no obstante, según Rojas, el agua está distribuida "de manera asimétrica", porque existen zonas donde hay abundancia y otras donde hay un déficit considerable, y eso "puede llevar en situaciones de sequía no solo a conflictos si no también a la migración climática y a la agudización de la pobreza". 

Han aumentado las migraciones por sequía o inundaciones, "ambas situaciones exacerbadas por el cambio climático, que ha provocado un incremento del 80 % de inundaciones en los últimos 20 años, en comparación con los 20 años previos", según Rojas. 

Una de las apuestas para afrontar esta situación es "generar mayor resiliencia climática", con mayores obras que prevengan la sequía y otras para el control de inundaciones, por lo tanto "soluciones en infraestructuras y las basadas en la naturaleza por infraestructura verde". 

No obstante, explica el experto de CAF, uno de los problemas es que, después de la pandemia, los gobiernos tienen una "presión fiscal muy fuerte" y los países tienen "una necesidad imperiosa" de mejorar los indicadores macroeconómicos, de crecimiento y de creación de empleo. 

Por ello, "sin dejar de atender las inversiones en agua y saneamiento", es necesario que los gobiernos "prevean recursos para la prevención de los daños" causados por sequías o inundaciones, "porque su reparación puede ser más costosa que su inversión misma". 

El banco CAF ha puesto en marcha múltiples proyectos y a diferente escala para el abastecimiento de agua en diferentes países de Latinoamérica y el Caribe, según Rojas, quien destaca los desarrollados en Bolivia, Ecuador, Argentina o Panamá, entre otros.

Crecimiento de la población en las ciudades Otro de los problemas que existen para el abastecimiento de agua es que "en Latinoamérica se supera el 81 % de urbanización en las ciudades, y para 2050 se estima que estará entre el 88 y 90 %", lo que supone una gran presión sobre las urbes y es necesario establecer "mecanismos de prevención y protección de las cuencas aguas arriba". 

Franz Rojas sostiene que, ante la escasez de los recursos hídricos y la sequía, existen diferentes modalidades de gestión del agua, desde la prevención misma -que tienen que ver con estos procesos de reforestación o arborización-, pero también están las presas, que necesitan una perspectiva socio ambiental muy amplia y holística.

Financiación climática En relación al compromiso de financiación climática que fue ratificado en la COP26 de Glasgow (Reino Unido) por la mayoría de países desarrollados, subraya Rojas que "esperamos que se concrete" y explica que desde CAF tienen "una relación muy estrecha con los fondos climáticos, con el Fondo Verde del clima, con el fondo del medio ambiente y entendemos que se están haciendo esfuerzos para disponer de esos presupuestos, pero dada la cercanía de la reunión todavía es prematuro ver los resultados". EFE

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Lista pa la avenida! La Tía Vianca se compra su carrito y lanza mensaje directo a los que sienten que no avanzan

Fama ¡Mamitas orgullosas! Tatiana Durango y Sara Rivera celebran los cumpleaños de sus hijas con emotivos mensajes

El País Minsa en Veraguas se mantiene vigilante durante las fiestas patronales de Santiago Apóstol

Fama ¡'Busquen ayuda'! Orman Innis canta verdades a varias figuras de la farándula que aparentan estar bien

Mundo El papa en el multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'La amistad puede cambiar el mundo'

Fama Buscan relevo generacional para la música de los Combos Nacionales

El País Detectan productos vencidos y balanzas alteradas en comercios del Barrio Sur en Colón

El País Más de dos mil armas de fuego incautadas en lo que va del año

El País Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas del 2 al 4 de agosto

El País Policía aprehende a 202 personas en el territorio nacional en las últimas 24 horas

Mundo Una finca con lago y caballos de paso fino: el lugar donde el expresidente colombiano Uribe pagará su condena

Relax ¿Vas a Machu Picchu? Esto es lo que debes saber sobre el nuevo protocolo de venta de entradas presencial

El País SPI lanza Operación Fortaleza para reforzar seguridad en Casco, Cinta Costera y el Parque Omar

El País Cancelan personería Jurídica de la Cooperativa de SUNTRACS, R.L por incumplimiento y graves hallazgos en detrimento del Sistema Cooperativo

Deportes Piden cárcel para el jugador del Real Madrid Raúl Asencio por difundir un vídeo íntimo de dos jóvenes

Fama Sarah Jessica Parker se despide de Carrie Bradshaw tras 27 años de historia y tacones

Fama American Eagle se mantiene firme tras críticas a su campaña 'Great Jeans' con Sydney Sweeney

El País Más de 100 docentes del PPS reclaman salarios retenidos pese a haber trabajado durante la huelga