mundo -

Líderes mundiales urgen cooperación contra el COVI-19, una crisis histórica

Tedros constató la reciente ola de rebrotes en muchos países y mencionó que está pasando donde los países reabren sus sociedades y economías "rápido".

EFE

 

Líderes de organizaciones internacionales y expertos mundiales hicieron este domingo un llamamiento a la cooperación para combatir la pandemia del coronavirus, con el reconocimiento de que es una crisis de dimensiones históricas.

"El nacionalismo en las vacunas no acabará con la pandemia, sino que hará que dure más", advirtió el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la Cumbre Global de la Salud, un evento organizado en Berlín en la que participó a distancia.

El reto de encontrar una vacuna contra el covid-19 fue el símbolo de esa cooperación internacional a la que instaron el responsable de la OMS y otros líderes mundiales, que no pudieron acudir a la capital alemana precisamente porque la pandemia está en plena segunda ola en Europa, ahora epicentro mundial de los contagios.

Tedros abordó algunos de los aspectos más determinantes para lograr el éxito en la estrategia para poner diques contra la pandemia, pero destacó específicamente que, cuando llegue la vacuna contra el covid-19, esta tendrá que suministrarse de una manera determinada.

"Necesitamos vacunar a algunas personas en todos los países y no a toda la gente en algunos países", dijo Tedros en alusión a la competencia mundial desatada para hacerse con la mayor cantidad posible de dosis incluso sin tener todavía una vacuna.

"Desde Berlín a Bogotá, de Minneapolis a Bombay, de Seúl a San Petersburgo, todos nos enfrentamos a la misma amenaza", agregó Tedros, quien hizo una defensa de sistemas de salud dotados de profesionales, equipos y material suficientes.

La pandemia ya deja la "lección clara" de que "un sistema de salud fuerte es un sistema de salud resiliente", dijo Tedros, quien admitió que la sanidad pública es el resultado de "decisiones políticas", y no solamente las más recientes, sino las tomadas en el pasado con consecuencias actuales.

El covid-19 "ha puesto de evidencia que el descuido de las funciones de los sistemas de salud en apoyo de la respuesta a las emergencias ha tenido consecuencias desastrosas", constató el director general de la OMS. 

Por último Tedros no desaprovechó la ocasión para destacar que la pandemia ha convertido en algo "concreto" los conceptos del multilateralismo, la cooperación internacional y la solidaridad.

Leer también: CSS laborará una hora adicional hoy y mañana

 

EL COVID-19 RESURGE DONDE SE REABREN DEMASIADO RÁPIDO SOCIEDAD Y ECONOMÍATedros constató la reciente ola de rebrotes en muchos países y mencionó que está pasando donde los países reabren sus sociedades y economías "demasiado rápido". 

Pero agregó que "asumir rápidamente acciones correctas" tiene como consecuencia observada que los brotes se pueden tener bajo control.

En la cumbre berlinesa virtual participó el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien fue quien advirtió de que la actual es "la crisis de nuestra era" e hizo un llamamiento a la solidaridad de los países desarrollados para que apoyen a los países que no tienen recursos suficientes para mantener sistemas de salud adecuados.

Guterres aludió también a la cuestión de la vacuna contra el covid-19 para advertir de que deberá ser "un bien público global" puesto que la cobertura sanitaria universal es "un derecho humano".

En la reunión virtual participó además la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien por su parte apeló a hacer un "cambio mental" en relación con la salud, para no atender solo a los resultados clínicos.

Von der Leyen aseguró que en la Unión Europea, con severos incrementos recientes de los casos de nuevos contagios en todo su territorio, la prioridad ahora pasa por la "coordinación y cooperación transfronteriza" para no repetir la situación de compartimentación y cierre de fronteras que dominó en la primera ola durante la primavera.

La reunión convocada en Berlín y celebrada desde hoy a distancia llega cuando los casos globales de covid-19 alcanzaron los 42,5 millones, tras registrarse 438.000 nuevos contagios en la última jornada, y Francia pasó a ser el país de Europa Occidental más afectado, tras adelantar en positivos a España, según los datos de la OMS. 

Leer también: Taxi se va por un barranco y choca contra una vivienda en Nuevo México en Colón

LIGERO DESCENSO DE INFECCIONES DIARIAS, EUROPA CON LA MITAD DE POSITIVOS DEL PLANETADespués de tres días consecutivos de récords diarios de infecciones, este domingo hubo un ligero descenso tras los 468.000 nuevos casos del sábado, aunque la tasa sigue siendo muy alta, especialmente en Europa, que concentra ya caso la mitad de los positivos del planeta.

La cifra de fallecidos en la pandemia se mantiene en 1,1 millones; por regiones, América acumula 19,4 millones de casos y 622.000 fallecidos, mientras Europa es la segunda más afectada con 9,2 millones de contagios y 267.000 muertes.

El sur de Asia suma 8,8 millones de casos y 139.000 muertes, y en Oriente Medio los positivos son 2,9 millones y los fallecidos reportados más de 73.000.

Estados Unidos acumula 8,4 millones de casos, seguido de India con 7,8 millones, Brasil con 5,3 millones y Rusia con 1,5 millones.

A continuación se sitúan, superando el millón de casos, Argentina, Francia y España, aunque es el segundo de estos países el que ofrece unas tasas diarias de contagio más preocupantes, con unos 45.000 casos por jornada, duplicando las cifras españolas.

Colombia está también a punto de superar la barrera del millón de contagios, mientras que Perú y México se sitúan en los 880.000 y el Reino Unido en 854.000.

Los pacientes recuperados en el mundo son tres cuartas partes del total (31,7 millones), y de los casos activos únicamente un uno por ciento (unos 77.000, cifra que aumenta al mismo ritmo que suben los casos totales) se encuentran en estado grave o crítico. 

Leer también: José Domingo Ulloa: 'las palabras del papa Francisco fueron malinterpretadas'
Etiquetas
Más Noticias

El País Imponen reporte periódico e impedimento de salida a Oliva, hermanos Attie y Becerra

Fama Stevens Joseph y su mensaje a motociclistas tras accidente que involucró a su madre

El País Mulino: Panamá está listo para liderar el proceso de integración de América Latina

Fama Equipo de Yemil vuelve a aclarar que el cantante no maneja sus redes sociales

Fama Netflix estrenará un documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida

Fama Boza resalta a tres talentos emergentes que están marcando la escena urbana panameña

El País Condenan a 20 años de prisión a colombiano que cometió un homicido en Cañazas

El País Polémica por servicio de transporte en Altos de Los Lagos, Colón

El País La ruta que acerca la minería a los panameños

El País Iniciarán trabajos de desinfección en redes de agua potable de Azuero 

El País Descubren cráneo y osamenta en casa de La Chorrera

El País Adulta mayor falleció tras ser atropellada por un autobús de la ruta Potrero Grande – La Chorrera

El País Consulado de Panamá en Venezuela anuncia reapertura de servicios consulares

El País Brasil venderá a Panamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano

Fama Karol G llevará su talento musical a evento en el Vaticano

El País Brasil anuncia que suscribirá Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

El País El presidente de Panamá es recibido por Lula en Brasilia con honores de Estado

Fama 'Kiko' regresa a Panamá para compartir risas, anécdotas y momentos únicos con sus fans

El País Panamá tilda de 'inaceptable' el ataque a Milei y aboga por la tolerancia en Argentina

Fama 'Encontraron trazos de quemador de grasa para caballos' Mehr relata momentos críticos de su preparación rumbo a Miss Universo

Deportes Thomas Christiansen anuncia sus 24 convocados para enfrentar a Surinam y Guatemala

Fama Teatro, música y memoria: llega 'TIEMPO, con The Beachers & Friends' a Ciudad del Saber

El País Elecciones en la Universidad de Panamá se realizarán el 1 de julio de 2026

El País APROCHI solicita aprobar con urgencia cambios a la Ley de Interés Preferencial