mundo -

Los bebés son capaces de razonar mucho antes de empezar a hablar

Otros estudios constataron que con 11 meses, un bebé no solo es capaz de sorprenderse si un objeto viola las leyes físicas.

Madrid,España/EFE
Los bebés son capaces de hacer deducciones racionales mucho antes de aprender a hablar, según un estudio que cuestiona una de las teorías más defendidas hasta el momento y que sostiene que la capacidad de razonar está supeditada al lenguaje. Lea también:Puente peatonal se derrumba sobre una carretera de seis carriles en Miami El trabajo, liderado por el español Centro de Cognición y Cerebro en colaboración con científicos del Centro de Desarrollo Cognitivo de Budapest y del Instituto Nencki de la Academia de las Ciencias (Polonia), se publica hoy en la revista Science. Estudios previos habían determinado que los bebés menores de dos años (llamados preverbales) tienen capacidades cognitivas sofisticadas. Por ejemplo, son capaces de generar y confirmar hipótesis, una herramienta esencial que les ayuda a comprender y predecir los fenómenos que les rodean. Un estudio publicado en Science en 2011, determinó que, ante un juguete que no funciona, los bebés de 16 meses son capaces de generar hipótesis y plantearse si el fallo es culpa suya o del juguete. Otros estudios constataron que con 11 meses, un bebé no solo es capaz de sorprenderse si un objeto viola las leyes físicas, sino que además intentará buscar una explicación y hacer comprobaciones para averiguar el porqué: intuye que algo no funciona. Deducciones racionales   También se sabe que los bebés poseen nociones de ‘probabilidad’ de las cosas, y se sorprenden si ocurre algo ‘poco probable’ o inesperado para ellos. Pero, pese a todos estos datos, “seguimos sin saber cómo aprenden, con qué capacidades vienen dotados, o cómo combinan la información para formular hipótesis. Aún no sabemos cómo funciona su mente“, explicó a Efe la coautora del estudio Ana Martín. En este contexto, el estudio pretendía averiguar en qué momento del desarrollo se ponen en marcha los mecanismos que permiten el razonamiento y determinar cuál es su relación con el lenguaje. El experimento se hizo con bebés de 12 y 18 meses y con adultos, a quienes se mostraron animaciones sencillas con dos objetos. En algunos casos, las escenas invitaban a hacer una deducción para saber la identidad de un objeto escondido, en otras ocasiones, no era necesaria la deducción porque las acciones ocurrían a la vista de los participantes. Experimento se hizo con bebés de 12 y 18 meses   Mientras los participantes observaban las escenas, los investigadores hicieron un seguimiento ocular (eyetracker) que medía la posición de los ojos cada 16 milisegundos. Los investigadores registraron el tiempo de respuesta de cada participante y determinaron en tiempo real el momento en el que el bebé/adulto hacía la deducción, instante en que la pupila de los participantes se dilataba, “un efecto que está relacionado con el esfuerzo cognitivo“, explicó Martín. El trabajo constató que el experimento exigía a los bebés hacer deducciones racionales, siendo la primera vez que se vincula este aspecto fisiológico con el razonamiento“, destacó la investigadora. Pero además, los investigadores vieron que la dilatación pupilar y la manera de explorar las imágenes a través de la mirada era muy similar entre los grupos de niños y adultos, pese a que los últimos tienen ya un lenguaje muy desarrollado y experiencia adquirida, lo que significa que, pese a tener edades tan dispares, usan estrategias comunes para razonar sobre los mismos contenidos. Lea también:Mossack Fonseca no logra sobrevivir a los papeles de Panamá y cierra oficinas Para los autores, el estudio es la prueba de que con menos de dos años, los bebés son capaces de combinar información para aplicar reglas de lógicas y razonar pese a no dominar el lenguaje ni sus matices, lo que contradice una de las tesis más defendidas en los últimos 30 años que sostiene que el razonamiento lógico está supeditado al lenguaje.  
Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá vuelve al puesto 29 de la FIFA y repite su mejor marca histórica

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

Fama Isabella Ladera demanda a Beéle por filtración de video íntimo y pide indemnización

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

Fama La tristeza de Abraham Pino: ‘Hace 8 meses que no puedo ver a mi hija’

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo

El País Confirman brote del virus oropouche en Veraguas: Minsa refuerza medidas de control

Fama Daniel Domínguez confesó que ya piensa dos veces qué publicar por la intensidad de las redes

El País Mulino se reúne con el presidente de una universidad de EE.UU. para impulsar IA en Panamá

El País Detenido en Puerto Pilón por atentado armado contra un hombre en Vista del Mar

El País Auditoría integral a Mina de Cobre Panamá, abarcará los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)

Fama ¡Con cuatro desfiles! Hija trans de Elon Musk se adueña de la Semana de la Moda de Nueva York

El País Aprueban dragado de ríos en Los Santos y reparación de vía Transístmica

El País Subcontralor Eli Felipe Cabezas presenta su renuncia y es aceptada por la Contraloría

El País Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar tren Panamá-David-Frontera

El País Fallece el abogado y periodista Alfonso Fraguela González

El País El Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua para su operación

El País Tragedia en Bahía Honda: Muere adolescente de 16 años por posible dengue hemorrágico

Relax ‘Camina o muere’, la primera novela de Stephen King llega al cine de la mano de Francis Lawrence