mundo -

Los jóvenes que se autolesionan son más propensos a cometer delitos violentos

La investigación sugiere que un modo de prevenir los delitos violentos es dirigir programas de prevención del maltrato infantil.

Washington/EFE

Los jóvenes que se autolesionan tienen tres veces más probabilidades de cometer delitos violentos que los que no lo hacen, según una investigación del Centro de Política para la Infancia y la Familia de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte (EE.UU).

 

Ver más: Partidos opositores de Panamá rechazan papeleta especial para constituyente 

El estudio, publicado en la revista American Journal of Psychiatry, también asegura que los jóvenes que se hacen daño y además cometen delitos violentos tienen más probabilidades de tener antecedentes de maltrato infantil y menos autocontrol que aquellos que solo se autolesionan.

La investigación sugiere que un modo de prevenir los delitos violentos es dirigir programas de prevención del maltrato infantil y la mejora del autocontrol entre las personas que se autolesionan.

En los últimos años ha aumentado el índice de personas que se lesionan a sí mismas, a menudo con cortes o quemaduras, sobre todo entre los adolescentes, tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido.

 

Hay que estar pendiente de los jóvenes 

En EE.UU. aproximadamente una de cada cuatro chicas adolescentes intenta hacerse daño, cifra que entre los varones es de uno de cada diez, según el estudio, que indica que en el Reino Unido la incidencia de autolesiones entre las jóvenes adolescentes ha aumentado en casi un 70 por ciento en tres años.

"Sabemos que algunas personas que se autolesionan también causan daño a otros (...) Lo que no está claro es si hay características o experiencias de la vida temprana que aumentan el riesgo a hacerlo", dijo Leah Richmond-Rakerd, autora principal del estudio.

 

Ver más: Panamá iniciará entrenamientos el 7 de enero para choque contra EEUU 

 

"La identificación de estos factores de riesgo podría guiar las intervenciones que previenen y reducen la violencia interpersonal", agregó.

Los investigadores recomendaron a los médicos, después de los incidentes de autolesión, evaluar de forma rutinaria el riesgo de suicidio de una persona, así como el riesgo de que el paciente cometa actos de violencia contra otros, y enseñarles técnicas de autocontrol. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

Fama ‘Perico’ Ortiz, Gilberto Santa Rosa y Humberto Ramírez sueñan con la reconciliación de Rubén Blades y Willie Colón

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Más de 3 mil personas ya usan PrEP para prevenir el VIH en Panamá

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Rommelito se la sacó en un crucero por ir tras un helado

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable 

Relax ¡De Corea a Panamá! El show en vivo de Jin se proyectará en salas de Cinépolis

El País Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso de aulas en el IPTC

El País Encapuchados roban estación de combustible en Agua Buena 

Fama Charlize Theron, 50 años rompiendo estereotipos en Hollywood

Mundo Cinco soldados heridos y una persona detenida tras un tiroteo en una base militar en EE. UU.

Deportes Alcaldía de Colón impulsa construcción del nuevo estadio Jaime Vélez en Arco Iris

El País Mulino entrega pabellón nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en Brasil

El País Fijan fecha para entrega de terrenos en donde se realizará la Feria de La Chorrera

El País Incautan más de mil paquetes de droga en buque de tránsito en Colón