mundo -

Los test rápidos no permiten detectar la cepa de ébola del brote de Uganda

Detrás de esta crisis sanitaria está la poco habitual cepa de Sudán, de la cual sólo se han registrado siete brotes anteriores: cuatro en Uganda y tres en Sudán, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Redacción EFE

Las pruebas rápidas habituales para detectar los casos de ébola de la cepa de Zaire -habitual en la República Democrática del Congo (RDC)- no permiten detectar las infecciones de la cepa de Sudán, origen del nuevo brote declarado en Uganda, alertaron hoy las autoridades médicas africanas.

 

También puedes leer: Ian pierde fuerza pero sigue causando daño rumbo al Atlántico

"Los test habituales que usamos sobre el terreno no funcionan con esta cepa particular", afirmó este jueves durante una rueda de prensa virtual Ahmed Ogwell, director interino de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC). 

Uganda declaró el pasado 20 de septiembre un brote de ébola tras confirmar un caso en el distrito de Mubende (centro), donde un hombre de 24 años murió por la enfermedad que causa ese virus.

Según los últimos datos proporcionados anoche por el presidente ugandés, Yoweri Museveni, el brote acumula hasta ahora 24 casos confirmados, incluyendo cinco muertes. 

Detrás de esta crisis sanitaria está la poco habitual cepa de Sudán, de la cual sólo se han registrado siete brotes anteriores: cuatro en Uganda y tres en Sudán, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

También puedes leer: Paraguay confirma segundo caso de viruela del mono 

 

El hecho de que los test rápidos no permitan detectar las infecciones de esta cepa hace que los casos solo puedan ser identificados con pruebas PCR en laboratorio, lo que ralentiza su confirmación, señaló Ogwell.

"Con la covid-19, mejoramos la capacidad de muchos, muchos laboratorios y (...) los Gobiernos invirtieron fuertemente en las tecnología PCR", puntualizó, sin embargo, el director del África CDC, organismo dependiente de la Unión Africana. 

Aunque no existe una vacuna aprobada para esta cepa -a diferencia de la de Zaire- sí hay varias vacunas candidatas, en diferentes fases de desarrollo, de las que tres han sido ya probadas en humanos. 

"Estamos en conversaciones con (los productores de) las vacunas en fases avanzadas de producción para saber si podemos obtener la autorización de uso de emergencia", un permiso que puede conceder la OMS, señaló Ogwell.

Existen diferencias entre ambas cepas: la de Sudán no sólo es menos transmisible, sino que presenta una menor mortalidad (entre el 40 % y el 100 %) que la de Zaire (70 % - 100 %).

Países como Kenia, Tanzania, Ruanda y Somalia se encuentran en alerta para evitar una posible propagación del virus.

Descubierto en 1976 en la RDC -entonces llamada Zaire-, el ébola es una enfermedad grave, a menudo mortal, que afecta a humanos y otros primates y se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados.

Esta fiebre causa hemorragias graves y sus primeros síntomas son fiebre repentina y alta, debilidad intensa y dolor muscular, de cabeza y de garganta, además de vómitos.

Tiene seis cepas diferentes, tres de las cuales (Bundibugyo, Sudán y Zaire) han causado previamente grandes epidemias, como la que asoló África occidental de 2014 a 2016, cuando murieron 11.300 personas y hubo más de 28.500 casos. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Fama Giosue Cozzarelli celebra que su libro sobre decisiones conscientes atrae también al público masculino

El País Conmoción en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar, los presuntos responsables

Fama Estudiante rinde tributo a Yemil en su birrete de graduación

El País Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Fama ¡'Guat'! Kim Kardashian lanzó tangas con simulación de vellos púbicos y las vendió todas

El País Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia

El País Hospital Nicolás A. Solano refuerza su equipo médico

Mundo Trump dice que analiza llevar a cabo ataques en territorio de Venezuela

El País Presidente Mulino entrega viviendas y pone en marcha plan de rehabilitación de vías en Aguadulce

El País Aprehenden a mujer en el estadio Rommel Fernández, era requerida por estafa

El País Estudiante no llevaba cuadernos en su mochila, sino una 'gun'

El País Minsa aclara causas del déficit de plazas para médicos internos en Panamá

El País Biblioteca Nacional suspende atención los sábados por falta de recursos

El País Aduanas fue por contrabando y encontró una 'cochinada'

El País Gabinete aprueba contrato para Zona Libre de Combustible PUMA Marine en Colón

El País ¡Imprudencia al volante cobra vidas! Bomberos revelan alarmantes cifras de accidentes en Panamá

El País Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

El País Policía Municipal garantiza zona '0-biencuidao' en el Rommel Fernández

Fama Isamar Herrera lleva a Panamá al Top 5 en la prueba de talento de Miss Grand International

Fama Kylie Jenner debuta en la música con ‘Fourth Strike’

Mundo Trump anuncia que Estados Unidos hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

El País Mal tiempo agrava afectaciones en la producción y distribución de agua potable en Azuero

El País Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

El País Despiden entre lágrimas a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El País Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

El País El FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

El País Panamá Oeste registra el 13 % de los delitos sexuales del país, según el Ministerio Público