mundo -

Maduro dice que faltó un liderazgo firme para cambio de Constitución en Chile

Además, Maduro criticó que el proceso constituyente no fue "originario" sino "mediatizado", lo que, reiteró, "maniató" la propuesta de cambio. 

Redacción web

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes que faltó un "liderazgo firme" para conseguir el cambio de Constitución en Chile, tras lamentar que la propuesta encabezada por el Gobierno de Gabriel Boric fuera rechazada en el plebiscito del domingo por el 62 % de los votantes. 

"Faltó un liderazgo firme, claro, creíble, con apoyo popular, que se pusiera al frente del texto constitucional y al final quedó vigente la Constitución de la dictadura de (Augusto) Pinochet", dijo el presidente en una reunión con la directiva del gobernante partido PSUV, que fue transmitida por el canal estatal VTV. 

El mandatario consideró que a la propuesta de cambio constitucional "le cortaron las alas desde el viejo Congreso" que apoyaba al expresidente Sebastián Piñera y, por ende, nunca se produjo un "proceso originario, soberano y plenipotenciario". 

"Lo llenaron de limitaciones y al final convocaron fue una convención constitucional (...) qué dolor para los pueblos de América Latina y el Caribe, para la memoria de los mártires, desaparecidos, torturados", sostuvo. 

También puedes leer: ¡Se siente a gusto! Doralis Mela no piensa hacerse más cirugías

Además, Maduro criticó que el proceso constituyente no fue "originario" sino "mediatizado", lo que, reiteró, "maniató" la propuesta de cambio. 

"Todo latinoamericano y caribeño que ame a Chile, que ame el ejemplo del presidente mártir Salvador Allende, todos van a estar pendiente. Verdaderamente doloroso lo que sucedió en Chile", agregó sin dejar de lamentar esta "derrota del proyecto histórico" y expresar solidaridad con "el pueblo de Chile". 

Una abrumadora mayoría rechazó el domingo la propuesta de nueva Constitución en Chile con casi el 62 % de los votos, resultado que mantiene de momento el texto actual, redactado en 1980 por la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990) y reformado parcialmente en democracia. 

 

También puedes leer: Intentan secuestrar a una menor de edad en San Pedro #1

 

La opción de aprobar el nuevo texto, que declara a Chile un Estado social de derecho y ha sido definida como la más feminista y una de los más vanguardistas del mundo en materia de igualdad de género y protección de la naturaleza, cosechó solo el 38 % de los apoyos, con más del 95 % de los votos escrutados. 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal