mundo -

Más de la mitad de los diabéticos no se examinan a fondo el ojo

El experto señaló que esta enfermedad puede presentarse en pacientes de diabetes tipo 1 y tipo 2.

México, México/EFE

 

La retinopatía diabética es un padecimiento que afecta a 75 % de los pacientes con diabetes, pero el 57 % de las personas que viven con esta enfermedad nunca se han realizado una valoración de fondo de ojo, dijo hoy a Efe Blanca López.

Lea también:El agua líquida en Marte abre un nuevo tiempo en la exploración marciana

La directora general de la Fundación Vamos Viendo señaló que debido a ello “un alto porcentaje de pacientes con diabetes son diagnosticados cuando la enfermedad ya está muy avanzada y desarrollan retinopatía diabética, principal causa de ceguera y debilidad visual irreversible.”

López dijo que, aunque lo recomendable es que los pacientes con diabetes acudan al oftalmólogo cada seis meses “son pocas las personas que tienen la cultura de ir a revisión.”

El oftalmólogo José Santos Valenzuela, explicó que la retinopatía diabética es un padecimiento que provoca disminución en la visión, lo que hace que el paciente vea borroso.

“Desafortunadamente, esta enfermedad en sus inicios no da ninguna molestia ocular, lo que provoca su difícil detección y prevención“, dijo el especialista.

 Retinopatía diabética

 

El experto señaló que esta enfermedad puede presentarse en pacientes de diabetes tipo 1 y tipo 2 que generalmente tienen más de 10 años de evolución del padecimiento.

Esta complicación hace que se cierre la vasculatura de la retina de forma crónica, debido a los altos niveles de azúcar en la sangre.

El problema, agregó López, es que la cifras de pacientes con diabetes en la actualidad “son alarmantes y se espera que el número aumente en los próximos años.”

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2014 se estimaba que en el mundo existían 422 millones de personas con diabetes.

En México, se estima que esta enfermedad afecta a entre 12 y 14 millones de personas.

Sin embargo, el paciente diabético pocas veces pone importancia a su salud visual, por lo que el doctor Valenzuela exaltó la necesidad de que todas las personas, cuando sean diagnosticados con diabetes, acudan con un especialista para revisar su capacidad ocular.

“Es muy importante, porque si bien la retinopatía diabética no se puede prevenir, sí se puede frenar su desarrollo y evitar que se llegue a la ceguera“, manifestó.

 

Ceguera y debilidad visual 

Es justo con el objetivo de hacer conciencia sobre este padecimiento que la fundación Vamos Viendo lanzó en este año la campaña “Prevención de la ceguera en el paciente diabético” que se prolongará hasta noviembre de este año.

La campaña 2018 de la fundación tiene como objetivo sensibilizar a las personas con este mal de la importancia de la atención oftalmológica temprana, previniendo las devastadoras consecuencias oculares de esta enfermedad.

“La finalidad es sensibilizar a las personas que padecen este mal de la importancia de la atención oftalmológica temprana, previniendo así las devastadoras consecuencias oculares de esta enfermedad“, dijo López.

La campaña, explicó, consta de pláticas informativas y jornadas de salud visual.

“Cada actividad es acompañada de valoraciones oftalmológicas (examen de los ojos) a los asistentes, a fin de detectar posibles lesiones en la retina debido a la diabetes“, dijo López.

De detectarse alguna lesión, o sangrado por la ruptura de algún capilar, se le explica al paciente las opciones de tratamiento para que esté en condiciones de tomar decisiones informadas en relación a su salud visual.

Valenzuela aseguró que con el tratamiento adecuado “es posible detener el desarrollo de la retinopatía, la cual es una de las complicaciones más frecuentes en personas que no tienen controlada su diabetes.”

Lea también:EEUU amenaza con sanciones a Turquía hasta que libere a su pastor protestante

Finalmente, reiteró que esta enfermedad es asintomática, “por lo cual es necesario que todos los pacientes diabéticos se realicen un examen oftalmológico cada seis meses, con la finalidad de detectar oportunamente la presencia de este padecimiento.”

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón