mundo -

México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

Esta "mirada de género" es única en el país y cuenta con "una potencia peculiar" porque combina la mayor red de cámaras de Latinoamérica, 83.414 en total, con seis líneas para llamadas de emergencia.

Redacción

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de Ciudad de México (C5) se ha puesto las ‘Gafas violeta’, un plan para incorporar la perspectiva de género, detectar y prevenir violencia machista en la mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica, con más de 80.000 en toda la capital, según dijo el coordinador general, Salvador Guerrero Chiprés.

 

Guerrero Chiprés explicó en una entrevista con EFE que el objetivo es "tener una mirada que reconozca los datos que hay provenientes de la realidad y las circunstancias en que ocurren las cinco formas de violencia (de género) que están identificadas por la ley", física, psicológica, patrimonial, económica y sexual.

 

El coordinador general del C5 de la capital aseguró que esta "mirada de género" es única en el país y cuenta con "una potencia peculiar" porque combina la mayor red de cámaras de Latinoamérica, 83.414 en total, con seis líneas para llamadas de emergencia, incluida la línea *765 SOS Mujeres, enfocada en casos relacionadas con violencia machista.

 

"La mirada de videoseguridad con un tono violeta, nos da una potencia que ninguna otra entidad tiene", afirmó.

 

Por ejemplo, señaló que en el Estado de México, vecino de la capital, hay 21.000 cámaras y cuatro veces más territorio que la Ciudad de México.

 

Guerrero Chiprés detalló que esta iniciativa busca, a través de "diagnósticos, políticas públicas integrales y resultados verificables y compartidos", introducir medidas que contribuyan a la "construcción de igualdad sustantiva" planteada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, desde que asumió el cargo en octubre pasado.

 

Según el funcionario, donde mejor se demuestra esta naciente perspectiva "violeta" es en la atención y seguimiento a las llamadas de emergencia reportadas particularmente en las líneas *911 y *765 SOS Mujeres, donde por primera vez se han incorporado preguntas para mejorar la identificación y respuesta a las violencias de género.

 

Respuesta de emergencia ante riesgo de feminicidio

Otro indicio de la perspectiva de género en sus operaciones, según Guerrero, es que la línea *765 solo es atendida por mujeres.

 

Detalló que el tiempo de respuesta es menor a 5 segundos, al igual que las otras líneas, pero en este caso "se establece un triaje" para verificar que no haya riesgo inminente de feminicidio.

 

El riesgo feminicida se detecta cuando hay una agresión física, como tomar del cabello y golpear contra la pared, patear en el piso, romper un hueso, intento de asfixia, amenaza de muerte verbal, o la utilización de una pistola o un cuchillo, expuso.

 

"O que la persona que está, -en 95 % de los casos un conocido-, cometiendo la violencia, haya estado en el sistema penal", agregó.

 

Ante estos riesgos, señaló Guerrero, la llamada se transfiere a personal de la Secretaría de las Mujeres, de la Fiscalía General de Justicia, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y del Consejo Ciudadano, quienes brindan acompañamiento a la víctima para que presente una denuncia ante el Ministerio Público.

 

De los datos a las políticas públicas

Del 1 de enero al 9 de abril, el C5 de la capital ha atendido 188.940 llamadas de emergencia “que tienen que ver con mujeres”, siendo las agresiones físicas y verbales las más reportadas, apuntó el coordinador general.

 

"Cualquier tipo de agresión, groserías, insultos, piropos o cualquier acto de molestia que se presenta en el espacio público o en el espacio privado, y hay que señalar que en el espacio privado se presenta prácticamente el 70 % de esas agresiones", advirtió.

 

Sin embargo, avisó que los reportes de agresiones en el espacio privado, ya sea familiar o en reuniones y fiestas, aumentan hasta un 85 % entre jueves y sábado, aunque muchos se denuncian hasta el lunes siguiente.

 

Conocer estos datos permite generar medidas de política pública, en coordinación con las dependencias que integran el Gabinete de Seguridad de la capital, donde el C5 presenta periódicamente los resultados, dijo Guerrero.

 

No obstante, aclaró que el C5 tiene "una cierta capacidad de hacer preguntas" y hasta el momento no es posible detectar cuántas llamadas de emergencia culminaron en feminicidio, la expresión máxima de la violencia machista.

Etiquetas
Más Noticias

El País Flores, memoria y tradición: Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Fama '¿La nalga nada más?' Presentandor dominicano Jary Ramírez se pregunta cuál es el talento de Gracie Bon

El País Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Fama Mari Gaby regresa a su apartamento tras varios años y reflexiona sobre el amor, la independencia y los nuevos comienzos

El País Panamá destaca el rol de la gestión financiera del riesgo y los desastres

El País Estas son las rutas y horarios de los desfiles patrios en la capital

El País Moradores de Champion en Colón protestan por falta de agua potable

El País La influenza y el dengue continúan encabezando las principales preocupaciones sanitarias del país

El País Panamá crea el Instituto Nacional de la Mujer para fortalecer la igualdad de género

Relax ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

El País Hallan mandíbula y dentadura en vehículo calcinado en La Chorrera

El País Detenciones e irregularidades en comercio de expendio de alimentos en la festividad del Cristo Negro de Portobelo

El País La DIJ y la Interpol aprehenden a conductor vinculado en atropello fatal en Pedregal

El País Hombre muere atropellado al intentar cruzar la vía Interamericana en Sajalices

Relax El cáncer ginecológico, una enfermedad que afecta a muchas y que aún se subestima

Relax 'Kennedy', la nueva serie de Netflix inspirada en la dinastía política más famosa de EE. UU.

Deportes Panamá Sub-17 viaja a Emiratos Árabes para su preparación rumbo al Mundial

El País Tren impacta vehículo en la rotonda de Cuatro Altos en Colón y genera caos vehicular

El País Investigan hallazgo de auto calcinado en La Chorrera; podría haber una víctima en su interior

El País Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Fama ¡Latinos al poder! Billboard inaugura su Semana de la Música Latina con récords y expansión global

El País Decreto alcaldicio restringe actividades ruidosas el 2 de noviembre de 2025