mundo -

Miles de obreros intentan evitar desastre hidroeléctrico en Colombia

El eventual rompimiento de la represa, "en el peor de los escenarios", desataría una "ola de grandísimas proporciones", dijeron expertos.

EFE
 Al menos 11.000 trabajadores luchan para salvar la represa en construcción de la central hidroeléctrica de Ituango, que corre el riesgo de derrumbarse por la fuerza de las aguas del río Cauca, y evitar así una tragedia en el noroeste del país. A los tres derrumbes causados por una "condición geológica imprevisible", que desde el 28 de abril taponaron un túnel de Hidroituango y obligaron a inundar el pasado jueves la casa de máquinas, se sumó la aparición de un flujo constante de agua por una galería auxiliar que conduce a la base de la presa. LEA TAMBIÉN: Arrestan en EE.UU. a madre acusada de tortura "Es una situación indeseable y compleja; no es bueno que esté pasando. El agua que está golpeando la base podría ir erosionando y posiblemente desestabilizando la infraestructura de la presa", manifestó el gerente general de la compañía Empresas Públicas de Medellín (EPM), Jorge Londoño de la Cuesta, dueña de la obra. Por eso, la EPM y otras empresas que participan en la construcción de la hidroeléctrica tienen a todos los trabajadores posibles, que son unos 11.000, dedicados a la tarea de concluir la estructura y evitar que colapse.  Expertos calculan que solo la inundación del cuarto de máquinas, que no estaba terminado, causó pérdidas del orden de los 400.000 millones de pesos (unos 138 millones de dólares) y que si la represa se rompe el desastre humano y financiero será incalculable. El nuevo flujo de agua tiene en alerta máxima a cuatro departamentos del norte y noroeste del país, pues el eventual rompimiento de la represa, "en el peor de los escenarios", desataría una "ola de grandísimas proporciones", según Londoño. Más de 2.000 personas ya fueron evacuadas del Puerto Valdivia De desatarse esa crisis, el río Cauca, el segundo de mayor caudal en el país, podría alcanzar incluso los 26 metros de altura a su paso por el corregimiento de Puerto Valdivia, de donde ya fueron evacuadas más de 2.000 personas. En ese sentido, Londoño dio un parte de tranquilidad al confirmar que por ahora la presa se ha comportado "completamente estable" con el agua fluyendo por su base. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, reveló que se está dando prioridad a las obras para "mitigar los riesgos" y evitar un colapso que inunde a los municipios de Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia, Nechí e Ituango, entre otros. "Se realizarán unas intervenciones físicas como poner un enrocado para que esa caída de agua no afecte la base de la presa", informó Gutiérrez. Adicionalmente, las autoridades consiguieron habilitar una vía para que los trabajadores y la maquinaria puedan trabajar y continuar con el objetivo de subir la altura del muro de la presa en unos seis metros, hasta llegar a una cota de 410 metros. De igual forma, la presa está bajo vigilancia permanente para detectar si se presenta erosión o un movimiento estructural. Mientras tanto los organismos de emergencia avanzan en la definición de planes de evacuación masivos en varios municipios aguas abajo en caso de que el caudal del río siga aumentando. En el caso específico de Puerto Valdivia, EPM indicó que más del 80 % de sus habitantes están ubicados en los albergues, donde hay problemas de desabastecimiento de alimentos y agua, situación que llevó a habilitar la recepción de ayudas humanitarias. LEA TAMBIÉN: Expresidente salvadoreño financió campaña electoral con dinero malversado En el sitio conocido como Crucecitas, a cinco kilómetros de Puerto Valdivia, se encuentran refugiadas cerca de 100 personas, quienes claman por atención luego de dejar el miércoles sus viviendas."Ha sido muy triste porque nadie ha llegado hasta el lugar en el que estamos nosotros. No nos fuimos para Valdivia porque allá está más complicado porque no hay agua y hay una multitud de gente", relató a Efe Jeníbera Taborda, que trabaja cuidando niños como madre comunitaria. Señaló que antes de empezar la evacuación "hubo pánico" y corrieron hacia un cerro cuando se presentó una salida intempestiva de agua. "Nosotros perdimos parte de nuestra casa porque el río se la llevó y mi compañero perdió su microempresa de bloques. Una situación así nunca había ocurrido. Nos da miedo que se estalle la presa y se lleve todo el pueblo", comentó Taborda. Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), hasta el momento han sido evacuadas 4.985 personas de los municipios de la región del bajo Cauca de Antioquia, mientras que otras poblaciones río abajo, en los departamentos de Sucre, Córdoba y Bolívar, mantienen la alerta de evacuación preventiva. El río Cauca, que nace en el Macizo Colombiano, en el suroeste del país, tiene una longitud de 1.350 kilómetros y antes de desembocar en el Magdalena, en el norte, sus aguas riegan una extensa región cenagosa de Sucre, Córdoba y Bolívar en cuyas márgenes hay decenas de pueblos. 

 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá, Curazao y Haití elevan a 42 las clasificadas al Mundial 2026

Deportes 3-0. La selección de Panamá se clasifica a su segundo mundial de mayores

Deportes Christiansen celebra la clasificación de Panamá, pero reprocha la falta de confianza

Deportes Panamá se 'aloca' con el pase directo a su segundo mundial

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al mundial

Fama Barceló y Faster salen en defensa de Barto tras su presunta implicación operativo por presunto fraude bancario

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro

El País Cierre temporal de 13 establecimientos en Arraiján por irregularidades sanitarias

Mundo Millones de usuarios sufren fallos de acceso a internet tras un problema de Cloudflare

El País ¿Barto de 'Flow La Música' está implicado? Detienen a cinco personas en operativo por presunto fraude bancario

El País Retiran sedimentos y basura de quebrada en Villa del Caribe para mitigar inundaciones

El País 17 personas permanecen desaparecidas en Panamá Oeste

El País Minsa asegura haber contenido un brote de tos ferina en comarca Ngäbe Buglé

El País Panamá refuerza medidas contra potenciales incendios forestales en temporada crítica

El País Recuperan a cuatro mujeres que fueron privadas de libertad en Colón

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero