mundo -

Miles de obreros intentan evitar desastre hidroeléctrico en Colombia

El eventual rompimiento de la represa, "en el peor de los escenarios", desataría una "ola de grandísimas proporciones", dijeron expertos.

EFE
 Al menos 11.000 trabajadores luchan para salvar la represa en construcción de la central hidroeléctrica de Ituango, que corre el riesgo de derrumbarse por la fuerza de las aguas del río Cauca, y evitar así una tragedia en el noroeste del país. A los tres derrumbes causados por una "condición geológica imprevisible", que desde el 28 de abril taponaron un túnel de Hidroituango y obligaron a inundar el pasado jueves la casa de máquinas, se sumó la aparición de un flujo constante de agua por una galería auxiliar que conduce a la base de la presa. LEA TAMBIÉN: Arrestan en EE.UU. a madre acusada de tortura "Es una situación indeseable y compleja; no es bueno que esté pasando. El agua que está golpeando la base podría ir erosionando y posiblemente desestabilizando la infraestructura de la presa", manifestó el gerente general de la compañía Empresas Públicas de Medellín (EPM), Jorge Londoño de la Cuesta, dueña de la obra. Por eso, la EPM y otras empresas que participan en la construcción de la hidroeléctrica tienen a todos los trabajadores posibles, que son unos 11.000, dedicados a la tarea de concluir la estructura y evitar que colapse.  Expertos calculan que solo la inundación del cuarto de máquinas, que no estaba terminado, causó pérdidas del orden de los 400.000 millones de pesos (unos 138 millones de dólares) y que si la represa se rompe el desastre humano y financiero será incalculable. El nuevo flujo de agua tiene en alerta máxima a cuatro departamentos del norte y noroeste del país, pues el eventual rompimiento de la represa, "en el peor de los escenarios", desataría una "ola de grandísimas proporciones", según Londoño. Más de 2.000 personas ya fueron evacuadas del Puerto Valdivia De desatarse esa crisis, el río Cauca, el segundo de mayor caudal en el país, podría alcanzar incluso los 26 metros de altura a su paso por el corregimiento de Puerto Valdivia, de donde ya fueron evacuadas más de 2.000 personas. En ese sentido, Londoño dio un parte de tranquilidad al confirmar que por ahora la presa se ha comportado "completamente estable" con el agua fluyendo por su base. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, reveló que se está dando prioridad a las obras para "mitigar los riesgos" y evitar un colapso que inunde a los municipios de Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia, Nechí e Ituango, entre otros. "Se realizarán unas intervenciones físicas como poner un enrocado para que esa caída de agua no afecte la base de la presa", informó Gutiérrez. Adicionalmente, las autoridades consiguieron habilitar una vía para que los trabajadores y la maquinaria puedan trabajar y continuar con el objetivo de subir la altura del muro de la presa en unos seis metros, hasta llegar a una cota de 410 metros. De igual forma, la presa está bajo vigilancia permanente para detectar si se presenta erosión o un movimiento estructural. Mientras tanto los organismos de emergencia avanzan en la definición de planes de evacuación masivos en varios municipios aguas abajo en caso de que el caudal del río siga aumentando. En el caso específico de Puerto Valdivia, EPM indicó que más del 80 % de sus habitantes están ubicados en los albergues, donde hay problemas de desabastecimiento de alimentos y agua, situación que llevó a habilitar la recepción de ayudas humanitarias. LEA TAMBIÉN: Expresidente salvadoreño financió campaña electoral con dinero malversado En el sitio conocido como Crucecitas, a cinco kilómetros de Puerto Valdivia, se encuentran refugiadas cerca de 100 personas, quienes claman por atención luego de dejar el miércoles sus viviendas."Ha sido muy triste porque nadie ha llegado hasta el lugar en el que estamos nosotros. No nos fuimos para Valdivia porque allá está más complicado porque no hay agua y hay una multitud de gente", relató a Efe Jeníbera Taborda, que trabaja cuidando niños como madre comunitaria. Señaló que antes de empezar la evacuación "hubo pánico" y corrieron hacia un cerro cuando se presentó una salida intempestiva de agua. "Nosotros perdimos parte de nuestra casa porque el río se la llevó y mi compañero perdió su microempresa de bloques. Una situación así nunca había ocurrido. Nos da miedo que se estalle la presa y se lleve todo el pueblo", comentó Taborda. Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), hasta el momento han sido evacuadas 4.985 personas de los municipios de la región del bajo Cauca de Antioquia, mientras que otras poblaciones río abajo, en los departamentos de Sucre, Córdoba y Bolívar, mantienen la alerta de evacuación preventiva. El río Cauca, que nace en el Macizo Colombiano, en el suroeste del país, tiene una longitud de 1.350 kilómetros y antes de desembocar en el Magdalena, en el norte, sus aguas riegan una extensa región cenagosa de Sucre, Córdoba y Bolívar en cuyas márgenes hay decenas de pueblos. 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría detecta irregularidades por más de 11 millones de dólares en 17 nuevas Juntas Comunales

Fama 'Perdóname' de La Factoría enciende La Voz Argentina

El País Diputada Dana Castañeda asume la presidencia de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional

Fama Hermana de Chamaco confirma con ADN que Salomón es hijo del fallecido cantante y habla del lazo que los une

El País Disminución de lluvia afecta acueductos en San Carlos

Fama ¡Le dijo adiós a los delivery! Estefi Varela explica que su cambio físico se debe a cuidarse y comer mejor

El País Autoridades panameñas incautan 400 kilos de droga con destino a Marsella, Francia

Fama Jay Wheeler reacciona a comentario de creadora de contenido que no lo soporta

Mundo EE.UU. ha confiscado más de 700 millones de dólares en bienes a Nicolás Maduro

El País Imputan cargos al exalcalde de Colón, Alex Lee, por el delito contra la Administración Pública

El País Lluvias intensas azotan el país por paso de la onda tropical #22

El País Violento choque deja un muerto y un herido en Herrera 

Fama Jimmy Kimmel adquiere la ciudadanía italiana en rechazo a la presidencia de Trump

El País ¡De $14,000 a $20,000! Expresidente del Colegio Nacional de Abogados pide mejores sueldos a magistrados tras suspensión de jubilaciones especiales

El País Contralor califica de 'adorno cosmético' la suspensión parcial del retiro especial de magistrados

Mundo Venezuela alerta sobre 'amenaza militar' de EE.UU. bajo 'supuesto' combate al narcotráfico

El País Ukupa, la nueva isla en Guna Yala que enfrentará reubicación por el nivel del mar

El País ¡Tuvieron que recular! Corte Suprema anuncia suspensión de locura de jubilaciones

El País Gobierno reduce en un solo año 4 % de la pobreza energética en el país

El País Banda delicuencial asalta local en Capira, capturan a uno de los integrantes