mundo -

Miles de ucranianos tratan de huir del ataque ruso hacia Rumanía y Eslovaquia

Miles de ucranianos, entre ellos numerosas mujeres con niños, hacen cola este jueves en pasos fronterizos para cruzar a pie a territorio rumano. 

Redacción EFE

Miles de ucranianos están tratando de abandonar su país hacia Rumanía, Eslovaquia o Hungría ante la invasión lanzada hoy por Rusia, mientras que varios países de la región se han ofrecido ya a recibir a refugiados. 

En Rumanía, las mayores aglomeraciones se producen en el puesto fronterizo de Tereblecea-Siret, que conecta el oblast ucraniano de Chernivtsi con la provincia de Suceava del noreste de Rumanía. 

 

También puedes leer: Uno preso y el otro para su casa por operación 'Acarreos F1'

 

Miles de ucranianos, entre ellos numerosas mujeres con niños, hacen cola este jueves en pasos fronterizos para cruzar a pie a territorio rumano. 

Imágenes ofrecidas por la agencia pública de noticias rumanas, Agerpres, muestran una riada de personas que cargan maletas y bolsas de deporte, y en la que también se ven niños pequeños o bebés. 

Según una publicación en rumano de Chernivtsi, ciudadanos ucranianos de la zona hacen cola en una oficina de reclutamiento del ejército ucraniano para sumarse a la resistencia contra la invasión rusa. 

Frontera abierta en Eslovaquia

Eslovaquia decretó hoy la apertura de sus fronteras para los refugiados de Ucrania, a los que no exigirá pasaporte, informó la Policía en un comunicado hecho público en redes sociales. 

La entrada en el país "será permitida a todas las personas que huyan del conflicto militar", se afirma en el comunicado. 

 

 

También puedes leer: Estudian alternativas para cobro de tasa de aseo en Colón

Durante la mañana se formaron colas de varias horas en los puntos de Ubla y Vysné Nemecké, según la emisora Zelená Vlna. 

"Están en funcionamiento todos los pasos fronterizos en la frontera, con excepción del corredor ferroviario de Cierna nad Tisou-Cop, donde se paró el transporte de personas", señala esa nota. 

Eslovaquia espera la llegada de miles de refugiados ucranianos, tras la decisión de esta madrugada de Rusia de invadir el país. 

Rumbo a Hungría 

En Hungría las autoridades no han informado sobre un crecimiento extraordinario en el movimiento de personas en los cruces de fronteras con Ucrania, a pesar de que en las últimas horas en varias de ellas se ha formado aglomeraciones. 

La prensa local notificó que en el cruce de Beregsurány hay una larga fila de automóviles que quieren entrar en Hungría, mientras que en otros pases hay que esperar hasta dos horas, algo normal. 

La policía informó que está preparada para un tráfico mucho mayor pero que actualmente "el tráfico actual de pasajeros se mantiene en el ritmo habitual". 

El diario digital 444.hu informó de que la entrada en el país es "relativamente rápida" y que las autoridades autorizan el pase de todas las personas, tengan documentos ucranianos o húngaros. 

Tanto el Gobierno, como las autoridades han asegurado que están preparados para gestionar multitud de solicitudes de asilo en las fronteras. 

"Seremos capaces de enfrentar este reto de una manera rápida y efectiva", dijo hoy, el primer ministro, el ultranacionalista Viktor Orbán, que en los últimos días ha anunciado la posibilidad de que lleguen cientos de miles o incluso millones de refugiados. 

 

Trenes checos 

La Compañía Ferroviaria Checa anunció hoy que pone a disposición del Estado checo y de Ucrania vagones para poder evacuar a civiles de Ucrania. 

La entidad puede destinar "decenas de convoyes de personas" así como "vagones comedor con plazas de asiento", con una capacidad total de 6.000 personas, precisó la compañía. 

El ministro de Interior de República Checa, Vit Rakusan, ha asegurado que en el caso de que lleguen más de 5.000 refugiados será necesario declarar el estado de emergencia. 

En la República Checa, que no tiene frontera con Ucrania, viven unos 160.000 ucranianos, muy presentes en sectores como la construcción. 

Bulgaria, "Abierta" a los refugiados 

El Gobierno búlgaro se mostró hoy dispuesto a acoger a ucranianos que huyan ante el ataque ruso, y avanzó que está preparado para alojar en hoteles a entre 2.000 y 4.000 ucranianos. 

Según supo Efe de fuentes propias, el Ministerio de Interior está actualizando sus planes de gestión de fronteras ante la posibilidad de una crisis migratoria. 

El Gobierno está también preparando la evacuación de ucranianos de etnia búlgara, incluso si no tienen esta nacionalidad. 

Austria y Alemania ofrecen ayuda

Austria, uno de los países más ricos de la Unión Europea (UE), ha acogido en el pasado diferentes oleadas de refugiados, aunque en los últimos años ha endurecido su política de asilo respecto a quienes huyen de conflictos en Asia y Oriente Medio. 

"La situación en Ucrania es diferente a la de países como Afganistán. Se trata de ayudar a un vecino", adelantó ya ayer, antes del comienzo del ataque, el canciller federal, el conservador Karl Nehammer. 

El gobierno alemán ofreció hoy "apoyo masivo", tanto a Polonia como a otros países vecinos europeos, en la acogida de refugiados y ante el previsible flujo migratorio que se derivará tras el ataque de Rusia a Ucrania. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Fama Patricia De León celebra con orgullo que los Premios Juventud se realicen en Panamá y sueña con una sede permanente

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar

Fama ¡Salió con el alma transformada! Mirna Caballini lleva alegría al Hospital del Niño

El País Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal

Fama PETA arremete contra Bad Bunny por usar gallinas vivas en sus conciertos

Fama Celebra el estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos' con una transmisión en vivo sin precedentes

El País 'Tachi' Ortega pierde la vida en accidente de tránsito en Gatuncillo

El País Autoridades aclaran que el agua en Soná no está contaminada y cumple con los estándares

El País Panamá refuerza su preparación ante sismos

El País Representante de Tocumen exige disculpa pública del director de la Policía Nacional

Relax El meteorito más grande de Marte jamás hallado… ¡vendido por millones!

Fama Edgar Vivar habla sobre la 'cancelación' de Florinda Meza

El País ¡Fuera de la lista gris, pero no del riesgo! Analistas urgen acción real contra la corrupción

Mundo Milei deberá responder a la Justicia de Argentina por un posteo en sus redes sociales sobre niño autista

El País Cae quinto sospechoso de robo a una joyería en Bella Vista

El País Adolescente de 16 años detenido por homicidio en La Represa, Colón

Deportes Lamine Yamal: 'Messi ha hecho su camino yo voy a hacer el mío'