mundo -

Ministro de Honduras asegura que no hay progreso en materia de salud desde hace 20 años

La idea con Cepudo es "llegar este año a unas 100 comunidades y otras 100 en los próximos 3 años, para un total de 400, para que dispongan de una atención de parto digno en el presente Gobierno". 

Redacción EFE

Honduras no avanzó durante 20 años en materia sanitaria, al extremo que la vacunación de la población cayó en casi el 50 %, dijo este miércoles en entrevista con Efe el ministro de Salud del país centroamericano, José Manuel Matheu. 

"El país no avanzó en salud durante 20 años, la salud se estancó, los índices de vacunación cayeron en índices de casi 50 %", subrayó el alto funcionario. 

 

Agregó que en los últimos 20 años no se volvió a construir un hospital, pero que en la administración de Xiomara Castro, quien asumió el poder el 27 de enero, habrá nuevos nosocomios. 

 

 

Matheu indicó que ya se dispone de los fondos para un hospital de politrauma que será construido en Tegucigalpa, la capital del país. 

También están los fondos de un préstamo para un hospital en la ciudad de San Pedro Sula, la segunda más importante, y otro en Salamá, en el este de Honduras, y se está a punto de conseguir los recursos para el de Santa Bárbara, en el oeste del país. 

"Ya tenemos los fondos para terminar el hospital de Roatán (en el Caribe), y el policlínico de Siguatepeque (centro) y en la medida que consigamos más dinero, iremos haciendo los demás", acotó. 

Matheu, quien fue viceministro de Salud durante el Gobierno que presidió Carlos Flores (1998-2002), resaltó que se sorprendió al llegar al nuevo cargo al enterarse de que había "18 hospitales sin máquinas de rayos X, de los 28 que tiene la red hospitalaria del país", que tiene una población de 9,5 millones de habitantes. 

"No sé cómo diagnosticaban las neumonías con la covid-19, pero ya estamos en el proceso de compra, a través del Banco Mundial, de 18 máquinas de rayos X fijas. También vamos a adquirir otras máquinas portátiles y se comprará el angiógrafo, porque tampoco hay angiógrafo para los cateterismos", agregó. 

 

También puedes leer: Consejo de Gabinete aprueba estructura simplificada de peajes del Canal de Panamá

 

Según Matheu, entre muchas dificultades, la Secretaría de Salud está abocada no solo en la atención de los hospitales, sino también en la "atención primaria". 

"Vamos a construir 100 centros de estabilización de emergencia y maternidad en las comunidades más pobres", enfatizó. 

Para la construcción de los 100 centros de estabilización se hará una alianza estratégica con la Fundación Cepudo (Capacitación, Educación, Producción, Unificación, Desarrollo y Organización, no gubernamental), que ayuda y construye a bajo costo porque involucra a la comunidad para que ellos hagan las construcciones. 

La idea con Cepudo es "llegar este año a unas 100 comunidades y otras 100 en los próximos 3 años, para un total de 400, para que dispongan de una atención de parto digno en el presente Gobierno". 

 

También puedes leer: Aeropuerto Internacional de Tocumen activa plan para transportar a viajeros afectados por cierres de vías

 

Matheu resaltó que en un país como Honduras, que arrastra un deficiente sistema de salud, siempre habrá necesidad de tener un presupuesto mayor. 

Para este año el presupuesto asignado a la cartera de Salud es de 23.000 millones de lempiras (938,7 millones de dólares), pero para el 2023 el ministro es de la opinión que se debería de elevar a 30.000 millones de lempiras (1.224 millones de dólares). 

En ese sentido, ya se empezó a analizar lo que podría ser el presupuesto que sería solicitado para el próximo año, confiando en que sea aprobado, porque las necesidades son muchas. 

Como ejemplo de las múltiples necesidades, Matheu señaló que el Hospital Escuela, de Tegucigalpa y el más grande del país, tiene un presupuesto de 2.100 millones de lempiras (unos 49 millones de dólares), cuando necesita de alrededor de 5.000 millones de lempiras (204 millones de dólares) "para funcionar como debiera". 

"En Honduras habrá cambios en materia de salud a partir del próximo año y se podrán ver, vamos paso a paso, sabiendo lo que estamos haciendo", recalcó Matheu. 

En lo que respecta a la pandemia de la covid-19, que se comenzó a expandir en Honduras en marzo de 2020, la Secretaría de Salud ha registrado desde entonces al menos 10.906 muertos y 427.718 contagios. Los fallecidos este año rozan los 500. 

El ministro de Salud dijo que de la población hondureña vacunada hasta ahora, el 82 % corresponde a la primera dosis, lo que representa que "hay un 18 % elegible que no se vacunó". 

De la segunda dosis, está vacunado el 70 %, mientras que los inmunizados con la tercera llegan al 63 % y se sigue aplicando la cuarta a los mayores de 60 años. 

Matheu expresó que ante las nuevas variantes de la covid-19, la más reciente denominada "centaurus", llegará rápidamente a Honduras con la conectividad, aunque contagian más, pero la gente se agrava menos; sin embargo, "la población debe acudir a vacunarse". 

"Tenemos suficientes vacunas y esta semana nos van a donar otro millón por parte de Estados Unidos y Francia. Además vamos a comprar la vacuna para los niños menores de cinco años, que estarán en el mercado hacia octubre", apostilló. 

Etiquetas
Más Noticias

El País CCIAP resalta la importancia del Mercosur para Panamá y reafirma su compromiso con la libre empresa

Fama Turba rompe puerta de vidrio al intentar entrar al concierto de Omar Courtz en el antiguo Figali

El País Accidente en Chiriquí deja un policía fallecido y dos heridos

Fama Anyuri anuncia su embarazo: 'Un nuevo corazón comienza a latir dentro de nosotros'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

El País 'Considérenme un poquito' Héctor Brands regresa a Panamá tras no ser admitido en EE.UU.

El País Atrapan al último fugado del Centro de Cumplimiento Basilio Lakas

El País Policía española incauta 6.500 kilos de cocaína en un mercante procedente de Panamá

Deportes ¡Traición en casa! Empleada del hogar de Iker Casillas, detenida por robo de sus relojes de lujo

Fama La Tigresa del Oriente lanza su versión de 'Thriller' y arrasa en redes a sus 79 años

El País Entregan nuevas instalaciones del C.E.B.G. Nuevo San Juan tras 8 años de espera

Tropas panameñas y norteamericanas desarrollan operaciones combinadas en selvas de Sherman

El País Aduanas retiene cigarrillos y celulares en acciones operativas en Colón

El País Bus que transportaba atletas se incendia en la autopista Panamá–Colón

Relax Netflix prepara una serie documental sobre la estrella del baloncesto Kevin Durant

El País Hallan armas de fuego y municiones en vivienda de Colón: entre los detenidos, un menor

Deportes Ronaldo fue más determinante en el Real Madrid que Messi en el Barça, según un estudio

El País Hombre de 51 años resulta herido en tiroteo en la ciudad de Colón

El País Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Relax Final de ‘Stranger Things’ se estrenará en cines

El País Gobierno Nacional dará apoyo para hacer realidad el Centro Cultural, Deportivo y Recreativo de Santiago

Fama Kim Kardashian atribuye aneurisma cerebral al estrés que vivió tras su divorcio

Fama Bad Bunny, Karol G, Daddy Yankee y más: así se vivió los Latin Billboard 2025, la gala más latina del año