mundo -

Ministro de Honduras asegura que no hay progreso en materia de salud desde hace 20 años

La idea con Cepudo es "llegar este año a unas 100 comunidades y otras 100 en los próximos 3 años, para un total de 400, para que dispongan de una atención de parto digno en el presente Gobierno". 

Redacción EFE

Honduras no avanzó durante 20 años en materia sanitaria, al extremo que la vacunación de la población cayó en casi el 50 %, dijo este miércoles en entrevista con Efe el ministro de Salud del país centroamericano, José Manuel Matheu. 

"El país no avanzó en salud durante 20 años, la salud se estancó, los índices de vacunación cayeron en índices de casi 50 %", subrayó el alto funcionario. 

 

Agregó que en los últimos 20 años no se volvió a construir un hospital, pero que en la administración de Xiomara Castro, quien asumió el poder el 27 de enero, habrá nuevos nosocomios. 

 

 

Matheu indicó que ya se dispone de los fondos para un hospital de politrauma que será construido en Tegucigalpa, la capital del país. 

También están los fondos de un préstamo para un hospital en la ciudad de San Pedro Sula, la segunda más importante, y otro en Salamá, en el este de Honduras, y se está a punto de conseguir los recursos para el de Santa Bárbara, en el oeste del país. 

"Ya tenemos los fondos para terminar el hospital de Roatán (en el Caribe), y el policlínico de Siguatepeque (centro) y en la medida que consigamos más dinero, iremos haciendo los demás", acotó. 

Matheu, quien fue viceministro de Salud durante el Gobierno que presidió Carlos Flores (1998-2002), resaltó que se sorprendió al llegar al nuevo cargo al enterarse de que había "18 hospitales sin máquinas de rayos X, de los 28 que tiene la red hospitalaria del país", que tiene una población de 9,5 millones de habitantes. 

"No sé cómo diagnosticaban las neumonías con la covid-19, pero ya estamos en el proceso de compra, a través del Banco Mundial, de 18 máquinas de rayos X fijas. También vamos a adquirir otras máquinas portátiles y se comprará el angiógrafo, porque tampoco hay angiógrafo para los cateterismos", agregó. 

 

También puedes leer: Consejo de Gabinete aprueba estructura simplificada de peajes del Canal de Panamá

 

Según Matheu, entre muchas dificultades, la Secretaría de Salud está abocada no solo en la atención de los hospitales, sino también en la "atención primaria". 

"Vamos a construir 100 centros de estabilización de emergencia y maternidad en las comunidades más pobres", enfatizó. 

Para la construcción de los 100 centros de estabilización se hará una alianza estratégica con la Fundación Cepudo (Capacitación, Educación, Producción, Unificación, Desarrollo y Organización, no gubernamental), que ayuda y construye a bajo costo porque involucra a la comunidad para que ellos hagan las construcciones. 

La idea con Cepudo es "llegar este año a unas 100 comunidades y otras 100 en los próximos 3 años, para un total de 400, para que dispongan de una atención de parto digno en el presente Gobierno". 

 

También puedes leer: Aeropuerto Internacional de Tocumen activa plan para transportar a viajeros afectados por cierres de vías

 

Matheu resaltó que en un país como Honduras, que arrastra un deficiente sistema de salud, siempre habrá necesidad de tener un presupuesto mayor. 

Para este año el presupuesto asignado a la cartera de Salud es de 23.000 millones de lempiras (938,7 millones de dólares), pero para el 2023 el ministro es de la opinión que se debería de elevar a 30.000 millones de lempiras (1.224 millones de dólares). 

En ese sentido, ya se empezó a analizar lo que podría ser el presupuesto que sería solicitado para el próximo año, confiando en que sea aprobado, porque las necesidades son muchas. 

Como ejemplo de las múltiples necesidades, Matheu señaló que el Hospital Escuela, de Tegucigalpa y el más grande del país, tiene un presupuesto de 2.100 millones de lempiras (unos 49 millones de dólares), cuando necesita de alrededor de 5.000 millones de lempiras (204 millones de dólares) "para funcionar como debiera". 

"En Honduras habrá cambios en materia de salud a partir del próximo año y se podrán ver, vamos paso a paso, sabiendo lo que estamos haciendo", recalcó Matheu. 

En lo que respecta a la pandemia de la covid-19, que se comenzó a expandir en Honduras en marzo de 2020, la Secretaría de Salud ha registrado desde entonces al menos 10.906 muertos y 427.718 contagios. Los fallecidos este año rozan los 500. 

El ministro de Salud dijo que de la población hondureña vacunada hasta ahora, el 82 % corresponde a la primera dosis, lo que representa que "hay un 18 % elegible que no se vacunó". 

De la segunda dosis, está vacunado el 70 %, mientras que los inmunizados con la tercera llegan al 63 % y se sigue aplicando la cuarta a los mayores de 60 años. 

Matheu expresó que ante las nuevas variantes de la covid-19, la más reciente denominada "centaurus", llegará rápidamente a Honduras con la conectividad, aunque contagian más, pero la gente se agrava menos; sin embargo, "la población debe acudir a vacunarse". 

"Tenemos suficientes vacunas y esta semana nos van a donar otro millón por parte de Estados Unidos y Francia. Además vamos a comprar la vacuna para los niños menores de cinco años, que estarán en el mercado hacia octubre", apostilló. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk