mundo -

Ministro de Honduras asegura que no hay progreso en materia de salud desde hace 20 años

La idea con Cepudo es "llegar este año a unas 100 comunidades y otras 100 en los próximos 3 años, para un total de 400, para que dispongan de una atención de parto digno en el presente Gobierno". 

Redacción EFE

Honduras no avanzó durante 20 años en materia sanitaria, al extremo que la vacunación de la población cayó en casi el 50 %, dijo este miércoles en entrevista con Efe el ministro de Salud del país centroamericano, José Manuel Matheu. 

"El país no avanzó en salud durante 20 años, la salud se estancó, los índices de vacunación cayeron en índices de casi 50 %", subrayó el alto funcionario. 

 

Agregó que en los últimos 20 años no se volvió a construir un hospital, pero que en la administración de Xiomara Castro, quien asumió el poder el 27 de enero, habrá nuevos nosocomios. 

 

 

Matheu indicó que ya se dispone de los fondos para un hospital de politrauma que será construido en Tegucigalpa, la capital del país. 

También están los fondos de un préstamo para un hospital en la ciudad de San Pedro Sula, la segunda más importante, y otro en Salamá, en el este de Honduras, y se está a punto de conseguir los recursos para el de Santa Bárbara, en el oeste del país. 

"Ya tenemos los fondos para terminar el hospital de Roatán (en el Caribe), y el policlínico de Siguatepeque (centro) y en la medida que consigamos más dinero, iremos haciendo los demás", acotó. 

Matheu, quien fue viceministro de Salud durante el Gobierno que presidió Carlos Flores (1998-2002), resaltó que se sorprendió al llegar al nuevo cargo al enterarse de que había "18 hospitales sin máquinas de rayos X, de los 28 que tiene la red hospitalaria del país", que tiene una población de 9,5 millones de habitantes. 

"No sé cómo diagnosticaban las neumonías con la covid-19, pero ya estamos en el proceso de compra, a través del Banco Mundial, de 18 máquinas de rayos X fijas. También vamos a adquirir otras máquinas portátiles y se comprará el angiógrafo, porque tampoco hay angiógrafo para los cateterismos", agregó. 

 

También puedes leer: Consejo de Gabinete aprueba estructura simplificada de peajes del Canal de Panamá

 

Según Matheu, entre muchas dificultades, la Secretaría de Salud está abocada no solo en la atención de los hospitales, sino también en la "atención primaria". 

"Vamos a construir 100 centros de estabilización de emergencia y maternidad en las comunidades más pobres", enfatizó. 

Para la construcción de los 100 centros de estabilización se hará una alianza estratégica con la Fundación Cepudo (Capacitación, Educación, Producción, Unificación, Desarrollo y Organización, no gubernamental), que ayuda y construye a bajo costo porque involucra a la comunidad para que ellos hagan las construcciones. 

La idea con Cepudo es "llegar este año a unas 100 comunidades y otras 100 en los próximos 3 años, para un total de 400, para que dispongan de una atención de parto digno en el presente Gobierno". 

 

También puedes leer: Aeropuerto Internacional de Tocumen activa plan para transportar a viajeros afectados por cierres de vías

 

Matheu resaltó que en un país como Honduras, que arrastra un deficiente sistema de salud, siempre habrá necesidad de tener un presupuesto mayor. 

Para este año el presupuesto asignado a la cartera de Salud es de 23.000 millones de lempiras (938,7 millones de dólares), pero para el 2023 el ministro es de la opinión que se debería de elevar a 30.000 millones de lempiras (1.224 millones de dólares). 

En ese sentido, ya se empezó a analizar lo que podría ser el presupuesto que sería solicitado para el próximo año, confiando en que sea aprobado, porque las necesidades son muchas. 

Como ejemplo de las múltiples necesidades, Matheu señaló que el Hospital Escuela, de Tegucigalpa y el más grande del país, tiene un presupuesto de 2.100 millones de lempiras (unos 49 millones de dólares), cuando necesita de alrededor de 5.000 millones de lempiras (204 millones de dólares) "para funcionar como debiera". 

"En Honduras habrá cambios en materia de salud a partir del próximo año y se podrán ver, vamos paso a paso, sabiendo lo que estamos haciendo", recalcó Matheu. 

En lo que respecta a la pandemia de la covid-19, que se comenzó a expandir en Honduras en marzo de 2020, la Secretaría de Salud ha registrado desde entonces al menos 10.906 muertos y 427.718 contagios. Los fallecidos este año rozan los 500. 

El ministro de Salud dijo que de la población hondureña vacunada hasta ahora, el 82 % corresponde a la primera dosis, lo que representa que "hay un 18 % elegible que no se vacunó". 

De la segunda dosis, está vacunado el 70 %, mientras que los inmunizados con la tercera llegan al 63 % y se sigue aplicando la cuarta a los mayores de 60 años. 

Matheu expresó que ante las nuevas variantes de la covid-19, la más reciente denominada "centaurus", llegará rápidamente a Honduras con la conectividad, aunque contagian más, pero la gente se agrava menos; sin embargo, "la población debe acudir a vacunarse". 

"Tenemos suficientes vacunas y esta semana nos van a donar otro millón por parte de Estados Unidos y Francia. Además vamos a comprar la vacuna para los niños menores de cinco años, que estarán en el mercado hacia octubre", apostilló. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Lil Nas X es acusado de cuatro delitos tras arresto en Los Ángeles

Fama Sheldry Sáez se emociona al saber que hay una imagen de ella empollerada en la Muralla China

El País Ordenan paralización de construcción en playa Ensenada, San Carlos

Fama Karol G se une al legendario cabaré Crazy Horse de Francia

El País Gobierno instala primera reunión nacional para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Fama Pantone presenta el 'Ferxxo Green', un color inspirado en Feid

Fama Nicki Nicole y Lamine Yamal confirman su romance

El País Monseñor Ochogavía: 'Colón necesita justicia social'

Mundo Trump: 'Me llaman el presidente de Europa'

El País Confusión en la Ciudad de la Salud: denuncian intercambio de bebés

El País UNPAC: 'No es viable trasladar operaciones del Marcos A. Gelabert'

El País Unos 640 paquetes de droga decomisados y 539 personas aprehendidas en todo el país

El País Alarma en Veraguas: 241 casos de abusos sexuales en lo que va del 2025

Mundo Trinidad y Tobago apoya presencia militar estadounidense en aguas cercanas a Venezuela

El País Familia de joven tableño exige respuestas tras 35 días de su desaparición

Deportes Colonense Williams Olmos gana plata en Campeonato Centro Norteamericano de Judo

El País Alcalde y concejales piden a la ACP respuestas claras a necesidades

El País Hospital San Miguel Arcángel aclara situación de madre extranjera y su bebé recién nacido

El País Capturan en Colón a uno de los más buscados vinculado a homicidio en María Chiquita