mundo -

Molécula abre vía para acabar con resistencia de bacterias

Madrid,España/EFE
La resistencia de las bacterias a los antibióticos es un problema de salud mundial cada vez más grave y uno de los mayores retos de la investigación científica. Ahora, un equipo de científicos ha logrado eliminar la resistencia de una de las bacterias más mortíferas: la Staphylococcus aureus. En los últimos 30 años solo se han aprobado dos nuevos tipos de antibióticos pero en ese tiempo las bacterias se han hecho mucho más resistentes, principalmente debido al uso imprudente de medicamentos (no completar los tratamientos) o la automedicación. Actualmente, 700.000 personas mueren cada año infectadas por bacterias superresistentes, y se calcula que, en 2050, estos microorganismos causarán diez millones de muertes al año. La Staphylococcus aureus o estafilococo dorado es una de las más mortíferas, un microorganismo que a lo largo de generaciones ha mutado su ADN para hacerse resistente a los antibióticos. Esta bacteria, resistente a la meticilina (un antibiótico de la familia de las penicilinas) genera enfermedades de la piel, meningitis, endocarditis, neumonía o sepsis, pero sobre todo este microorganismo está involucrado en la mayor parte de las infecciones que se contraen tras una intervención o un ingreso hospitalario. El estafilococo dorado habita en la piel y en las mucosas de los seres humanos, lo que le permite entrar (e infectar) con relativa facilidad el torrente sanguíneo de los pacientes recién intervenidos quirúrgicamente o de quienes tienen el sistema inmunológico deprimido. El estudio, que se publica hoy en la revista Cell y que ha sido liderado por investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) español, da un paso más en la batalla contra las superbacterias. Con un método novedoso, los investigadores han creado una molécula que elimina la maquinaria celular que permite a las bacterias ser inmunes a los antibióticos convencionales.El trabajo, realizado con ratones vivos, se ha centrado en atacar directamente las partes de la bacteria en la que las proteínas se ensamblan para formar complejos. “Estos microdominios en la membrana de la célula, denominados balsas de lípidos, son clave porque en ellos se forman muchos complejos proteicos relacionados con la resistencia a los antibióticos“, indica el investigador del CNB Daniel López. Y puesto que “sabemos que muchas de las proteínas relacionadas con la resistencia a antibióticos se ensamblan en estos microdominios, lo que hemos hecho es generar una estrategia para romperlos e intentar eliminar la resistencia. Las moléculas que hemos diseñado hacen que todas las proteínas dejen de funcionar y se desorganicen. En una frase: consiguen que una bacteria resistente deje de serlo“, destaca el investigador del CSIC. Los investigadores proponen usar las nuevas moléculas y la meticilina de forma combinada en el tratamiento de las infecciones invasivas por superbacterias. “Se trataría de desmontar primero la resistencia y de atacar después a la bacteria directamente con un antibiótico común. Es interesante porque se abre ante nosotros la posibilidad de combatir las superbacterias de una forma nueva“, explica López. Según los científicos, el trabajo abre la vía a volver a emplear antibióticos convencionales para luchar contra las superbacterias, siempre en combinación con las moléculas que han ideado, con lo que “se reduciría la mortalidad causada por infecciones invasivas“, agrega el investigador del CSIC. ¿Pero y si la bacteria cambiase de nuevo y generase resistencia también a este tratamiento? Según López, esa posibilidad es remota porque eliminar las balsas de lípidos “carece de presión biológica para la bacteria, es decir, no afecta a su supervivencia y, por tanto, no sufriría cambios que generasen resistencia.”
Etiquetas
Más Noticias

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira